ECONOMÍA
Ocho mil millones de euros hasta 2020 para potenciar la industria andaluza
Susana Díaz ha firmado un pacto con la Confederación de Empresarios de Andalucía y los sindicatos UGT y CCOO
![La presidenta de la Junta, Susana Díaz, junto a representantes sindicales y de la patronal andaluza](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/30/s/pacto-industria-kXqH--620x349@abc.jpg)
Hasta trescientas empresas, organizaciones agrarias, del sector financiero, y del público se han dado cita este lunes en el salón más importante del Palacio de San Telmo para la firma del Pacto andaluz por la Industria que pretende movilizar hasta 8.000 millones de euros en el horizonte 2020, una parte de los cuales serán públicos y otra privados.
El acuerdo ha sido rubricado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, el presidente de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Javier González de Lara , el secretario general de CCOO-A, Francisco Carbonero, y la secretaria general de UGT-A, Carmen Castilla , el Pacto Andaluz por la Industria, que entre sus objetivos tiene la recuperación de niveles de empleo en el sector previos a al crisis.
El pacto plantea elevar el peso de la actividad industrial en la economía andaluza hasta el 18% del Valor Añadido Bruto , o que representa 3,12 puntos más que en la actualidad. Las principales medidas están centradas en la creación de empleo para volver a los niveles previos a la crisis económica. Desde el año 2007, la industria andaluza ha perdido el 13% de los empleos. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la estabilidad sigue siendo un valor en el sector ya que el 66% de los trabajadores llevan más de seis años en la empresa.
![Susana Díaz](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/30/s/susana-diaz-pacto-industria-kXqH-U202386589947jnC-250x160@abc.jpg)
Durante su intervención, la presidenta de la Junta, Susana Díaz , ha aprovechado para reivindicar a nivel nacional una financiación «adecuada» de forma que Andalucía y todas las comunidades «no reciben ni más ni menos, sino lo adecuado» para hacer frente a los diversos desafíos, así como una «armonización fiscal» y con vistas a «evitar prácticas de 'dumping fiscal' entre las comunidades autónomas».
Por su parte, tanto Javier González de Lara como los líderes sindicales Francisco Carbonero y Carmen Castilla han destacado el esfuerzo del sector industrial en estos años de crisis, la importancia de este pacto, con aspectos como la internacionalización y la necesidad de ganar tamaño, como ha resaltado González de Lara . Además, en el caso de los sindicatos, han reivindicado la necesidad de elevar el poder adquisitivo mediante el aumento salarial de los trabajadores y la lucha contra la precariedad.
Todos los firmantes del pacto han coincidido en la importancia que tiene el sector industrial en el desarrollo de la comunidad autónoma, ya que ha demostrado los beneficios que comporta para la generación de riqueza, empleo, bienestar en la sociedad. La prueba de ello es que los territorios con mayor peso industrial en su PIB han afrontado la crisis con más fortaleza.
![Francisco Carbonero, Susana Díaz, Javier González de Lara y Carmen Castilla](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/30/s/pacto-andaluz-industria-kXqH--510x286@abc.jpg)
El eje prioritario de este Pacto Andaluz por la Industria es poner de manifiesto que Andalucía está prparada para situarse a la vanguardia en ese esfuerzo tractor porque cuenta con la experiencia de los sectores industriales y sus auxiliares ubicados en Andalucía, la cualificación del capital humano, su situación geográfica estratégica y una importante red de infraestructuras.
A la firma han asistido, entre otros, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el de Huelva, Gabriel Cruz, los presidentes de las diputaciones provinciales -excepto Almería y Málaga--, autoridades portuarias, colegios profesionales, diputados y una nutrida representación de empresas, como Endesa, Airbus, Migasa, Atlantic Copper, Acerinox, Sovena, Covap, Persán, Siderúrgica Sevillana, Renault o Matsa , entre muchas otras, además de una representación del sector financiero en Andalucía.