Presupuestos 2022

Las obras del tren 'benefician' a Málaga y Almería como las provincias con más inversiones en 2022

Andalucía recibirá 2.267 millones, el doble que la Comunidad de Madrid

Varios trabajadores este lunes en Alcantarilla, comienzan las obras que Adif Alta Velocidad va a ejecutar para la conexión Murcia-Almería en alta velocidad, enmarcada a su vez en el desarrollo del Corredor Mediterráneo EFE / Marcial Guillén

R. M.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto realizar una inversión para el año 2022 en Cataluña y Andalucía dos veces mayor que la dispuesta para comunidades autónomas como Madrid o la Comunidad Valenciana, según el proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE). En concreto, Cataluña recibirá 2.430,74 millones de euros, y Andalucía, 2.267,07 millones, mientras que el Estado en la Comunidad de Valenciana invertirá 1.208,61 millones, y en Madrid, 1.151,46 millones de euros.

Málaga

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contemplan para la provincia de Málaga, entre otras, partidas para el proyecto de remodelación del enlace de la AP-7 de Benalmádena, el acceso norte al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, así como la nueva sede de la Biblioteca Pública del Estado, además de cuantías para infraestructuras ferroviarias que repercuten en la provincia. En general, las cuentas suman aproximadamente unos 400 millones, lo que supone un significativo aumento si se compara con los más de 180 millones del proyecto presentado para 2021 y se aproximan a las de 2019, cuando fueron más de 350 millones.

En materia ferroviaria, según los Presupuestos Generales del Estado, en concreto, con la entidad Adif se prevé 268,981 millones . Así, la mayor cuantía se prevé para el corredor mediterráneo y atlántico red básica y la renovación y mejora Bobadilla-Algeciras con 227.380.000.

También dentro de Adif están previstos 1.065.000 euros para inversiones corporativas; 1.453.000 euros para la gestión de red e innovación; 10.000.0000 para planes transversales de trincheras y 26.153.000 euros para Cercanías y Regionales.

Por otro lado, hay una previsión en este proyecto de presupuestos de 111.000 euros para actuaciones en estaciones para proteger pasos entre andenes y 629.000 euros para actuaciones en estaciones; además de 1.342.000 euros para pasos a nivel.

También en materia ferroviaria, el Gobierno central incluye la Entidad Pública Empresarial Administrador de Infraestructuras Ferroviarias-Alta Velocidad un total de 1.326.000 euros, de los que 139.000 euros es para la línea Bobadilla-Granada y 1.187.000 euros para inversión en líneas de explotación.

Para Renfe Operadora se contabiliza una inversión de 19.275.000 euros, de los que 746.000 euros son para actuaciones en talleres; 8.425.000 euros para un plan de compra de material; 4.140.000 euros para actuaciones en material y 1.554.000 euros para grandes reparaciones, entre otros.

De igual modo, también el proyecto de presupuestos contempla para la financiación de infraestructura del transporte metropolitano de Málaga, según convenio suscrito con el Estado, una partida que cifran en más de cinco millones.

En Puertos del Estado

En Puertos del Estado se prevé una cuantía de 18.130.0000 euros, de los que 2.950.000 euros son para actuaciones en el dique de levante y tráfico de cruceros.

Otras partidas que prevén estas cuentas estatales para 2021 dentro de Puertos del Estados son 2.445.000 euros para el desarrollo de actuaciones del Plan Especial; 4.350.000 euros para nuevos muelles y atraque; 1.370.000 euros para actuaciones en materia de sosteniblidad ambiental y energía; 1.810.000 euros para obras genéricas y menores y 581.000 euros para actuaciones puerto-ciudad.

Carreteras

Por otro lado, en materia de carreteras las cuentas han previsto una partida de 100.000 euros para el acceso norte al aeropuerto desde la nueva ronda de circunvalación oeste; así como otros 100.000 euros para la mejora de A-7 en Marbella.

El proyecto de remodelación del enlace AP-7 de Benalmádena contempla una partida en estos presupuestos de 1.011.560 euros y la ampliación de carriles y obras complementarias en la ronda oeste de Málaga 591.670 euros.

Asimismo, la nueva sede la Biblioteca Pública Estatal contempla una partida de 5.000.000 euros; y también hay inversión prevista para el Festival de Cine de Málaga.

En relación con el Ministerio para la Transición Ecológica y reto democrático, los PGE de 2022 contemplan 200.000 euros para el control de la regresión de la costa en Málaga; 100.000 euros para la protección y recuperación de sistemas litorales en Málaga; y 230.000 para acceso y uso público de la costa.

Asimismo, en materia de costas también hay previsión de 100.000 para la regeneración de la playa de Baños del Carmen, en la capital, la misma cuantía que en los presupuestos de este 2021.

También hay previstos en las cuentas de 2022 un total de 1.636.000 euros para sistema de vigilancia; 61.000 euros para sistema de comunicaciones; 22.000 euros para sistemas digitales de control de tráfico aéreo y 933.000 euros para actuaciones en campo de vuelos y plataforma.

Para la adecuación de terminales se presupuestan 3.563.000 euros y para el incremento de la seguridad operacional del aeropuerto un total de 7.531.0000; además de 7.086.000 euros para inversiones de apoyo y reposición del aeródromo y 613.000 euros para mejora de seguridad de personas e instalaciones, así como 106.000 euros para la mejora de la urbanización, accesos y acometidas del espacio.

Para centros penitenciarios

Por otro lado, para la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) se presupuesta 1.222.000 euros para, entre otros, el segundo plan de reformas del Centro Penitenciario de Alhaurín de la Torre (1.147.000 euros). En otro orden, también los PGE contemplan 656.000 euros para obras en relación con la Policía Nacional y 50.000 para obras en Guardia Civil.

Acuaes, Sociedad Mercantil Estatal de Aguas de las Cuencas de España, y, en concreto, para el saneamiento y depuración en Arriate, Benaoján, Montejaque, Jimera de Líbar y Corte de la Frontera en la cuenca del río Guadiaro se prevé 8.845.000 euros . Por su parte, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales presupuestan unos 2,3 millones.

Carreteras en Jaén

El proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2022 contempla para la provincia de Jaén una inversión de 26 millones para la A-32, sumando las partidas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y de la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa). Además, en materia ferroviaria destacan los 20,1 millones para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén.

La construcción de la citada autovía es, de este modo, el principal proyecto del Estado en Jaén, pero con una cantidad inferior a la recogida en las cuentas de este año cuando se han recogido 50,7 millones. Este descenso en la inversión prevista se explica con la finalización de los dos tramos actualmente en obras comprendidos entre Torreperogil y Villanueva del Arzobispo .

En concreto, según figura en el proyecto presupuestario presentado este miércoles en el Congreso consultado por Europa Press, el departamento que dirige Raquel Sánchez destinará 4,3 millones para el tramo Úbeda-Torreperogil, ya en servicio; 409.000 euros para el Villacarrillo- Villanueva del Arzopispo, mientras que para los tramos Villanueva del Arzobispo-Arroyo del Ojanco , Arroyo del Ojanco-Puente de Génave y Puente de Génave-límite provincial de Albacete prevé nuevamente 100.000 euros en cada caso.

Por su parte, en la Sociedad Estatal de Infraestructuras de Transporte Terrestre (Seittsa) se recogen 5,5 millones para el tramo de la A-32 Torreperogil-Villacarrillo y otros 15,4 millones para el tramo Villacarrillo-Villanueva del Arzobispo. Igualmente, el Ministerio de Transportes vuelve a recoger 100.000 euros para el semienlace de la A-32 a Baeza.

Con respecto a las inversiones en materia ferroviaria, Adif prevé una inversión en la provincia de 21,3 millones de euros, de los que seis millones son para el Corredor Mediterráneo y Atlántico 'red básica TEN-T-renovación y mejora Bobadilla-Algeciras y apartaderos' , así como otros 2,6 para el Corredor Mediterráneo Madrid-Jaén, y seis millones más para planes transversales en diversas actuaciones en infraestructuras. Asimismo, contempla 4,6 millones para cercanías regionales.

En lo que respecta a Renfe, la inversión contemplada en las cuentas de 2022 es de 1,4 millones de euros, de los que el 932.000 euros se irán a compras y actuaciones en material.

Otra de las partidas que se contabilizan en el proyecto de PGE de 2021 es la de la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse) que asciende a 6,7 millones de euros. En esta cantidad se incluye 3,9 millones para la reforma del centro penitenciario de Jaén y 2,7 millones en las instalaciones de las Guardia Civil en Baeza.

Además el Ministerio del Interior contempla 1,5 para obras en instalaciones de la Guardia Civil en la provincia y otros 418.000 para obras correspondientes al Cuerpo Nacional de Policía. Para la nueva comisaría de la Policía Nacional en Andújar se recogen 100.000 euros, mientras que no hay inversión prevista para la nueva comisaría provincial de Jaén.

De su lado, el Ministerio para la Transición Ecológica, destina 2,1 millones en actuaciones de conservación en la cuenca del Guadalquivir. Asimismo, a través de Parques Nacionales, prevé 2,5 millones para intervenciones de conservación, restauración, y ordenación del medio natural e infraestructuras. Igualmente, mediante la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) prevé 4,1 millones con cargo al Activa Jaén, un millón para saneamiento y abastecimiento, así como 531.000 para reposición de infraestructuras hidráulicas.

Por su parte, con cargo a la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seisa) se invertirán en regadíos 14,6 millones. De esta cantidad, 9,9 millones para la comunidad de regantes de Pozo Alcón Fase III.

En lo que respecta a la Catedral de Jaén, la Dirección General de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, dependiente del Ministerio de Cultura, contempla 351.000 euros para el arreglo de las cubiertas del templo jiennense.

Huelva

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contempla específicamente para la provincia de Huelva dos millones de euros para las obras de trece kilómetros de la variante Beas-Trigueros en la N-435; una cuantía de 500.000 euros para el acceso al Chare de Lepe, entre otros proyectos, como los montantes para diferentes actuaciones de cara a la mejora, protección y estudio del litoral onubense.

Según recoge el proyecto presentado este miércoles por el Gobierno, el Ministerio de Transportes recoge dos millones para la variante Beas-Trigueros en 2021 y contempla otros dos millones para 2022.

Asimismo, para la variante de los Pinos y Puerto Blanco en la N-435 se destinarán 100.000 euros , toda vez que los accesos al Chare de Lepe contarán con 500.000 euros en 2022, cifra que se duplica para 2023 con un millón y alcanza los 1,5 millones de cara a 2024.

Del mismo modo, en los PGE la consignación presupuestaria para el proyecto de Alta Velocidad se reduce a un montante de apenas 20.000 euros para la línea ferroviaria Sevilla-Huelva-Faro.

Por su parte, los PGE han recogido el tercer carril en la A-49 entre Huelva y San Juan del Puerto con una cuantía de 100.000 euros, mientras que para la A-83 de conexión entre el Puerto de Huelva y la Ruta de la Plata (Huelva-Zafra) se establecen 200.000 euros. Del mismo modo, para los casi trece kilómetros del tercer carril Huévar-Chucena se recogen 100.000 euros.

De otro lado, en cuanto al litoral onubense, el Ministerio de Transición Ecológica destina 127.000 euros para estudios técnicos, toda vez que para el control de la regresión de la costa se determinan 200.000 euros en 2021, otros 200.000 euros en 2022 , siendo el planteamiento plurianual y llegando al millón en 2024 y otro millón en 2025.

En esta misma línea, de cara a la protección y recuperación de los sistemas litorales se contemplan 100.000 euros y de nuevo se fija una programación hasta 2025 con hasta 400.000 euros para 2024 y misma cifra en 2025. Para las dotaciones para el acceso y uso público a la costa los PGE recogen unos 100.000 euros. Los PGE, además, fijan 5.000 euros para las obras de reposición en el Centro de Cría en cautividad del LinceIbérico en El Acebuche.

Por último, para la nueva sede del Archivo Histórico Provincial recoge dos millones de euros para 2022, de manera que se trata de un proyecto incluido en los PGE hasta 2025 con un cuantía de hasta 3,5 millones en ese año. Finalmente, el Ministerio del Interior establece 178.000 euros para diversas obras.

Córdoba

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo año 2022 recoge un total de 141,2 millones de euros en inversiones previstas para la provincia de Córdoba, un cifra inferior que los 185,9 millones que se incluyeron en los vigentes PGE para el presente año 2021.

Así, según los datos que recoge el proyecto presupuestario para 2022, consultado por Europa Press, la provincia de Córdoba recibirá el próximo año inversiones por un montante inferior en un 24 por ciento al del año en curso, resultando que a cada habitante de la provincia le corresponderían 180,8 euros, si se repartieran esos 141,2 millones de inversión.

En cuanto a cómo se distribuye dicha cifra, el Sector Público Empresarial, con 117,3 millones de euros, acapara el mayor volumen de inversiones, correspondiendo de esa cantidad un total de 55,1 millones a Adif Alta Velocidad, que dedicará 23,8 millones a corredores TEN-T, 22,9 a inversiones en líneas de explotación, y 8,3 millones al 'bypass' ferroviario de Almodóvar del Río.

Por su parte, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) invertirá en la provincia 27,3 millones de euros, de los que ocho millones serán para renovación y mejora la línea Bobadilla-Algeciras, mientras que 8,1 millones serán para planes transversales, e incluyendo también dos partidas para cercanías, una de 7,3 millones y otra de 1,4 millones.

Tras Adif Alta Velocidad y Adif, y dentro del Sector Público Empresarial, es Renfe la que prevé llevar a cabo más inversiones en la provincia el próximo año, con 21 millones de euros , de los que las partidas más importantes, de 12,4 y 5,4 millones, se destinarán a la compra de materiales y a actuaciones en material, respectivamente.

La Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa), por su lado, recoge en sus cuentas para 2022 una inversión en la provincia de 4,9 millones de euros, en su mayoría para el almacenamiento de residuos radiactivos de media, baja y muy baja actividad de El Cabril, que Enresa gestiona en el término municipal de Hornachuelos.

También prevé inversiones en Córdoba la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepe), en este caso por valor de 4,5 millones de euros, de los que 3,8 tienen como destino el plan de reformas del Centro Penitenciario de Alcolea, mientras que para la nueva Comisaría de la Policía Nacional se recogen 100.000 euros, y otros 250.000 para la Oficina de Denuncias.

Del resto de inversiones en la provincia previstas por sociedades del Sector Público Empresarial destacan los 2,8 millones que dedicará la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa) a instalaciones fotovoltáicas en la zona regable del Genil-Cabra, los 1,1 millones que destina a la provincia la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), y los 322.000 euros que dedicará Enaire.

En cuanto a las inversiones del Estado previstas por los distintos ministerios en la provincia para 2022, más allá de los 8,5 millones de euros que prevén para Córdoba los organismos autónomos y los 1,6 millones que destinará a la provincia la Seguridad Social, se han recogido en los presupuestos actuaciones por un total de 13,6 millones de euros.

En concreto, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana recoge en sus cuentas una partida de 8,1 millones para conservación y explotación de carreteras del Estado, además de 872.460 euros para conservación y explotación de la red ferroviaria, junto con 568.970 euros para actuaciones de seguridad vial, y tres partidas distintas, de 100.000 euros cada una, para el proyecto de duplicación de la N-432 y su conversión en la A-81, incluyendo también 100.000 euros para la Variante Oeste de Córdoba (CO-32) y otros tantos para mejorar la conexión de la Ronda Oeste en la A-4.

Por su parte el Ministerio de Transición Ecológica incluye en sus presupuestos para Córdoba actuaciones de reposición de infraestructuras hidráulicas por valor de 6,4 millones de euros, además de otra partida de dos millones para conservación y mantenimiento del Guadalquivir, y algo más de un millón para actuaciones abastecimiento y saneamiento, entre otras inversiones.

Finalmente, el Ministerio de Cultura y Deporte prevé invertir 700.000 euros en la culminación de la nueva Biblioteca del Estado, además de 100.000 euros en el Museo Arqueológico y 50.000 euros para la Capilla Real de la Mezquita-Catedral, mientras que el Ministerio de Hacienda y Función Pública dedicará 301.100 euros a planes de mantenimiento catastral, y el Ministerio de Interior 50.000 euros a proyectos de obras para la Guardia Civil.

En Granada

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contemplan una inversión de 5,9 millones de euros para la variante de Loja (Granada) y algo más de 10 millones de euros para el tramo Atarfe-Granada de la GR-43, así como la adecuación del terminal del aeropuerto con un presupuesto de 2,1 millones de euros y la ampliación del edificio que alberga el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

El proyecto de presupuestos presentado este miércoles por el Gobierno, consultado por Europa Press, recoge para el próximo año una inversión de 21 millones de euros del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) en la provincia de Granada, donde la mayor inversión de este organismo, 12,6 millones de euros, irá destinado a actuaciones en cercanías y regionales, junto a mejoras de infraestructuras.

Respecto a la Alta Velocidad, el Gobierno prevé invertir en Granada el próximo año 6,5 millones de euros, de los que 5,9 se proyectan para la variante de Loja y el resto, algo más de 500.000 euros, para la línea de Alta Velocidad Bobadilla-Granada.

Al puerto de Motril se destinan 5,2 millones de euros a través de diversas actuaciones sufragadas desde Puertos del Estado, mientras que las inversiones en el aeropuerto y su entorno alcanzarán los cinco millones de euros, dos de ellos centrados en la adecuación del terminal y 1,7 millones en la mejora de la red de drenaje.

Respecto a la ampliación de las instalaciones del Instituto de Astrofísica de Andalucía, el Gobierno ha presupuestado para el próximo año una intervención valorada en 800.000 euros para un proyecto cuyo coste total asciende a dos millones de euros y que el Ministerio de Ciencia e Innovación prevé culminar en 2023.

En lo que compete al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana destaca la inversión prevista de 10 millones de euros para el tramo Atarfe-Granada de la GR-43. Junto a ello se incluye una partida de 118.000 euros para la integración del ferrocarril en Granada y otra de algo más de 200.000 euros para estudios de la línea Lorca-Baza-Guadix.

La inversión en el litoral granadino se recoge ampliamente en el documento presupuestario, que proyecta para el próximo año obras de reposición y conservación del litoral por valor de 595.090 euros que se suman a una inversión de 275.840 en trabajos previos; 200.000 para el control de la regresión de la costa y otros 200.000 para intervenciones de protección y recuperación de sistemas litorales, así como para el acceso y uso público de la costa.

Almería

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 contempla para la provincia de Almería una inversión de 251,1 millones de euros para desarrollar la línea de Alta Velocidad con Murcia, a los que se unen al menos 90,4 millones de euros más en relación a las actuaciones a efectuar en la citada región, para una actuación valorada en más de 2.600 millones de euros y que, según las previsiones del Ejecutivo, estará finalizada en 2026.

Según recoge el proyecto presentado este miércoles por el Gobierno, la provincia prevé una inversión de 245,9 millones de euros por parte de Adif Alta Velocidad para la línea Almería-Murcia frente a los 587,9 millones de euros presupuestados para este año de los que, según las previsiones del Gobierno, se ejecutarán apenas un diez por ciento, con 57,9 millones.

En una reciente respuesta parlamentaria a preguntas del PP, el Gobierno ya señaló que la inversión ejecutada en 2019 y 2020 para esta obra asciendía a un total de 68,471 millones de euros, de modo que la inversión ejecutada en el primer semestre de 2021 es de 41,788 millones de euros.

Además de las inversiones para el AVE con Murcia se recoge otra partida de 5,3 millones millones de euros destinada al proyecto corredores 'Ten-t' para la adaptación de la línea convencional a la red ferroviaria de altas prestaciones adaptada a los estándares europeos.

Adif plantea 18,2 millones para actuar en estaciones, cercanías y otras obras de menor calado en Almería

De este modo, las inversiones de Adif AV se elevan hasta los 251,2 millones; una de las partidas más elevadas de Andalucía en infraestructuras ferroviarias. A parte, Adif plantea 18,2 millones para actuar en estaciones, cercanías y otras obras de menor calado.

Las cifras planteadas por el departamento que dirige la ministra María Jesús Montero recogen inversiones en la provincia de Almería por valor de 310 millones de euros, la segunda más elevada en Andalucía solo por detrás de Málaga con 364,6 millones de euros .

Del montante total, unos 10,9 millones de euros de los presupuestos están destinados a actuaciónes de carácter hídrico a través de la sociedad Acuamed, lo que incluye unos cinco millones de euros para la desaladora del Bajo Almanzora, 2,48 millones de euros para la desaladora de Balerma y otros dos millones más para la desaladora de Carboneras en mejoras de eficiencia energética.

Asimismo, se contemplan otras actuaciones de menor dotación presupuestaria para el próximo año como la ampliación de la desaladora del campo de Dalías con 455.000 euros o 200.000 euros en las obras para la resolución del vertido en Carboneras ante el cierre de la central térmica.

Del mismo modo se contemplan 310.000 euros repercutibles a terceros de la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora que quedó inundada en 2012 a consecuencia de una riada.

Varias son las actuaciones que se han comprometido para el crecimiento del Puerto de Almería, que contará para el próximo ejercicio con 4,5 millones de euros de los que más de una quinta parte estarán destinados a actuaciones en el puerto pesquero, mientras que 600.000 euros se destinarán al proyecto Puerto-Ciudad.

Asimismo, desde Puertos del Estado y a través de la Autoridad Portuaria de Almería se observan 200.000 euros para avanzar en la tercera fase de desarrollo de la zona Poniente y 10.000 euros para los estudios que tienen como objetivo conectar ferroviariamente el recinto portuario.

Para el Aeropuerto de Almería a través de la sociedad Enaire se observa una partida de 1.850.000 euros destinada esencialmente al mantenimiento del recinto, si bien 777.000 euros son para el incremento de la seguridad operacional y otros 291.000 euros van para inversiones de apoyo y reposición.

En cuanto a las obras a ejecutar por parte de la sociedad de infraestructuras y equipamientos penitenciarios y de la seguridad del estado (Siepse), las cuentas generales de 2021 estiman una inversión de 1,9 millones de euros para el segundo plan de reformas del centro penitenciario de Almería.

De otro lado, el documento deja en blanco la partida para una nueva Comisaría Nacional de Policía en Almería a pesar de que, en 2020, proyectaba para este año 7,1 millones de euros, a l igual que las nuevas dependencias de la Guardia Civil en Huércal de Almería , con cifras proyectadas a partir de 2023.

Otros proyectos uniprovinciales destacados son los 8,1 millones de euros para la adecuación al Real Decreto 635/2006 sobre requisitos mínimos de seguridad en los túneles de Lomas de Bas y Sierra de Aguilón en la autopista AP7 Cartagena-Vera o los 11,5 millones para diferentes actuaciones a través de la sociedad mercantil estatal de infraestructuras agrarias (Seiasa) vinculadas a la mejora energética en proyectos de regeneración y obtención de aguas.

El Campo de Gibraltar

El Gobierno ha previsto en el proyecto de presupuestos generales del Estado (PGE) para 2022 un crédito de 7,3 millones de euros destinado a financiar inversiones en municipios del Campo de Gibraltar, en la provincia de Cádiz.

Es una de las iniciativas relacionadas con el Campo de Gibraltar que el Ejecutivo recoge en este proyecto de cuentas públicas para el año que viene y que ha sido presentado este miércoles en el Congreso por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

En concreto, el Gobierno esgrime estas ayudas dentro de la partida destinada a las compensaciones a las entidades locales por distintos motivos.

Así, también destacan las actuaciones contempladas en el PlanEspecial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, «al objeto de mejorar las condiciones de seguridad pública de los municipios de la zona e incrementar la eficacia de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra las actividades del crimen organizado que operan en dicho territorio».

En Sevilla

El proyecto de nuevos presupuestos generales del Estado (PGE) para 2022 contempla entre otros aspectos 49,6 millones de euros para las obras de sustitución de los tirantes del puente del Centenario, 31,6 millones de euros para el proyecto de la ronda metropolitana SE-40, 13,45 millones de euros la remodelación del nudo de carreteras de la Pañoleta, 5,1 millones de euros para el proyecto del nuevo enlace entre la ronda SE-20 y la autovía A-4 y un millón para la reforma del Museo Arqueológico Provincial.

En el proyecto de nuevos presupuestos generales del Estado, consultado por Europa Press, figuran entre otras cuantías 49,6 millones de euros para el proyecto de sustitución de los tirantes del puente del Centenario, que soporta el trazado de la autovía SE-30, y la adición de un carril más a su calzada, tras los 55,8 millones de este año ; así como 13,45 millones de euros para continuar con las obras de remodelación del nudo de carreteras de la Pañoleta , en Camas, una obra que contaba con once millones este año; mientras la ampliación de la calzada de la autovía A-49 con un tercer carril por sentido cuenta este año con 400.000 euros.

También figuran 5,1 millones de euros para el proyecto del nuevo enlace entre la ronda SE-20 y la autovía A-4; 182.870 euros para el nuevo proyecto de remodelación de los enlaces entre la autovía AP-4 y la antigua carretera N-IV en El Cuervo de Sevilla y Los Palacios y Villafranca; y algo más de 31,6 millones de euros para el proyecto de la autovía metropolitana SE-40, que actualmente cuenta con 38 kilómetros en servicio de los más de 77 del trazado planeado, en especial 15,3 millones para el tramo comprendido entre Espartinas y Valencina de la Concepción y otros 15 millones para el tramo comprendido entre Valencina y Salteras. En los presupuestos generales de este año, recordémoslo, el conjunto del proyecto de la SE-40 contó con aproximadamente 21,12 millones de euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación