Los nuevos casos de VIH en Andalucía caen un 17 por ciento en un año
La mayoría de los nuevos seropositivos son hombres que tienen sexo con otros hombres y, advierten desde Salud, tres de cada diez nuevos pacientes tienen menos de 30 años
El VIH retrocede en Andalucía. Según datos presentados este lunes por la Consejería de Salud y Familias, el año pasado se detectaron 504 casos en 2019 , cien menos que en el año anterior. Ese descenso del 17 por ciento de positivos supone que la comunidad se mantiene en la media nacional.
La bajada es además continuada desde hace años. Así, en 2015 se registraron 757 personas seropositivas en Andalucía, un 33 por ciento menos que el año pasado. Sin embargo, puntualizan desde Salud, el descenso de casos no es parejo y se ha detectado más pronunciado en Huelva, Málaga, Almería y Sevilla.
Por paciente tipo, el andaluz seropositivo es un hombre (el 83 por ciento de los casos) que ha tenido relaciones sexuales con hombres (el 57 por ciento). Le sigue quienes tienen relaciones heterosexuales -un 25 por ciento de los nuevos casos de VIH - y, a mucha distancia, los positivos de quienes consumen drogas inyectadas -solo el 1,5 por ciento de los nuevos portadores del virus.
Un dato que han destacado los responsable de Salud en Andalucía es que en la comunidad tres de cada diez nuevos diagnósticos de VIH se dan en personas de menos de 30 años. Además, advierten, casi la mitad de las detecciones de andaluces seropositivos se hace de forma tardía.
Por último, subrayan desde Salud, se ha producido una caída «espectacular» de los casos de Sida -la enfermedad que se desarrolla cuando el virus del VIH se activa -. Así, en 2019 se detectaron 64 nuevos casos de Sida en Andalucía, es decirk una tasa de 0,76 casos por cada cien mil habitantes cuando en 1994 -pico de la pandemia- fueron 16,88.
Noticias relacionadas