Nuevo escrito para pedir una ampliación del teletrabajo en la Junta de Andalucía

El Sindicato Andaluz de Funcionacios solitia ampliar el 20 por ciento actual, que es lo que permite la administración a asus trabajadores

Un trabajador desempeña sus tareas desde su casa ABC

S. A.

El Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF) ha presentado un nuevo escrito, que reitera el que presentó el 23 de octubre de 2020, a la Secretaría General para la Administración Pública (SGAP) de la Consejería de la Presidencia para solicitar el establecimiento, con carácter inmediato, del teletrabajo como la modalidad general de prestación de servicios en la administración andaluza.

El sindicato ha apelado al «agravamiento» de la situación de alarma sanitaria en este mes de enero tras advertir de que «está alcanzando en Andalucía una incidencia mucho mayor» que en marzo y abril, «donde el teletrabajo fue una evidencia», según ha puesto de manifiesto por medio de una nota, por lo que ha recordado que la cifra de contagiados del miércoles 13 ha sido de 6.882 positivos.

El Sindicato Andaluz de Funcionarios ha esgrimido que, según la clasificación establecida en el Consejo Interterritorial de Salud , «a día de hoy la mayoría de la región se encuentra en nivel 3 ó 4, a excepción de partes de las provincias de Sevilla, Huelva y Jaén que se encuentran en nivel 2».

El sindicato ha recordado que en el documento del Ministerio de Sanidad, para los niveles 1, 2 y 3 se recomienda fomentar al máximo el teletrabajo, por lo que ha esgrimido que «actualmente en la Administración General de la Junta de Andalucía, no solo no se fomenta el teletrabajo, sino que el mismo está restringido a un irrisorio 20% esto es, un día a la semana ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación