Decreto de escolarización

El nuevo decreto de la escolarización divide a la comunidad educativa de Andalucía

La privada saluda que se premie la libertad de las familias mientras que Fampa Nueva Escuela cree que se apuesta por «una escuela elitista»

Niños entrando en el colegio ABC

Mercedes Benítez

El decreto de la escolarización que aprobó el pasado martes el Gobierno andaluz y que entrará en vigor para el proceso de elegir colegio que comienza en marzo ha dividido al sector educativo. Aunque aún falta que los consejos escolares provinciales se reúnan el próximo día 24 para determinar las zonas de influencias de cada centro, ya hay división de opiniones . Mientras que desde la concertada se ha saludado la nueva normativa que supondrá que haya un centro concertado en cada zona, los padres de la pública han mostrado un frontal rechazo y preparan movilizaciones. Lo que se desconoce aún es el número de líneas que se abrirán o se cerrarán, algo que, según insisten desde Educación, no se podrá determinar hasta que concluya el proceso de escolarización.

Desde la Federación Andaluza de Centros de Enseñanza Privada, su secretario general Rafael Caamaño ha valorado de forma positiva el decreto porque supone que se da a las familias más libertad de elección . En este sentido, Caamaño ha dicho que «todo lo que sea ampliar la libertad de las familias» les parece bien y que los protagonistas de la escolarización son «las familias y sus hijos».

Caamaño insiste en que lo que va a hacer el nuevo decreto, del que aún desconocen el texto final ya que hasta ahora sólo han visto el borrador, es «garantizar que todas las zonas se pueda elegir entre un concertado y uno público» .

Más competencia

Desde CECE se recuerda además que si se amplia esa elección, las familias tendrán más libertad para decidir entre pública y privada. «No hay que tener miedo a la libertad de los demás que puede ser un estímulo para mejorar«, ha dicho Caamaño en referencia a las críticas de los defensores de la pública y recordando que el nuevo modelo provocará también que haya competencia entre los colegios por mejorar la calidad que ofrecen.

CECE también ha valorado de forma positiva que se amplíe la puntuación atendiendo a nuevas situaciones de las familias o dando prioridad a aquellos niños que procedan de los centros de infantil adscritos a la zona del colegio.

Otra visión radicalmente distinta es la de Fampa Nueva Escuela que ha mostrado su «total rechazo» al decreto y a las declaraciones hechas por el consejero de Educación, Javier Imbroda. Porque, según dicen, «sigue en su línea de ataque a la educación pública». Fampa acusa a Imbroda de convertir la Consejería en «plataforma publicitaria de la escuela privada sostenida con fondos públicos», algo que ha calificado de «intolerable y bochornoso».

La plataforma de padres de alumnos acusa al consejero de tomar decisiones de manera unilatera l y de poner en pie a la comunidad educativa de la pública. Según Fampa, se han hecho realidad sus «temidas sospechas» con este decreto.

Según dicen, el nuevo decreto «es un ataque frontal y directo a la escuela pública» y supone «promocionar bajo el mantra de la libertad de elección de las familias las «bondades» de la escuela concertada de forma que se aseguren queden ocupadas todas sus plazas y puedan utilizar esta excusa para cerrar líneas de la escuela pública».

«Es una forma de promocionar la segregación , la desigualdad de oportunidades, la falta de inclusión en pro de una escuela elitista y a costa de convertir a las escuelas públicas en guetos, teniendo en cuenta como la propia administración mira para otro lado ante el cobro de cuotas ilegales a las familias por parte de los centros privados sostenidos con fondos públicos«, recalcan.

Fampa ha hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa de la pública ante lo que considera un estado de auténtica emergencia educativa, para hacer frente a «esta amenaza hacia nuestra escuela pública como garante de una educación gratuita, inclusiva, diversa, igualitaria, innovadora, sostenible, plural y laica».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación