Educación
Así es el nuevo decreto de becas al estudio para el curso 2022/2023
Los plazos se adelantan para que los estudiantes conozcan si cumplen con los requisitos y, en caso afirmativo, también la cuantía de la ayuda antes de hacer la matrícula
Este martes 22 de febrero se ha aprobado en Consejo de Ministros el nuevo decreto de becas y ayudas al estudio . El Gobierno hará un desembolso de 2.134 millones de euros de cara al próximo curso académico, el 2022/2023, lo que supone un incremento del 45 % en solo cinco años . Este dinero, que se espera que beneficie a alrededor de 980.000 estudiantes españoles, está dirigido a que puedan surgir nuevos becarios fruto de la caída económica provocada por la pandemia.
En esta ocasión la novedad más destacada es la materializción de una reivindicación del estudiantado universitario: los alumnos sabrán si son beneficiarios de una beca antes de hacer la matrícula , así como de la cuantía de la misma, ya que la convocatoria de las mismas se adelanta cuatro meses. De hecho, los interesados deberán pedir la beca en un único plazo entre marzo y abril en lugar de en julio o agosto, como venía siendo habitual.
Los estudiantes de másteres no habilitantes , por su parte, solo tendrán que sacar un 5 (en vez de un 7) para poder recibir una ayuda pública. De esta forma se iguala la nota mínima con la de los másteres habilitantes, cuya reducción ya se dio el curso anterior. Además, en los primeros cursos de Bachillerato y de FP de Grado Superior el requisito para poder pedir beca será la obtención de un 5 de media , mientras que para recibirla en primer curso de un FP de Grado Medio y FP Básica bastará con estar matriculado.
Del mismo modo, para tener derecho a la beca en los siguientes cursos, los estudiantes deberán haber superado todas las materias a excepción de una (o los módulos que equivalgan al 85 % de las horas totales del curso en el caso de la Formación Profesional).
Los estudiantes de Grado, por otro lado, tendrán que tener un mínimo de 5 puntos como nota media de la EBAU para obtener beca en el primer curso, aunque los requisitos variarán en los siguientes cursos en función de la rama de conocimiento del grado en el que estudie el solicitante. Así, en enseñanzas técnicas y de Ciencias, tendrá que superar el 65 % de los créditos matriculados; en Ciencias de la Salud, el 80 % de los créditos; y en Ciencias Sociales y Jurídicas, así como en Artes y Humanidades, se requerirá aprobar el 90 % de los mismos.
Plazos para las becas 2022/2023
El calendario para la solicitud y concesión de las becas al estudio para el curso 2022/2023 se irá actualizando en el portal de becas del sitio web del Ministerio de Educación y Formación Profesional. Por ahora estas son las fechas aproximadas :
— Marzo/abril: solicitud de becas en un único plazo.
— Mayo/julio: primera fase de tramitación de solicitudes de las comunidades autónomas (solo se comprobarán los datos generales).
— Julio: determinación de si se cumplen o no los requisitos económicos . Los resultados serán comunicados a los interesados en el mes de agosto.
— Agosto/septiembre: modificación de datos académicos por parte de los solicitantes, alegaciones y presentación de documentación.
— Septiembre/octubre: segunda fase de tramitación de solicitudes (en este caso ya con los resultados académicos del anterior curso y los estudios definitivos para los que se pide la beca).
— Octubre/diciembre: notificación definitiva y concesión de la beca en los casos en los que corresponda.
¿Cuál será la cuantía de las ayudas?
Junto a las novedades ya mencionadas, para el próximo curso académico 2022/2023 se mantienen las modalidades y las cuantías de las becas aprobadas y concedidas para el curso 2021/2022, que son las siguientes:
Enseñanzas no universitarias
— Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
— Cuantía fija ligada a la residencia durante el curso: 1.600 euros.
— Beca básica: 300 euros, que se incrementa en 50 euros para los alumnos de FP Básica.
— Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico: entre 50 y 125 euros a partir de una nota media de 8 puntos.
— Cuantía variable que se obtiene fruto de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar, cuyo importe mínimo será de 60 euros.
Enseñanzas universitarias
— Cuantía fija ligada a la renta: 1.700 euros.
— Cuantía fija ligada a la residencia durante el curso: 1.600 euros.
— Cuantía fija ligada a la excelencia en el rendimiento académico: entre 50 y 125 euros a partir de una nota media de 8 puntos.
— Cuantía variable que se obtiene fruto de la ponderación de la nota media del expediente del estudiante y de su renta familiar, cuyo importe mínimo será de 60 euros.
— Matrícula gratuita que consistirá en el importe del precio público oficial de los servicios académicos universitarios correspondiente a los créditos de primer matrícula por parte del estudiante en el curso 2022/2023.
Noticias relacionadas