POLÍTICA
El 28F, un nuevo campo de batalla entre PSOE y Podemos en Andalucía
Teresa Rodríguez asegura que «nos negamos a que el PSOE andaluz nos robe el 28F» mientras que el portavoz socialista le exige que se pronuncie sobre si quiere una España «de dos velocidades»
![Susana Díaz y Teresa Rodríguez](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/02/18/s/diaz-rodriguez-enfrentamiento--620x349.jpg)
Cualquier excusa es buena para que PSOE y Podemos en Andalucía pongan en evidencia sus diferencias. Y cada vez lo hacen de una manera más visceral y menos centrada en la discusión política por más que ambas fuerzas políticas traten de maquillarlo como un debate ideológico .
El último episodio de esta confrontación ha sido la celebración del 28 F y el debate territorial que está abierto con motivo de las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. El documento de negociación que su líder, Pablo Iglesias , ha puesto encima de la mesa a Pedro Sánchez no sólo reivindica un referéndum para Cataluña sino que establece un modelo diferenciado y asimétrico para España y sus «naciones». Y el PSOE andaluz ha visto claramente la oportunidad que ese planteamiento le ofrece para acentuar más las diferencias que lo separan de la formación morada, y mucho más en un asunto que consideran perjudica gravemente a Andalucía.
Lo cierto es que Teresa Rodríguez, líder regional de Podemos , se ha encontrado en un callejón sin salida. El documento que establece el modelo territorial de su formación no sólo ningunea a Andalucía (nada más nombra a Cataluña y los territorios vascos) sino que ni siquiera ha sido consultado con ella. Y Rodríguez es consciente de la delicada situación en la que se encuentra. Por eso ayer evitó pronunciarse a favor del mismo y trató de eludir su respuesta al ser preguntada al respecto «es un documento lo suficientemente amplio y abierto; habría que concretar más y es una invitación al diálogo y la negociación porque no ofrece recetas cerradas».
Su principal argumento en este sentido fue que Susana Díaz está utilizando el 28 F para torpedear las negociaciones entre el PSOE y Podemos y como arma arrojadiza contra Cataluña «para tapar su propia incompetencia después de 38 años gobernando y donde los recursos que deberían haber ido para formación o prejubilaciones para contratar a jóvenes, se han ido a una red clientelar y para financiar, presuntamente, a los amigos del partido y la supervivencia del PSOE en el Gobierno andaluz. No vamos a permitir que el PSOE andaluz nos robe el 28F, ya nos ha robado bastante».
Independencia
Los socialistas no van a dejar escapar ninguna oportunidad de poner en evidencia a Podemos y por eso su portavoz, Mario Jiménez, exigía ayer a Teresa Rodríguez que aclare si está a favor de una «España de dos velocidades» y si apoya la versión de Pablo Iglesias sobre la historia de Andalucía y la «independencia» que dijo se defendió el 4 de diciembre.
Para reforzar esta campaña, el PSOE va a presentar en el próximo Pleno del Parlamento , que se celebrará el 24 y el 25 de febrero, una proposición no de ley de reivindicación del 28F y de defensa de derechos de los andaluces. Los socialistas escriben en esta moción una clarísima declaración de intenciones.
«Los andaluces no queremos ser más que nadie pero tampoco menos que nadie» es la frase en la que se centra todo el argumentario del PSOE andaluz. Piden una reforma de la Constitución basada en la unidad de España y en el hecho de que la soberanía reside en el pueblo español y sólo al pueblo español en su conjunto corresponde decidir. El texto de la moción deja claro además que los intentos de romper la unidad de España «amenazan con fracturar la convivencia con consecuencias gravemente negativas para todos».
Noticias relacionadas