Nueve trucos para regar las plantas sin ahogarlas

Aspectos a tener en cuenta para tener una planta plenamente sana

C. Vázquez

Las plantas naturales aportan dentro de los espacios un ambiente acogedor, depuran el aire y son un elemento decorativo único. Sin embargo, mantenerlas en buen estado requiere dedicación y cierta «mano», de ahí que muchos opten por las plantas artificiales para decorar su hogar .

Aun así, los beneficios de tener plantas naturales en casa son tantos que merece la pena aprender algunos trucos para cuidar nuestras plantas sin tener que invertir más tiempo de lo necesario.

Lo más importante sobre todo es saber cuánto agua precisa cada una de ellas, puesto que cada planta requiere de un regado específico en función del tipo que sea.

Con estos nueve trucos para regar las plantas sin ahogarlas no habrá poto o begonia que se te resista:

1. Elige maceta de barro

Cuando se compra una planta suele venir en una maceta de plástico con muchos agujeros para el drenado. Es conveniente cambiar la maceta al llegar a casa puesto que ese tipo de recipientes que ponen en los viveros no es el lugar idóneo para que vivan de forma permanente.

Una maceta de barro un poco más grande que la que tiene es el recipiente ideal para que la tierra se oxigene.

2. Tierra correcta

El tipo de sustrato es importante. El que viene cuando se compra una planta suele ser muy permeable y no retiene el agua, por lo que se debe comprar una tierra en un centro especializado en función del tipo de planta que sea (cactus, orquídea, verde. con flor...)

Además, la tierra nos indica si estamos regando correctamente, ya que lo idea es que el terreno se conserve húmedo pero sin estar empapado.

3. Tipo de planta

Hay plantas más resistentes que otras. Como si de un videojuego se tratase, debemos elegir las plantas en función del nivel de experiencia que se tenga a la hora de su cuidado. No todas las plantas requieren la misma dedicación, son mucho más resistentes los potos y los cactus que las begonias. Por lo que siempre debemos tener en cuenta el agua que requiere cada una.

4. Clima en el que vivimos

Las condiciones meteorológicas de Andalucía son diferentes que las de otro territorio del país. Es por ello que debemos tener en cuenta que la comunidad andaluza se beneficia de un clima mediterráneo continental, benigno y libre de heladas. Además debemos tener en cuenta la orientación del hogar, ya que en función de la habitación en la que se encuentre le dará más o menos luz durante ciertas horas del día.

5. Tipo de agua y herramientas

Es importante regar con agua de acidez neutra e intentar no mojar el follaje. De ahí la importancia de usar regadera para que el agua se proyecte de forma correcta, además, usar un cabezal que haga que el agua caiga en forma de lluvia hará que el regado sea menos agresivo.

6. Tener en cuenta la estación del año

Siempre hay que tener en cuenta que el verano, además de ser la época con más calor, es también la etapa en la que más crece una planta. Por este motivo se debe aumentar el regado durante estos meses. En invierno, sin embargo, con regar la mitad de lo que se riega en verano valdría en función siempre de la planta que sea.

7. Horario de riego

La hora de regar también es importante. Se debe hacer o temprano o después del atardecer para evitar las horas de sol, puesto que los rayos solares hacen un efecto lupa al atravesar las gotas de agua que quedan suspendidas en las hojas y pueden quemarlas.

8. Tener en cuenta la poda

Tras la poda es imprescindible regar, ya que durante este proceso las plantas pierden humedad. La poda no debe hacerse tampoco en las horas centrales del día.

9. Hojas caídas o secas

Las plantas avisan cuando les falta agua. La tierra seca, las puntas de las hojas amarillas y la caída de flores son los mayores indicativos de una planta deshidratada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación