crisis sanitARIA
Los nueve distritos sanitarios andaluces que mejor resisten la pandemia del coronavirus
Todos tienen una incidencia menor a 10 casos confirmados con PCR y test rápido por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas
El mapa de los 14.394 casos positivos por coronavirus en Andalucía
A la espera de que el Gobierno concrete la unidad territorial, las condiciones sanitarias y los criterios socio económicos que utilizará en el proceso de transición entre fases para la «desescalada» del confinamiento en la crisis del coronavirus, nueve distritos sanitarios de los 33 en los que se divide el mapa sanitario andaluz destacan por la baja incidencia de contagios en relación a su población.
Tienen en común que han registrado en los últimos 14 días menos de 10 casos por 100.000 habitantes, considerándose todas las pruebas practicadas, tanto PCR como test rápidos (esta última no se tiene en cuenta en las estadísticas del Ministerio de Sanidad). Se trata de los distritos de Levante-Alto Almanzora (Almería), con 9,9 casos; Bahía de Cádiz-La Janda , con 8,5 contagios; los cordobeses de Gualdalquivir y Córdoba Norte , 8,8 y 7,9 respectivamente; Granada Sur , 8,7 contagios por 100.000 habitantes en 14 días; Huelva Costa , distrito que incluye a la capital onubense, que registra 9,02 casos; la Axarquía malageña, que es el distrito con menor incidencia al registrar 7,1 casos por 100.000 habitantes; y los sevillanos de Sevilla Este y Sevilla Norte , con 8,25 y 7,9 contagios, respectivamente.
La cifra de 10 casos por 100.000 habitantes en 14 días como valor tipo fue apuntada por el propio presidente del Gobierno andaluz el pasado domingo tras la conferencia de presidentes pero no quiere decir que sea la que utilice finalmente el Ministerio de Sanidad, que avanzó hasta 14 variables epidemiológicas en la que sustentar su criterio de «desescalada». En todo caso, el ministerio usaría siempre el dato de casos confirmados con prueba PCR , por lo que, según la Junta, hasta 25 distritos estarían por debajo de los 10 contagios por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas .
Sin criterios
Ayer, durante la Conferencia Interterritorial de Sanidad , no se avanzó en los criterios, sólo en la estrategia de detección precoz para detectar nuevos casos a partir de la realización de pruebas PCR en Atención Primaria . Andalucía ha realizado menos de 200 pruebas PCR en los últimos días. Desde la Junta se asegura que la prueba se realiza a todos los pacientes que dan positivo en los test rápido y que son cada vez menos ante las evidencias de remisión de los contagios . Niegan que se trate de un problema de suministros. Se hacen menos porque la incidencia es menor, aseguraba ayer el vicepresidente de la Junta, Juan Marín . Queda la incógnita de cómo se gestionará la detección de portadores asintomáticos mediante pruebas masivas, un problema de cara a los próximos periodos de desconfinamiento.
Las comunidades presentarán el miércoles sus propuestas sobre indicadores a tener en cuenta en la «desescalada». A partir de ahí se decidirá. Pero el Ministerio de Sanidad ya ha advertido de que los criterios pueden variar según los territorios. Así es probable que en Andalucía el paso de fase a fase se determine por provincias, mientras en Cataluña se haga, como avanzó el presidente Torra , por distritos sanitarios. Esta disparidad de criterios preocupa a la Junta y dificulta las tareas de preparativos en la transición.
Andalucía sigue entre las cuatro comunidades autónomas con mejor comportamiento frente a la pandemia . En los últimos 14 días –criterio temporal más utilizado en epidemiología para el coronavirus– el índice de incidencia es de 14,24 casos confirmados con PCR por cien mil habitantes . Por provincias y teniendo siempre en cuenta tanto pruebas PCR como test rápidos, Almería registraba ayer una tasa de 6 casos por 100.000 habitantes, seguida de Huelva , con 11,35; Cádiz , 11,93 y Sevilla , con 12,6 casos.
Noticias relacionadas