Nuevas medidas: el Gobierno impone a la Junta que los allegados puedan viajar a Andalucía por Navidad
El Ejecutivo de Juanma Moreno era partidario de excluirlos por ser ambiguo
El Ministerio de Sanidad ha obligado a la Junta de Andalucía a incluir a los «allegados» en los reagrupamientos familiares y puedan viajar a la comunidad autónoma durante la Navidad, según han informado fuentes del Gobierno autonómico del PP y Ciudadanos.
« Desde el día 23 de diciembre de 2020 hasta el 6 de enero de 2021 , ambos inclusive, se permitirá la entrada y salida de personas del territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía para los desplazamientos a territorios que sean lugar de residencia habitual de familiares o personas allegadas de quienes se desplacen , únicamente motivados para hacer efectiva la reagrupación familiar en los días señalados», señala el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA), que se ha publicado cerca de las 21.00 horas.
Según las citadas fuentes autonómcias, después de largas conversaciones, ante la insistencia e imposición del Ministerio , se van a permitir los desplazamientos de allegados y amigos a Andalucía para pasar las Navidades, en contra del criterio inicial de la Junta.
La Administración autonómica anunció que iba a excluir a los «allegados» de dichas reuniones familiares, a los que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, definió como personas que no tienen un vínculo familiar «tradicional» y tengan un «especial vínculo afectivo» , ya sea por amistad, trato o confianza. «No compartimos el concepto de allegados del ministro Illa: nosotros aprobaremos solamente los reagrupamientos familiares», reveló ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre (PP), en una rueda de prensa la pasada semana.
En esa línea, el presidente andaluz insistió en que el término «allegado», acordado entre el Ministerio y las comunidades autónomas , es «excesivamente ambiguo» y puede convertirse en «un coladero de consecuencias imprevisibles en la extensión de la pandemia» y un caldo de cultivo para una tercera ola que la Junta trata de evitar a toda costa.
La Junta de Andalucía ha defendido que es un término ambiguo y, por ello, había previsto y propuesto recoger «familia de derecho» y «familia de hecho» para dar cabida a todas las interpretaciones posibles evitando la ambigüedad. Pero el Ministerio ha impuesto este término, según las fuentes consultadas.