Nuevas medidas Covid Andalucía: así quedan los horarios de bares, la movilidad y el toque de queda en Semana Santa
El cierre de los negocios de hostelería y comerciales se retrasa hasta las 22,30 horas
Un mapa clave en la guerra al coronavirus en Andalucía
Nuevas medidas Covid Andalucía: Cerrada la movilidad entre provincias pero se reduce el toque de queda
La Junta de Andalucía anunció el pasado 17 de marzo las nuevas medidas contra el coronavirus que estarán vigentes durante la Semana Santa y que afectan a la movilidad entre provincias, el toque de queda y los horarios de bares y comercios .
Noticias relacionadas
Las restricciones, que estarán vigentes durante tres semanas, desde el pasado viernes 19 de marzo hasta el 9 de abril, son las siguientes:
-
El toque de queda se extiende desde las 23 hasta las 6 horas.
-
Horarios de comercios, hostelería, actividades y servicios hasta las 22.30 horas, excepto en los municipios con más de mil casos por cada 100.000 habitantes.
-
Las reuniones siguen limitadas a 6 personas, salvo en interiores de bares, cafeterías y restaurantes, donde el máximo es de 4 personas.
Andalucía sigue manteniendo el cierre de la movilidad entre provincias hasta el próximo 9 de abril, junto al cierre perimetral de la comunidad autónoma de acuerdo con la decisión adoptada en el Consejo Interterritorial de Salud.
Además, se mantiene el cierre perimetral de los municipios con más de 500 casos por cada 100.000 habitantes. En los municipios con más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, además del cierre perimetral, sólo abrirán los servicios esenciales.
En los municipios de menos de 1.500 habitantes , con más de 500 o más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes, las restricciones no serán automáticas , sino acordadas específicamente por los comités provinciales de alertas.
El presidente andaluz, Juanma Moreno, explicó que, en base a los datos y al consejo de los expertos, abrir la movilidad entre provincias podía suponer una nueva situación de riesgo para la salud de los andaluces . Y es que Andalucía se mantiene en un nivel de riesgo medio-alto con una tasa de incidencia de 137 casos por cada 100.000 habitantes.
Se ha decidido retrasar a las 23,00 horas el inicio del toque de queda , que actualmente comenzaba a la 22,00 horas, mientras que seguirá finalizando a las 6,00 horas
El cierre de los negocios de hostelería y comerciales se retrasa hasta las 22,30 horas , en lugar de las 21,30 horas, como ocurre en este momento.
Las limitaciones en cuanto a reuniones de personas se mantienen, esto es, seis personas máximo en el exterior y cuatro personas en el interior de los negocios de restauración. Asimismo, y desde el pasado viernes 26 de marzo y durante la Semana Santa, las reuniones dentro de los domicilios será sólo de convivientes.
Posibilidad de una cuarta ola
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido este lunes a la ciudadanía evitar las aglomeraciones en estos días de Semana Santa para con el objetivo de evitar una cuarta ola del coronavirus o, al menos, que sea «más atenuada, más suave» que la tercera después de las fiestas de Navidad.
Asimismo, ha señalado que se puede vivir la Semana Santa con «igual pasión y fervor» pero desde «el compromiso, la prudencia y evitando aglomeraciones« porque «el virus sigue y la cuarto ola está en ciernes y nos puede traer mucho dolor y daño» .
Ha señalado que el número de contagios y hospitalizaciones se encuentra en una meseta, pero «el ritmo de decrecimiento de semanas anteriores ya ha desaparecido», por esto ha insistido en que los andaluces se comporten «con mucha responsabilidad, evitando aglomeraciones y tomando en serio las medidas». A esto también ayudará el medio millón de andaluces ya inmunizados.
Moreno ha apuntado que en Andalucía se está yendo a vacunar «con ilusión, prácticamente sin miedo ni recelo». «Hemos terminado de vacunar a los mayores de 80 años y se ha empezado con los menores de esa edad«, ha detallado.
Por último, ha señalado que Andalucía es líder en la vacunación, «somos los que más vacunamos en términos relativos y absolutos» y ha rogado al Gobierno de España más vacunas para llegar al verano con el 70 por ciento de la población vacunada.
Vacunación
La Junta de Andalucía ha administrado un total de 1.378.743 dosis de la vacuna contra el Covid-19 y, en concreto, 502.536 personas, el 5,8 por ciento de la población, han recibido ya la vacuna completa con las dos dosis, mientras que 373.671 solo cuentan con la primera.
Por provincias, según indica la Consejería de Salud y Familias en su comunicado diario del coronavirus, en Sevilla se han administrado un total de 307.004 dosis y 112.965 personas han completado ya la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 240.782 y las personas con ambas ya inoculadas son 88.249.
En Cádiz son 185.480 las vacunas ya administradas y las personas con las dos dosis suman 68.288; en Granada, son 164.916 las administradas y 61.719 las personas con las dos; y en Córdoba, 161.307 las dosis y 60.026 las personas con la pauta completa de la vacuna.
Por último, el total de dosis administradas en Jaén asciende a 119.939, con 43.438 personas con ambas; en Almería, a 112.412 y 38.595 han completado las dos dosis; y en Huelva, la vacunas puestas son 86.903 y 29.211 personas ya tienen puestas las dos.