Nuevas medidas Covid Andalucía
La Junta amplía hasta las dos de la mañana el horario de bares y restaurantes
El comité de expertos determina también que ya no existe riesgo extremo de la pandemia y amplía el aforo para discotecas y congresos
El comité de expertos, que asesora a la Junta de Andalucía sobre las medidas que hay que tomar en función de la evolución del coronavirus, se ha reunido este martes. Sus conclusiones son que los bares y restaurantes podrán estar abiertos hasta las dos de la mañana aunque sólo podrán servir hasta la una. Sobre el número de comensales se amplía a ocho en el interior y diez fuera. Todas las medidas entrarán en vigor en la medianoche del miércoles 1 de septiembre al jueves.
Noticias relacionadas
- La Junta de Andalucía espera iniciar este otoño la vacunación contra el Covid a los menores de 12 años
- Andalucía inicia otro curso escolar presencial en pandemia con más dinero para sustituir a docentes
- ¿Qué sucede en Andalucía con la segunda dosis de la vacuna si hay contagio tras recibir la primera?
Las discotecas hasta las tres y media. Se amplía el aforo hasta las 250 personas en estas salas de fiestas en el nivel 1. En el dos, doscientas. Las heladerías hasta las dos de la mañana, igual que los parques acuáticos, siempre que los ayuntamientos lo permitan. En los congresos podrá haber hasta mil personas en nivel 1 y a 800 en nivel 2. En exterior, el aforo se amplía hasta 1.500 personas en niveles 1 y 2.
75 por ciento de aforo en los toros
Los establecimientos recreativos, parques temáticos, acuáticos y atracciones de feria podrán permitir su apertura hasta las 2 de la madrugada. En velatorios y funerales:40 personas al aire libre. Funerales y comitivas: hasta 70 personas. En cuanto a los toros el aforo se amplía hasta el 75% en nivel 1; 60% en nivel 2; y 40% en nivel 3.
Juanma Moreno ha hablado de un claro descenso de la quinta ola. Después de hacer un balance sobre los datos del día, Moreno hizo referencia que aunque «hemos salido del riesgo extremo , no podemos bajar la guardia». También hizo referencia al papel de la hostelería como motor del turismo nacional que ha salvado esta temporada de verano. El presidente de la Junta llamó a la vacunación de los jóvenes que aún no se han vacunado. Defendió la presencialidad del fútbol del 40 por ciento, como ha determinado la ministra de Sanidad, pero afirmó que pedirán ampliar este aforo.
Cabe recordar que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya señalaba este lunes pasado que esperaba que la región pudiera avanzar hacia «un horizonte más despejado». «Quiero ser optimista y espero, deseo y quiero confiar en que cuando nos reunamos con el comité de expertos, que son los que nos tienen que prácticamente autorizar esa posibilidad, podamos seguir abriendo espacios para la economía, para la vida y la normalidad», indicaba.
Fue precisamente el 7 de mayo pasado cuando compareció por última vez el presidente de la Junta de Andalucía tras una reunión del comité de expertos. Allí habló del plan de desescalada que empezaría a partir del 21 de junio para volver a recuperar la normalidad. Pero la aparición de la quinta ola, provocada en su mayor parte por la variante delta, dio al traste con este plan.
A día de hoy son un total de 16 municipios andaluces los que superan la tasa de 1.000 casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días. De ellos, solo Cantillana (Sevilla), con 1.276,1 de incidencia acumulada, tiene una población superior a los 5.000 habitantes.
Sobre la tercera dosis
Por otra parte, el Gobierno andaluz se ha remitido este martes al pronunciamiento de diversos organismos internacionales sobre la idoneidad de poner a la población la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus. Entre ellos se ha mencionado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al tiempo que ha reivindicado que se trata de una decisión colectiva y que existe una sujeción de España y de Andalucía a los planes de la Unión Europea.
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo, ha dado cuenta de este pronunciamiento en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que ha retomado la actividad tras haber celebrado su última sesión el 3 de agosto.
Bendodo ha recordado, ante las preguntas en la rueda de prensa sobre la administración de la tercera dosis a la población andaluza, que «pertenecemos a la Unión Europea, ni siquiera España puede tomar una decisión sobre la tercera dosis» , por lo que ha esgrimido que se exigen «varias autorizaciones previas», y mencionar seguidamente que «la Agencia Europea del Medicamento , la Organización Mundial de la Salud tendrán que pronunciarse».
El consejero de la Presidencia ha apelado a que «todos nos enfrentamos a un virus nuevo, tenemos una vacuna nueva» para colegir de estas premisas la incertidumbre que subyace sobre «la capacidad de inmunización».
«No sabemos si son ocho meses, diez, quince», ha sostenido el consejero y portavoz sobre el alcance temporal de la inmunidad de la población, para insistir en que la llegada de la tercera dosis a las residencias de mayores será cuando «la Organización Mundial de la Salud y la EMA se lo comunique a la UE».