CORONAVIRUS

Nuevas medidas covid en Andalucía: los cines cerrarán a las 20 horas

Las salas de cine tendrán que ofertar sus últimas sesiones sobre las 18 horas para finalizar antes del horario impuesto por la Junta de Andalucía

Los cines aún no han anunciado si abrirán o volverán a permanecer cerrados con estas nuevas medidas J. M. Serrano

Jesús Bayort

Los cines tendrán que bajar sus persianas a las 20 horas . Así lo anuncia la edición extraordinaria del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía ( BOJA ) que se ha publicado este sábado, donde se recogen las nuevas restricciones impuestas por el Gobierno andaluz para frenar los contagios de coronavirus en la Comunidad Autónoma. Estas nuevas medidas entrarán en vigor el próximo lunes y estarán vigentes, cuando menos, hasta la medianoche del domingo 24 al lunes 25 de enero.

Según especifica el BOJA, «los cines podrán permanecer abiertos hasta las 20 horas . No obstante, en dichos establecimientos queda terminantemente prohibido el consumo y expedición de cualquier tipo de bebidas alcohólicas o espirituosas durante la franja horaria comprendida entre las 18 horas y las 20 horas ».

La decisión del Gobierno andaluz, tras reunirse con el comité de expertos que le asesora, volverá a poner en peligro la actividad de las salas de cines , que en su mayoría decidieron reabrir el pasado 18 de diciembre , cuando la normativa flexibilizó estos horarios, permitiéndoles abrir hasta las 22.30 horas , algo que el sector agradeció después de haberse visto obligado a cerrar durante la primera quincena de diciembre por la obligación de irse a negro a las 18 horas .

En la anterior desescalada, las empresas decidieron ofertar sesiones hasta las 20.30 horas , notándose el incremento de público durante estas fiestas navideñas. Aunque aún no han tomado una decisión, es de suponer que la gran mayoría de salas decidan no abrir sus puertas , ya que tendrán que ofertar sus últimas sesiones en torno a las 18 horas , para cumplir con el cierre de las 20 horas.

Uno de los casos que decidieron no reabrir en esa desescalada fue el del cine Odeón de Plaza de Armas , cuyos propietarios se lamentaban de que « llevamos una larga temporada asumiendo pérdidas y no confiamos en el escaso suministro de películas que se presentan en la actualidad. El cine español genera en torno a un 20 por ciento de nuestra facturación anual, pero productoras como Mediaset han decidido posponer sus estrenos al mes de marzo . Y en las películas americanas pasa lo mismo: Disney ha aplazado todas sus películas a final de febrero», explicó a este medio Luis Millán .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación