Nuevas medidas Covid Andalucía

Los andaluces recuperan la libertad para viajar entre provincias de la comunidad desde el jueves

El comité de expertos avala la medida, que entra en vigor mañana y que se suma a la ampliación del horario de comercio y hostelería a las 22:30 horas

Andalucía permite los viajes entre provincias desde este jueves y los bares abrirán hasta las 23.00 horas

Las playas de Andalucía a las que no podrás ir aunque abran la movilidad entre provincias

Guía de restricciones en Andalucía hasta el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horarios de bares y comercios

Juanma Moreno presidió ayer en San Telmo el comité de expertos que asesora a la Junta sobre la evolución de la pandemia Raúl Doblado

M. Moguer / J.J. Borrero

Los andaluces pueden viajar desde mañana jueves 29 de abril entre provincias. Después de más de tres meses –la prohibición entró en vigor el pasado 17 de enero– aunque prácticamente era efectiva desde antes de Navidad, la Junta permitirá la movilidad por la comunidad gracias a la mejora de los datos de la pandemia de Covid. Así lo anunciaba ayer tarde el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, en una comparecencia tras la reunión del grupo de expertos celebrada en el palacio de San Telmo. También se autoriza ampliar hasta las 22:30 el horario de comercio y hostelería en todos los municipios andaluces, a excepción de aquellos que tengan una tasa de incidencia a 14 días superior a los mil casos por cien mil habitantes en los que seguirá cerrada toda actividad no esencial.

Los expertos avalaron recuperar el libre tránsito entre provincias tras constatar que la cuarta ola de la pandemia «es mucho más suave» que las dos anteriores, explicó el presidente.

No obstante, se mantendrá el cierre perimetral de la comunidad a todo viaje no justificado y se mantendrá el cierre perimetral de las localidades con tasas de incidencia superiores a los 500 casos por cien mil habitantes, circunstancia en la que ayer estaban 114 municipios andaluces.

Esta medida impide que, a pesar de la esperada apertura de la movilidad provincial, se pueda acceder por ahora a algunas conocidas playas de la costa de Huelva y Cádiz al estar sus términos municipales perimetrados. Es el caso de las playas de Matalascañas, en Almonte, municipio con una tasa de 967 casos por cien mil habitantes;Nuevo Portil y El Rompido, en Cartaya, con tasa de 627 casos, o el frente de playas del término municipal de Barbate, localidad gaditana que ayer marcaba una tasa de 811 casos.

Toque de queda y aforo

Andalucía mantendrá hasta el 9 de mayo el toque de queda entre las 23:00 y las 6:00 horas y se permitirá la actividad comercial, de hostelería y restauración hasta las 22:30 horas.

Los bares y cafeterías no podrán admitir nuevos clientes a partir de esa hora pero sí permitir la estancia de clientes hasta las 23 horas siempre y cuando puedan respetar el toque de queda por cercanía a sus domicilios. Otra medida que no cambia es la limitación de aforo de 6 personas en exterior y 4 en interior de establecimientos de hostelería.

La Junta de Andalucía mantendrá la vigencia del sistema de cierre de municipios con alta incidencia y se evaluará, como hasta ahora, de forma específica las circunstancias de los que tienen menos de 5.000 habitantes.

Las medidas aprobadas ayer entran en vigor a las cero horas de este jueves y estarán vigentes hasta el 9 de mayo, fecha en la que está previsto que decaiga el estado de alarma.

Se considera una especie de transición o desescalada hasta ese 9 de mayo en el que previsiblemente se eliminen las principales restricciones a los derechos fundamentales, como son todos los de movilidad o reunión.

«No sabemos qué pasará entonces», señaló Moreno, que ha solicitado al Gobierno la convocatoria previa de una Conferencia de Presidentes para abordar el nuevo escenario de medidas de control de la pandemia. Apartir del 9 de mayo la Junta tendrá que solicitar cobertura jurídica a las restricciones que quiera imponer para atajar la pandemia que vayan más allá de sus competencias, sobre todo en cuanto a medidas de restricción de la libertad de movilidad o confinamientos. Para anticiparse a esta medida está previsto la inminente reunión de los consejeros de Justicia y Presidencia con el presidente del TSJA, Lorenzo del Río, y la Fiscal Superior, Ana Tárrago.

Optimismo y prudencia

El presidente de la Junta se mostró optimista en cuanto a la evolución de la pandemia. La comunidad está en tasas de incidencia media de España y es «líder» en el plan de vacunación, un factor clave para asegurar una buena evolución de la cuarta ola Covid.

Un 27,7 por ciento de la población diana a vacunar (algo más de siete millones de andaluces mayores de 16 años) tiene ya administrada una dosis, y algo más de un 10 por ciento ya está inmunizada con dos dosis. Es importante el dato de que más del 68 por ciento de la población mayor de 60 años, y por tanto más vulnerable al Covid, haya recibido ya una dosis de alguna de las cuatro vacunas en circulación , de las que se han administrado más de 2,5 millones de dosis.

Juanma Moreno señaló que la comunidad está mucho más preparada que hace un año en cuanto a dotación sanitaria y reiteró su confianza en la vacunación, que ha permitido erradicar el virus en el ámbito de las residencias de mayores ya inmunizadas y rebajar al 90%las bajas de sanitarios, a los que volvió a agradecer su esfuerzo en la lucha contra la pandemia.

Con todo, el presidente lanzó un mensaje de prudencia para que se use la mascarilla y se respete la distancia social. «No hay que bajar la guardia. Nos jugamos parte de la libertad y de cara al verano miles de empleo», dijo Moreno antes de expresar su confianza en Andalucía «por la responsabilidad demostrada hasta ahora».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación