Nuevas medidas coronavirus

La Junta de Andalucía sólo confinará municipios con una tasa de más de 1.000 casos de Covid

El cierre perimetral pesa actualmente sobre 66 localidades andaluzas, pero se levantará el domingo cuando decaiga el estado de alarma

Guía nuevas medidas Covid en Andalucía tras el 9 de mayo: toque de queda, movilidad y horario de bares y comercios

Así serán las fases de la desescalada en Andalucía

Con el fin del estado de alarma la Junta no puede limitar la movilidad EP

R. V.

El fin del estado de alarma deja en manos de las comunidades la gestión de la pandemia del coronavirus. En Andalucía, el presidente Juanma Moreno dio cuenta este jueves de cómo afrontará este mando y cuáles serán las medidas a abordar a partir del 9 de mayo. El líder del ejecutivo andaluz explicó que la región entrará entonces en una transición hacia la normalidad articulada en tres fases , a su vez moduladas por los niveles de alerta -del 1 al 4- que pesan sobre los municipios en función, principalmente, a su tasa de incidencia de contagios por cada 100.000 habitantes.

Este es también el indicador que viene utilizando en los últimos meses para establecer el cierre perimetral de las localidades y evitar la propagación del virus. La supresión del estado de alarma y por lo tanto de la potestad de la Junta para regir la movilidad de los andaluces al estar considerado un derecho fundamental, obliga a la administración andaluza a modular su uso.

Para Moreno, es un «drama» que una comunidad que tiene las competencias en gestión sanitaria no tenga instrumentos para limitar la movilidad en una situación de alta tasa de contagios.

Así, tal y como explicó este jueves Moreno en su comparecencia tras la reunión del comité de expertos, a partir de este mismo domingo sólo permanecerán cerrados perimetralmente aquellos municipios de más de 5.000 habitantes con una incidencia acumulada a 14 días de más de 1.000 contagios por cada 100.000 habitantes . En ellos, además, y como ya se estipulaba anteriormente, únicamente se permitirá la actividad comercial esencial.

En los de menos de 5.000 habitantes se hará una evaluación de riesgo específica. «Al no haber estado de alarma, estos cierres de municipios entrarán en vigor, pero deberán ser ratificados por la Justicia », insistió el presidente en su intervención.

Sin embargo, ya no se impondrá el cierre de los límites de los pueblos que superen una tasa de incidencia de 500 contagios por 100.000 habitantes como sí se hacía antes.

Eso deja libre a partir del domingo 9 de mayo a los 55 municipios andaluces cerrados perimetralmente desde ayer y cuya revisión venía siendo semanalmente en la reunión de los comités territoriales de alerta de salud pública. Así, el domingo salen del confinamiento las siguientes localidades que tenían una tasa de entre 500 y 1.000 contagios de coronavirus por cada 100.000 habitantes:

Santa Fe de Mondújar y Sierro en Almería; Algodonales, Barbate, El Bosque, Prado del Rey y Puerto Serrano en Cádiz; Puente Genil en Córdoba; Albuñol, Albuñuelas Alfacar, Beas de Guadix, Benalúa, Cijuela, Fonelas, Fuente Vaqueros, Gualchos, Huéscar, Huétor Vega, Íllora, Iznalloz, Jun, Lugros, Montejícar, Villa de Otura, Peligros y Pulianas en la provincia de Granada; Almonte, Beas, Rociana del Condado y Santa Olalla del Cala, en Huelva.

En la provincia de Jaén son ocho, Alcalá la Real, Campillo de Arenas, Castellar, Guarromán, Jódar, Navas de San Juan, Orcera y Santo Tomé; siete en la provincia de Málaga, Alfarnatejo, Almáchar, Cuevas del Becerro, Periana, Sierra de Yeguas, Villanueva de Tapias y Yunquera; y nueve en la provincia de Sevilla, Badolatosa, Cazalla de la Sierra, Estepa, Isla Mayor, La Luisiana, Marinaleda, La Puebla del Río, Villamanrique de la Condesa y El Viso del Alcor.

De esta forma, las provincias de Sevilla, Jaén y Almería seguro que no tendrán ninguna localidad perimetrada este domingo.

La principal duda se cierne ahora sobre los once municipios andaluces que sí superan los 1.000 casos, único criterio que a partir de ahora se empleará para decretar los cierres.

Se trata de Bornos y Villamartín en la provincia de Cádiz; Castro del Río en Córdoba; Colomera, Loja, Marchal, Montefrío, Salar y Villanueva de Mesía en Granada; Cumbres Mayores y Lucena del Puerto en Huelva; y Alfarnate en la provincia de Málaga.

La Junta aún no se ha pronunciado sobre si se permitirá su apertura el domingo o si quedan pendientes de la ratificación judicial. También se desconoce el día en el que quedarán fijados los comités de alerta. Todos estos aspectos se reflejarán presumiblemente en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en los próximos días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación