Nueva normalidad

Aforos limitados en establecimientos y centros públicos de Andalucía hasta la primavera

La Junta fija 400 medidas para evitar la propagación del virus desde el domingo 21 de junio y hasta que salga la vacuna; no habrá ferias ni romerías, pero sí atracciones

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, charlando el viernes 19 con Elías Bendodo y otros consejeros ABC

Antonio R. Vega

La vacuna será el único camino de vuelta a la vida anterior al coronavirus. La Junta de Andalucía calcula que la solución no llegará hasta la próxima primavera. Hasta entonces estará vigente una orden con más de 400 medidas preventivas para evitar la propagación del virus entre la población. El Consejo de Gobierno andaluz aprobó ayer, en una sesión extraordinaria, un catálogo de restricciones que van a marcar la vida de los andaluces durante la etapa de la «nueva realidad» o normalidad que comienza este domingo, una vez que decaiga el estado de alarma en España y la Junta asuma el mando de la crisis. Bares, restaurantes, hoteles, comercios, instalaciones y centros de carácter público y privado, como residencias de mayores, centros de día, museos, auditorios, cines, polideportivos o piscinas , salones de celebraciones o playas, tendrán limitaciones de aforo. Para cualquier actividad cotidiana será obligatorio mantener una distancia física de al menos de 1,5 metros con respecto a otras personas. En el caso de que no sea posible, la mascarilla será un atuendo indispensable. Como norma general, las limitaciones son más laxas cuando se realizan actividades al aire libre que en espacios cerrados. «El virus va en proporción directa al espacio cerrado», subrayó ayer el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que es médico de profesión.

Los científicos trabajan contra reloj para conseguir cuando antes la ansiada inmunización que ponga fin a la pandemia que asola el planeta. «Calculamos que la vida de este documento será, como mínimo, hasta primavera, cuando se prevé tener acceso a la vacuna» contra la enfermedad, prevé el consejero. Es una orden «viva» y cambiante. Para tomar el pulso a la nueva realidad, se llevarán a cabo dos planes de autoevaluación de la orden . El primero será el 8 de julio y el segundo, a finales de dicho mes. «Se trata de dos metas volantes para comprobar cómo ha evolucionado la pandemia en las dos primeras semanas y poder tomar decisiones que supongan mantener, flexibilizar o reducir algunas medidas», avanzó el portavoz del Gobierno autonómico, Elías Bendodo, en la rueda de prensa posterior al consejo. Hasta el 8 de julio toda la comunidad estará en el nivel 2 de emergencia.

Hasta el más mínimo detalle

La norma regula hasta el más mínimo detalle, para no dejar rendijas por las que pueda colarse el coronavirus. Por ejemplo, marca una serie de pautas de limpieza e higiene de locales de negocio, instalaciones y espacios de uso público. Deberán desinfectar las zonas de uso común y las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mesas, muebles, pasamanos, suelos, teléfonos o perchas. No vale cualquier producto para limpiar, deben tener actividad virucida.

La ocupación de las zonas comunes de hoteles y alojamientos no podrá superar el 50% del aforo, y las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de veinte personas.

Muchas parejas han visto truncados sus planes de boda por la pandemia. A partir de mañana, los salones de celebración podrán reanudar su actividad en el interior para actos privados y deberán respetar un máximo del 75% de su aforo en mesas o agrupaciones de mesas, con un máximo de 300 personas en espacios al aire libre o de 250 personas en espacios cerrados. El uso de piscinas de hoteles y alojamientos turísticos será del 50% de la capacidad de la instalación, siempre que sea posible respetar la distancia de seguridad entre usuarios. En piscinas privadas, como las comunitarias, la capacidad no podrá superar el 75%.

Sin ferias y romerías

Se recomienda la suspensión de ferias, romerías, procesiones y verbenas en los meses de verano. Pero los ayuntamientos podrán autorizar atracciones de feria. En las que dispongan de filas de asientos podrá ocuparse la mitad de cada fila, con distanciamiento.

En los eventos deportivos al aire libre, se establece un aforo máximo del 65%, con un límite de 1.500 personas. En espacios cerrados, el aforo será del 65% como máximo, con un límite 800 personas . Para los velatorios y entierros, el máximo será de 60 personas aire libre y 30 en espacios cerrados.

La comitiva mayor será de 75 familiares o allegados, siempre guardando la distancia interpersonal o, en su caso, usando mascarilla. En los lugares de culto no se establece aforo predeterminado, pero se mantiene la garantía de distancia, la obligatoriedad de asiento y el uso de mascarilla.

En las residencias de mayores, centros de discapacitados y de menores se mantiene el permiso a las visitas con las condiciones ya fijadas y siguen suspendidas en los casos en que en los centros haya algún positivo.

En los servicios de transporte regular por autobús de carácter provincial e interprovincial se establece una oferta mínima del 50% y se pasa del 30% al 50%. En los servicios de transporte regular por autobús metropolitanos, la oferta mínima subirá del 50% al 80%. Se podrán ocupar todos los asientos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación