Una nueva investigación revela cuánto dura la rápida incubación del Covid en pacientes sanos
El estudio es el primero en el mundo en realizar un seguimiento detallado durante todo el curso del Covid-19
Un estudio británico revela cómo opera el coronavirus en pacientes jóvenes y sanos , infectados de manera voluntaria. La investigación, elaborada por el llamado programa The Human Challenge -donde colaboran varias instituciones, como el prestigioso Imperial College de Londres- hace un seguimiento del «modus operandi» completo del coronavirus en cuerpos jóvenes y sanos.
El estudio detectó que el Covid-19 tiene un periodo de incubación «de unas 42 horas» , más corto que el estimado actual de entre cinco a seis días, y confirmó la eficacia de los test de antígenos para prevenir la propagación.
El estudio colaborativo es el primero en el mundo en realizar un seguimiento detallado durante todo el curso del Covid-19, desde el momento en que una persona se encuentra por primera vez con el SARS-CoV-2, durante toda la infección hasta el punto en el que aparentemente se elimina el virus.
Entre varios conocimientos clínicos clave, los investigadores descubrieron que los síntomas comienzan a desarrollarse muy rápido , en promedio, aproximadamente dos días después del contacto con el virus. La infección aparece primero en la garganta; El virus infeccioso alcanza su punto máximo aproximadamente cinco días después de la infección y, en esa etapa, es significativamente más abundante en la nariz que en la garganta.
También encontraron que las pruebas de flujo lateral (LFT, por sus siglas en inglés) son un indicador confiable y tranquilizador de si hay virus infecciosos presentes (es decir, si es probable que puedan transmitir el virus a otras personas).
Los síntomas más comunes
En el ensayo, a 36 voluntarios sanos , hombres y mujeres, de 18 a 30 años de edad, no vacunados contra el Covid-19 y sin infección previa por el SARS-CoV-2, se les administró una dosis baja del virus (introducida mediante gotas en la nariz) y luego monitoreado cuidadosamente por el personal clínico en un ambiente controlado durante un período de dos semanas. El estudio utilizó virus desde muy temprano en la pandemia obtenidos de un paciente hospitalizado en el estudio ISARIC4C, antes de la aparición de la variante Alfa.
Dieciocho de los voluntarios se infectaron, 16 de los cuales desarrollaron síntomas similares a los del resfriado de leves a moderados, que incluyen congestión o secreción nasal, estornudos y dolor de garganta. Algunos experimentaron dolores de cabeza, dolores musculares/articulares, cansancio y fiebre.
Ninguno desarrolló síntomas graves. Dos participantes fueron excluidos del análisis final después de desarrollar anticuerpos entre la detección inicial y la inoculación.
The worlds 1st #COVID19 characterisation study has provided invaluable insights into the progression of infection and data shows that #SARSCoV2 human #challengestudies are safe & well tolerated in healthy young adults#vaccinetaskforce #ORPH https://t.co/5KhQeTSZqp pic.twitter.com/KsX4TdC2qf
— Open Orphan (@OpenOrphan) February 2, 2022
Trece voluntarios infectados informaron haber perdido temporalmente el sentido del olfato (anosmia), pero esto volvió a la normalidad dentro de los 90 días en todos menos tres participantes; el resto continúa mostrando una mejoría después de tres meses.
No se observaron cambios en sus pulmones ni ningún evento adverso grave en ningún participante. Se realizará un seguimiento de todos los participantes durante 12 meses después de abandonar el centro clínico para controlar cualquier posible efecto a largo plazo.
Los participantes estuvieron expuestos a la dosis más baja posible del virus que causa la infección, aproximadamente equivalente a la cantidad encontrada en una sola gota de fluido nasal cuando los participantes estaban en su punto más infeccioso.
Cronología de la infección por Covid
El estudio también ha revelado algunas ideas únicas sobre la línea de tiempo, particularmente durante el período muy temprano después de la exposición al virus que no se puede observar en otros tipos de estudio, donde los pacientes no se identifican hasta que se notan los síntomas.
Entre los 18 participantes infectados, el tiempo promedio desde la primera exposición al virus hasta la detección viral y los primeros síntomas (período de incubación) fue de 42 horas, significativamente más corto que las estimaciones existentes, que sitúan el período de incubación promedio de cinco a seis días.
Después de este período, hubo un fuerte aumento en la cantidad de virus (carga viral) que se encontró en los hisopos tomados de la nariz o la garganta de los participantes.
Estos niveles alcanzaron su punto máximo alrededor de los cinco días después de la infección en promedio, pero aún se detectaron altos niveles de virus viable (infeccioso) en las pruebas de laboratorio hasta nueve días después de la inoculación en promedio, y hasta un máximo de 12 días para algunos, lo que respalda la períodos de aislamiento recomendados en la mayoría de las guías.
Pruebas de antígenos
Es importante destacar que las pruebas de flujo lateral (LFT) demostraron ser un buen indicador de si alguien albergaba un virus viable. Los LFT positivos se correlacionaron bien con la detección de virus confirmada por laboratorio a partir de hisopos durante el curso de la infección, incluso en aquellos que estaban asintomáticos. Sin embargo, las pruebas fueron menos efectivas para detectar niveles más bajos de virus al comienzo y al final de la infección.
Este es el primer estudio que ha podido aportar datos detallados sobre la fase temprana de la infección, antes y durante la aparición de los síntomas. Si bien existe la posibilidad de pasar por alto el virus infeccioso al principio del curso de la infección, particularmente si solo se analiza la nariz, los investigadores dicen que estos hallazgos en general respaldan el uso continuo de LFT para identificar a las personas que probablemente sean infecciosas.
Próximos pasos
Los autores destacan que, si bien el modelo es una aproximación segura y eficaz de la infección del mundo real en adultos jóvenes, el tamaño pequeño de la muestra, la diversidad reducida de voluntarios infectados y el período de seguimiento limitado pueden restringir los hallazgos.
Sin embargo, agregan que a pesar de estas limitaciones, el estudio tiene implicaciones importantes para la salud pública, incluido el uso adecuado de las mascarillas , los p eríodos de aislamiento para personas infecciosas , el uso de LFT y el establecimiento de la plataforma de desafío humano para investigar más aspectos del Covid-19 .
Noticias relacionadas