«No todas tienen la suerte de trabajar en una empresa que apuesta por la diversidad»

El foro Andalucía en Femenino ha comenzado con una mesa redonda sobre el papel de la mujer en puestos de liderazgo

Imagen de la primera mesa redonda del foro Andalucía en Femenino Raúl Doblado

Antonio Távora

En las últimas décadas, la mujer ha colonizado organigramas de empresas e instituciones de primer nivel en el panorama mundial. Ese ha sido el hilo argumental de la primera mesa de expertas celebrada en el marco de ' Andalucía en femenino ', una iniciativa de ABC bajo el patrocinio de Caixabank y Reale Seguros, y con la colaboración de Cepsa, Universidad de Sevilla y Coca-Cola European Partners. La cita se ha desarrollado en La Galería de ABC y en ella se han abordado diversos temas, como el papel que juegan en esa evolución de la mujer en puestos de liderazgo factores como la educación, los estereotipos o la concienciación familiar. Para ello, se ha contado con la participación de distintas expertas que ostentan puestos de este tipo en las empresas para las que trabajan.

El encuentro comenzaba cuestionando a las participantes en el foro, sobre si el hecho de ser mujer había dificultado en algún momento sus carreras profesionales. « No todo el mundo tiene la suerte que tengo yo de estar en una empresa comprometida con la diversidad y que trabaja para poner encima de la mesa el talento femenino y para empujar a que las mujeres quieran dar ese paso de liderar proyectos. Muchas veces somos nosotras mismas las que nos ponemos limitaciones y tenemos que acabar no solo con ese problema de desigualdad de género sino también el de la mentalidad», remarca María Jesús Catalá , directora territorial de Caixabank.

Frente a ello, Cristina Fabre , directora de Auditoría, Cumplimiento y Riesgos en Cepsa, indicaba que ella sí que había vivido momentos en su carrera en los que había sentido que su papel no era cuestionado por ser mujer pero sí que era diferente al de los hombres. «El liderazgo femenino es diferente al masculino y una mujer directiva aparte del rol habitual de cualquier directivo tiene además ese compromiso adicional de ayudar al resto de mujeres a seguir creciendo ». Un liderazgo que en algunas entidades como la Universidad se encuentra equiparado entre hombres y mujeres: «La participación en el equipo de gobierno es paritaria al 50%. Es algo muy interiorizado en los órganos de representación pero que, sin embargo, a otros niveles como en los grupos de investigación tan solo el 31% están liderados por mujeres » matiza Ana María López , vicerrectora de la Universidad de Sevilla.

El papel de la educación

Esta evolución que la mujer ha experimentado en el terreno empresarial es algo que, a juicio de la directora de Prestaciones de Andalucía y Canarias en Reale Seguros, Concha Montero , depende de la educación en etapas tempranas y de las oportunidades que se brinden: «Creo que debemos empezar educando en las casas y que las empresas faciliten el acceso de las mujeres a estos puestos . Debemos premiar los méritos de las mujeres para encauzar correctamente su talento dentro de las empresas». En este sentido, todas las ponentes coincidieron en señalar la importancia de estos dos factores para que el papel de las mujeres dentro de las empresas continúe evolucionando.

Estereotipos y conciliación

En la misma línea, la vicerrectora de la Universidad de Sevilla continuaba explicando que se trata de un problema de corresponsabilidad, ya que la mujer en muchas ocasiones se ve asociada como la responsable de las tareas del hogar y del cuidado de los hijos, lo cual impide que goce de las mismas oportunidades que los hombres para avanzar en su carrera: « Las tareas de cuidado tradicionalmente se han asociado a las mujeres y vistas como poco importantes por factores como el sesgo cultural o el instinto maternal. Es una situación que debe verse facilitada por las empresas para que haya un reparto de estas obligaciones y que tanto hombre como mujer gocen de las mismas oportunidades».

Liderazgo Femenino

Por último, al ser cuestionadas sobre las características del liderazgo femenino y las diferencias con el masculino, las ponentes estuvieron de acuerdo en que una de las cualidades que más caracteriza a la mujer en el mundo empresarial es el trabajo en equipo: « Son liderazgos complementarios . Según el momento debemos incorporar características de uno o de otro, aunque la mujer suele destacar en el trabajo en equipo, colaboración o empatía », indica María Jesús Catalá.

«Las mujeres que desempeñan puestos de liderazgo apuntan más a liderazgos compartidos. Esa pluralidad incluso en el liderazgo es muy interesante, ya que una de las mayores importaciones de la mujer a la empresa es generar equipos. Todo esto enriquece mucho a la empresa e incluso los departamentos de recursos humanos utilizan esta gestión femenina », concluía Concha Montero.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación