Andalucía
UGT no romperá el diálogo social que la Junta de Andalucía considera más necesario que nunca para superar la crisis
Carmen Castilla considera que la normalidad prepandémica va a tardar tiempo en recuperarse
Elías Bendodo justifica el acuerdo de ayudas directas a empresarios y aboga por la nueva política de los consensos
El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo , y la secretaria general de UGT en Andalucía, Carmen Castilla , han coincidido este martes en reivindicar el diálogo social , que la Junta sitúa como «base» de sus acuerdos y que el citado sindicato «no va a romper» en Andalucía.
Durante la celebración de un desayuno informativo de Europa Press en Sevilla, Bendodo ha reivindicado que el diálogo social «no sólo es necesario en Andalucía ahora más que nunca , sino que está más vivo que nunca«, y ha indicado que tanto el presidente de la Junta, Juanma Moreno , como los consejeros del Gobierno andaluz creen en él y en su necesidad, porque «se consigue mucho más desde el consenso que con la confrontación» .
«Lo de gobernar por decreto o creyendo que tienes mayoría absoluta, la tengas o no, es del siglo pasado», ha añadido el consejero portavoz, quien ha defendido que los de ahora son «los tiempos del consenso y el diálogo« en el marco de «la nueva política» .
Ha defendido también que el Gobierno andaluz de PP-A y Ciudadanos (Cs) «tiene la obligación de hablar con todos y gobernar con todos», y entiende que «el espectro de diálogo tiene que ser el más amplio posible» , y por eso llegó a un acuerdo con empresarios y autónomos para poner en marcha el plan de ayudas directas, avales y préstamos para pymes y trabajadores autónomos de los sectores más afectados por las consecuencias de la pandemia de la Covid-19, dotado con unos 660 millones de euros.
No obstante, Bendodo ha agregado que cree que tanto los sindicatos UGT y CCOO , como la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), «saben perfectamente que lo importante es estar todos unidos para luchar contra la pandemia« y la crisis sanitaria y económica que genera, así como ha subrayado que »la base de los acuerdos que trabaja la Junta está en la mesa del diálogo social «, que une a la patronal y a ambos sindicatos, y »eso va a seguir siendo así, porque es necesario y nos lo creemos«, según ha aseverado el consejero portavoz del Gobierno andaluz, quien también ha indicado que tiene »el mejor de los conceptos« de Carmen Castilla, una persona »con sentido común«, según ha valorado.
La opinión del sindicato
Por su parte, la secretaria general de UGT-A ha dicho que entiende, aunque no comparte, que «muchas veces se vea a los sindicatos» como agentes «que vienen a complicar o retrasar las decisiones que no son cortoplacistas», pero también ha subrayado que desde las últimas reformas laborales aprobadas por gobiernos en España «hay un desequilibrio en la balanza de poder entre la patronal y los trabajadores«.
Carmen Castilla ha añadido que entiende que «hay que mantener» los sectores a los que se dirigen las ayudas y avales de la Junta del plan al que ha aludido Bendodo, pero también que en UGT-A defienden que «en esos acuerdos debemos estar los representantes de los trabajadores», para salvaguardar «que no exista una conculcación de derechos y que esas ayudas luego vayan vinculadas a un mantenimiento del empleo«.
En todo caso, ha querido dejar claro que «por parte de la UGT no vamos a romper el diálogo social» , al tiempo que ha apuntado que «con los gobiernos hay que hacer mucha pedagogía de la importancia que tienen los sindicatos», cuyo papel en la mejora de las condiciones de la ciudadanía ha reivindicado.
«En esa línea, esperemos, y tengo la confianza, en que podemos llegar a acuerdos con el diálogo para que eso no vuelva a ocurrir», según ha expresado Carmen Castilla, quien ha agregado que tiene esa «esperanza» porque le «consta que el presidente» de la Junta «tiene ese espíritu que hay que transmitirle muchas veces al equipo, y que el equipo sea consciente del papel tan importante que tienen los sindicatos, sobre todo en Andalucía, donde vamos a vivir tiempos muy complicados « por la crisis y »todas las manos van a ser pocas para reconstruir«, de forma que «la normalidad prepandemia va a tardar tiempo en recuperarse» , y en ese contexto es «fundamental» el diálogo social, según ha zanjado la dirigente sindical.
Noticias relacionadas