Así es el nivel de alerta 0 por Covid en Andalucía: antigua normalidad con excepciones

Salud espera que el comité de expertos que se reúne este martes abra el grifo de las medidas y deje a gran parte de la comunidad en el nivel más bajo de riesgo

Jóvenes en la terraza de un bar ABC
M. Moguer

M. Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La situación de la pandemia es muy favorable ahora mismo en Andalucía. La incidencia acumulada (IA), señaló el consejero Jesús Aguirre, «sigue bajando» a 14 días y también a 7. Esta última medida apunta a cierto optimismo porque, explicó el consejero de Salud, indica que la comunidad seguirá reduciendo la incidencia del Covid en el corto plazo.

Así, la IA a dos semanas ayer era de 57,2 casos por cada cien mil habitantes, muy cerca ya de romper la barrera de 50 puntos , por debajo del cual Andalucía estará en nivel de riesgo bajo. A una semana es aún más bajo: 23,6 puntos.

Además, los hospitalizados bajaron ayer a 368, 104 de ellos en la UCI. Son números que no se veían hace más de un año, tras un confinamiento estricto, lo que demuestra que las vacunas funcionan. Los contagios, por su parte, fueron ayer 362, el mejor lunes desde el verano de 2020.

Todo esto invita al optimismo. Por eso la idea en el Gobierno andaluz se habló ayer de «abrir el grifo» y reducir medidas contra la pandemia. De hecho, según señaló Aguirre, «una parte importante de Andalucía» podría alcanzar hoy el nivel 0 de alerta. ¿Qué es el nivel 0? «La normalidad», indicó ayer el consejero. «La normalidad absoluta», insistió, como la que se conocía antes de la pandemia.

Sin embargo, matizó el titular de Salud , aún en este escenario habrá que respetar «condiciones higiénicas y sanitarias» como el lavado de manos o intentar mantener distancia social y el uso de mascarillas en determinadas situaciones.

En esta situación de ‘ nueva normalidad ’ estará los distritos y áreas sanitarias con mejores condiciones sanitarias. Los que, por ahora, cumplen con los requisitos de incidencia que impuso la propia Junta son dos: Guadalquivir -25,1 casos por cada cien mil habitantes a dos semanas- y Jaén Sur -24,2 -. Sin embargo, entre los criterios para cambiar de fase de alerta hay más elementos, lo que puede decantar que haya otras zonas que entren también en esta fase 0 de alerta sanitaria que abrirá la puerta a relajar casi todas las restricciones actuales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación