Los niños de Andalucía de familias pobres tienen más sobrepeso
La pandemia de Covid deja a tres de cada diez niños en Andalucía con exceso de peso, según un estudio de Save the Children
![Un niño pesándose](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2022/04/06/s/nino-sobrepeso-andalucia-kgyG--1248x698@abc.jpg)
El 32 por ciento de los niños andaluces tienen sobrepeso tras la llegada de la pandemia de Covid. El exceso de peso afecta, además, de forma más grave a quienes vienen de familias con menos dinero. De esta forma, las probabilidades de tener un hijo gordo en Andalucía son hasta un 34 por ciento mayores en entornos con menos recursos que en familias acomodadas.
Según un informe de la organización Save the Children , los menores andaluces tienen un problema con lo que comen. Han cambiado -como ha pasado en el resto del país- los productos tradicionales de la dieta mediterránea por otros menos saludables. Así, indican en su informe desde la ONG, España ha pasado de tener « una de las dietas más sanas del mundo a otra donde los dulces , la comida rápida y las bebidas azucaradas han desplazado a la verdura, la fruta y el aceite de oliva».
El problema de obesidad entre los niños andaluces no viene solo por lo que comen. También tiene un gran efecto, aseguran en Save the Children, la calidad de esos alimentos , la actividad física o el número de horas que pasan ante una pantalla o durmiendo. Y, en todos esos elementos, las cifras siempre perjudican a los niños de familias andaluzas con menos recursos, añaden.
Así, «el 2,5 por ciento de los menores de hogares andaluces con ingresos más bajos consume a diario comida rápida a diario frente al 0,6 por ciento de familias acomodadas ». Además, más de la mitad de quienes viven en un hogar con ingresos altos -el 57 por ciento- hacen deporte de algún modo. Eso solo ocurre en el 28,6 por ciento de quienes viven en casas con menos ingresos.
Los niños pobres también duermen menos horas . Un 60 por ciento de quienes no llegan al mínimo que recomienda la Asociación Española de Pediatría (AEP), que es al menos diez horas. Y, por último, pasan más tiempo ante una pantalla que los menores con padres con más ingresos.
Todo eso se suma para que, como indica Save the Children, haya más obesidad y sobrepeso entre los niños de Andalucía de entornos menos favorecidos.
Noticias relacionadas