Cambios en el Gobierno andaluz
«Ningún complejo» en el Gobierno andaluz para aumentar las consejerías
Juan Marín y Elías Bendodo muestran unidad y defienden que buscan la eficiencia
La remodelación del Gobierno andaluz sigue adelante con la negociación entre los socios de PP y Ciudadanos para ajustar los últimos detalles del reparto de competencias de manera que se mantenga la tranquila convivencia de la que han disfrutado desde que tomaron posesión al frente de la Junta hace año y medio.
Tras la información publicada este martes por ABC en la que se desvelaba que la propuesta de Ciudadanos pasa por crear dos nuevas consejerías y poner al frente de las mismas a sendos diputados que ya cobran un sueldo público, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, afirmó públicamente que no tiene «ningún complejo» en aumentar o reducir el número de consejerías «si así se acordara». «Nosotros no somos el PSOE andaluz y cualquier cambio será a coste cero» , aseguró en unas palabras que fueron corroboradas inmediatamente por el portavoz del Ejecutivo, Elías Bendodo, quien evitó mostrar en público ninguna fisura respecto a este controvertido asunto. «Yo estoy totalmente de acuerdo con lo que dice el vicepresidente», fue su única manifestación al respecto.
Desde el PP andaluz han sido reacios a aumentar el número de consejerías porque consideran que es servir en bandeja un argumento político a los grupos de la oposición, aunque coinciden en la necesidad de hacer cambios que puedan resolver los conflictos de gestión con los que se están encontrando. Sin embargo la negociación está abierta y se resolverá en los próximos días. El Consejo de Gobierno del 4 de agosto dará el visto bueno definitivo a la nueva estructura de la administración andaluza si no hay imprevistos.
Fuentes del Ejecutivo explicaban que estos cambios necesitan un tiempo de tramitación administrativa ya que es necesario modificar el Decreto de Estructura del Gobierno andaluz que se aprobó al inicio de la Legislatura, lo que conlleva numerosos informes de todas las consejerías afectadas por estos cambios.
Juan Marín insistía en defender que el Gobierno del cambio ahorró 17 millones de euros respecto al último de Susana Díaz al tiempo que defendió esta remodelación, «estaremos de acuerdo en cualquier cuestión que sirva para mejorar la eficacia y la eficiencia en la gestión. Estamos ocupados en hacer una gestión más eficaz, con matizaciones o ajustes técnicos para que podamos prestar mejor los servicios».
Críticas del PSOE
El PSOE no ha dejado pasar la oportunidad. El portavoz adjunto de los socialistas en el Parlamento, Rodrigo Sánchez-Haro , exigió que el presidente andaluz, Juanma Moreno, comparezca en el Parlamento para dar explicaciones de la remodelación del Gobierno y explicar las «verdaderas razones» de los cambios y el coste que implicará.
«Exigimos transparencia, exigimos explicaciones y que digan lo que costaría esta remodelación a las arcas públicas porque el Gobierno de la Junta es de todos los andaluces y no una agencia de colocación de Moreno Bonilla».
«Moreno no tiene dinero para reforzar la sanidad ante la casi treintena de rebrotes de Covid-19 que se han detectado desde que tiene el mando único pero sí tiene dinero para repartir cargos y sillones», ha censurado Sánchez Haro, que ve al popular «dispuesto a despilfarrar el dinero de todos los andaluces para mantener su sillón de presidente».
Si finalmente se crea una Consejería de Familias , el socialista opina que es para «contentar a la extrema derecha, porque este departamento se incluía en el pacto de legislatura que firmaron, y también dejaría con competencias muy reducida a la consejera de Igualdad, Rocío Ruiz, que está enfrentada con Marín, moviéndole el sillón». Igualmente, cree que se crearía otra consejería con las competencias de Medio Ambiente «para compensar la balanza de poder y que no sea sólo Cs el que coloque a más altos cargos, así también lo hará el PP». Susana Díaz, por su parte, puso un tuit en el que censuraba la remodelación del Gobierno, «tienen dinero para más cargos pero no para dar mascarillas a toda la ciudadanía cuando son obligatorias».
Noticias relacionadas