XII Legislatura en Andalucía

La negociación del órgano de Gobierno del Parlamento de Andalucía inicia la legislatura de la mayoría absoluta

Los partidos están debatiendo cómo repartir los siete puestos de la Mesa para que todos los grupos estén representados

El siguiente paso serán los órganos de extracción parlamentaria, el Consejo de Administración de la RTVA y el Consejo Audiovisual de Andalucía

Imagen del Parlamento de Andalucía en la legislatura que acaba de finalizar J.M. Serrano
Stella Benot

Stella Benot

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los primeros pasos de la XII Legislatura en el Parlamento de Andalucía pasan por la negociación. Los grupos parlamentarios están manteniendo contactos y conversaciones para repartir los puestos en la Mesa del Parlamento. No se trata de un mero reparto de sillones sino de la representatividad de los grupos políticos en el órgano de Gobierno de la Cámara andaluza.

Y es relevante porque hay que tener en cuenta que el PP tiene mayoría absoluta tras las elecciones del 19-J, por lo que podría evitar todas las negociaciones, que hablasen los votos de sus señorías y nada más. Pero eso sería iniciar la legislatura con un rodillo parlamentario que es justo lo opuesto que defiende el presidente electo, Juanma Moreno . O, dicho de otro modo, supondría empezar con una muestra de fuerza que iría en contra del discurso de moderación y diálogo que propugna el líder del PP.

La Mesa del Parlamento cuenta con siete puestos, una presidencia, tres vicepresidencias y tres secretarías. Siguiendo estrictamente las cuentas por los diputados que se van a sentar en la Cámara el próximo día 14 de julio, el PP podría obtener cinco puestos y el PSOE dos, ya que se elijen por un sistema de votaciones por categorías y los candidatos con más votos son los que ocupan esos puestos.

Sin embargo, el PP está dispuesto a negociar y por ello podría quedarse con cuatro puestos en la Mesa, ceder uno a Vox (que tiene un grupo parlamentario con 14 diputados) y el PSOE mantener sus dos puestos. La solución para que todos los grupos estuviesen representados sería ampliar en un vocal con voz pero sin voto este órgano de Gobierno, puesto que sería para el candidato de Por Andalucía. Así se ha hecho en la legislatura que acaba de terminar, si bien, las circunstancias eran diferentes ya que el Gobierno de PP y Ciudadanos que todavía está en funciones, estaban en minoría y, por ello, necesitaba negociar.

A esto hay que sumar la sentencia del Tribunal Constitucional que falló a favor de la ahora consejera de Cultura Patricia del Pozo. A la entonces diputada popular la dejaron fuera de la Mesa en 2015 y recurrió ante el Alto Tribunal porque había logrado los votos para ello. Hubo una rectificación formal ya que el espíritu de este órgano de Gobierno es que todos los grupos políticos estén debidamente representados.

Claro que la negociación de la Mesa del Parlamento no es lo único que se está debatiendo. Porque también está pendiente la renovación de dos órganos de extracción parlamentaria, el Consejo de Administración de Canal Sur , y del Consejo Audiovisual de Andalucía , que cuentan cada uno con siete miembros y el reparto podría ser igual que el de la Mesa del Parlamento... o no. Porque aquí sí que la negociación es más compleja.

En primer lugar, está la elección del Director General de la RTVA, que deberá ser elegido por tres quintos de los diputados del Parlamento. Es decir, necesitará 66 votos de sus señorías. El PP tiene 58 por lo que tendrá que contar con el apoyo de algún otro grupo parlamentario. O de más de uno de ellos si la voluntad es mantener el consenso. Hay que recordar que el actual director, Juande Mellado , quien podría repetir en su cargo, salió elegido por unanimidad de la Cámara. Y esa es también la intención del PP.

Claro que una de las principales incógnitas será la decisión de Vox en este asunto. El liderazgo de Macarena Olona está por estrenar en el Parlamento y habrá que ver si mantiene una disposición al diálogo como sus antecesores en el grupo parlamentario de Vox u opta por romper todos los puentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación