La natalidad ha caído un 14% en Andalucía desde el año 2000

El año pasado sólo nacieron en Andalucía 69.106 niños, lo que supone un descenso con respecto al año pasado del 2,7 por ciento

Una madre sostiene a sus bebé recién nacido ABC

S. A.

El año pasado sólo nacieron en Andalucía 69.106 niños , lo que supone una caída de la natalidad del 14,23 % con respecto a la del año 2000, según el Movimiento Natural de la Población (MNP) publicado este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La natalidad bajó en Andalucía el año pasado el 2,7 % en relación al año anterior, un caída menor que registrada por la media nacional, que descendió el 3,5 % y el quinto mejor dato de todas las comunidades autónomas, según las estadísticas del INE analizadas por Efe.

El número de defunciones registradas en Andalucía el pasado ejercicio ascendió a 70.403 muertes , el 3,3 % menos que las registradas el año anterior, un descenso mayor que el promedio de España, donde los óbitos cayeron el 2,4 % en comparación con los del ejercicio anterior.

Mientras la natalidad ha bajado ininterrumpidamente en Andalucía desde el 2000, la mortalidad ha fluctuado en algunas años , aunque su tendencia general es de un incremento con respecto a los 60.366 fallecimientos contabilizados a comienzos de este siglo.

El saldo vegetativo de Andalucía el año pasado fue negativo, con 1.279 nacimientos menos que defunciones , lo que representa el octavo mejor registro de todas las comunidades autónomas españolas.

Los problemas demográficos de Andalucía también se evidenciaron en el 2019 en el indicador de la fecundidad, que fue de sólo 1,3 hijos por mujer, pese a lo cual supuso el sexto mejor registro de España, tras los de Melilla, Murcia, Ceuta, Navarra y La Rioja , y superior a la media española, que bajó hasta los 1,23 nacimientos por mujer.

La esperanza de vida de los andaluces fue el año pasado la tercera peor de España, con un promedio de 82,2 años, sólo mejor que las de las ciudades autónomas de Ceuta (80,7 años) y Melilla (80,8 años) e inferior en más de un año a la media nacional, que cerró 2019 en los 83,6 años.

Los andaluces cerraron el año pasado con una esperanza de vida casi dos años menor que los mejores indicadores españoles, registrados en la Comunidad de Madrid (85,0 años), Comunidad Foral de Navarra (84,6) y Castilla y León (84,2).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación