CASO ERE ANDALUCIA

Nadie sabía nada: así se defienden los acusados del fraude del caso ERE

Chaves y Griñán insisten en el desconocimiento como argumento exculpatorio y apuntan a sus subordinados

Chaves, Griñán, Zarrías y Viera EFE/ JULIO MUÑOZ

ANTONIO R. VEGA

No sabían y no fueron advertidos de ilegalidad alguna del caso ERE . El desconocimiento, la falta de competencias y la legalidad del procedimiento empleado para financiar las ayudas de los ERE han sido los argumentos esgrimidos por las defensas de los ex altos cargos de la Junta de Andalucía acusados de prevaricación, malversación de fondos públicos y/o asociación ilícita para pedir su absolución. Todos ellos se han desvinculado del reparto supuestamente ilícito de subvenciones entre empresas en crisis con cargo a la partida 31L, el fondo de los ERE fraudulento .

Tras una primera jornada dedicada a la lectura de los escritos de las acusaciones de la Fiscalía Anticorrupción, el PP y Manos Limpias, las defensas han copado la segunda sesión del juicio de la pieza política del caso ERE, centrada en el sistema de financiación y reparto de 854,8 millones de euros de fondos públicos, que afecta a los expresidentes de la Junta José Antonio Griñán y Manuel Chaves y a 20 ex altos cargos más de sus gobierno. En la vista que ha durado cuatro horas y media se han leído los extractos de los escritos de ocho de los acusados. Así se ha defendido cada uno:

Manuel Chaves

En el escrito presentado por el abogado de Manuel Chaves, Pablo Jiménez de Parga , que se ha leído parcialmente en la sala, defiende que el expresidente «ni conoció, ni pudo conocer, las supuestas irregularidades vinculadas a la concesión de las ayudas sociolaborales». Insistió en que Chaves no conocía las supuestas irregularidades «puesto que nadie le advirtió de ello y el interventor general tampoco consideró oportuno utilizar el mecanismo del informe de actuación».

«En su condición de presidente de la Junta de Andalucía desconocía los procedimientos concretos por los que se canalizaban las ayudas sociolaborales, así como las ayudas concedidas en cualquier otro ámbito, pues no era evidentemente su labor como presidente de la comunidad autónoma », expuso para justificar su absolución.

José Antonio Griñán

El ex presidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán, a través de su abogado, José María Mohedano , ha pedido su exculpación dentro de la pieza separada del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas investigadas bajo el argumento de que «nunca» intervino en la concesión concreta de las ayudas.

En su escrito de defensa, leído parcialmente, su letrado reiteró que «no se ha acreditado que conociera el presunto uso irregular de fondos públicos, dado que no era de la competencia de su Departamento de Hacienda».

También ha negado la imputación del delito de malversación apelando a que el instructor del Tribunal Supremo señaló que «no se ha acreditado que interviniera en la concesión concreta de ayudas fraudulentas de fondos públicos ni que supiera que se estaba disponiendo de los caudales públicos para las ayudas/subvenciones con destino al lucro ilícito de terceras personas».

Aunque Griñán reconoció el 9 de abril de 2015 tras su declaración en el Tribunal Supremo que «no hubo un gran plan» pero sí un «gran fraude», su defensa ahora lo niega. Asegura que la cifra defraudada rondaría los 80,9 millones, frente a los 741,6 millones a los que ascendería el daño causado al erario público, según la Fiscalía Anticorrupción. «La mayor parte del gasto no tuvo un destino fraudulento», concluyó.

Video. Magdalena Álvarez charla con Manuel Chaves EFE

Nadie sabía nada: así se defienden los acusados del fraude del caso ERE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación