Nace la Escuela Andaluza de Inspección Educativa, un sistema de enseñanza pionero en España
Esta iniciativa surge «ante la pasividad y la falta de iniciativa de la Administración», según la Unión Sindical de Inspectores de Educación
El miércoles 17 de marzo a las cinco de la tarde se inaugura la Escuela Andaluza de Inspección Educativa (EAIE) con una Webinar titulada «La LOMLOE desde las perspectivas jurídica y sociológica» a la que se han inscrito más de 400 participantes de toda la comunidad educativa. La Webinar estará impartida por Ana María Valero Heredia, profesora titular acreditada de Derecho Constitucional de la Universidad de Castilla-La Mancha y Doctora en derecho Constitucional, así como por D. Enrique Martín Criado, catedrático de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y Doctor en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.
Noticias relacionadas
La Escuela Andaluza de Inspección Educativa contará con expertos y analistas del sistema educativo a nivel nacional y pondrá en marcha a lo largo del año diversas acciones presenciales y telemáticas en diferentes estructuras: ponencias, debates, mesas redondas, itinerarios formativos, entrevistas, etc, así como también elaborará y publicará análisis y estudios del sistema educativo andaluz. «Esta iniciativa, pionera en España, surge ante la pasividad y la falta de iniciativa de la Administración, por lo que Unión Sindical de Inspectores de Educación (USIE) ha decidido llenar ese vacío, hoy por hoy, totalmente necesario para hacer de la inspección un servicio cada vez más profesional», según aclaran en la nota de prensa mandada a los medios.
El derecho a la educación se convierte en un bastión fundamental de las sociedades modernas
«La Educación juega un papel fundamental en las sociedades modernas y democráticas, de manera que el derecho a la educación se convierte en un bastión fundamental de las mismas. En la garantía de ese derecho y, en general, en el cumplimiento de las leyes que lo hagan posible, la inspección educativa debe ostentar un papel fundamental. Para el cumplimiento de las funciones y atribuciones que tiene encomendadas, la inspección de educación debe desarrollar tareas, en muchos casos, de alta complejidad tanto por el amplio conocimiento que requieren, como por las capacidades que deben poseer quienes tienen que desempeñarlas», apuntan desde USIE.
En este marco, surge la Escuela Andaluza de Inspección Educativa (EAIE), con la intención de colaborar, en general, al conocimiento y la reflexión sobre los aspectos fundamentales de la educación, y, en particular, a la formación de los inspectores e inspectoras de educación en el desempeño de sus funciones y las tareas que se derivan de las mismas. Por tanto, «la Escuela tiene una perspectiva abierta para que, desde el bagaje y el conocimiento que acumula la inspección, y del interés por la educación de sus integrantes, colaborar en la formación de profesionales o personas interesadas. Y, por otra parte, y de manera más concreta, ayudar en la formación de los inspectores e inspectoras en ejercicio o de quienes lo pretendan en un futuro. Todo ello, precisamente, en un momento en el que el debate educativo está candente, y el interés por la deriva futura de la educación, en general, y como consecuencia de la inspección educativa, en particular, es considerable», señala Francisco Javier Fernández Franco , presidente de USIE en Andalucía.
La Escuela Andaluza de Inspección Educativa plantea las siguientes finalidades:
1ª. Desarrollar actividades para la formación de los inspectores e inspectoras de educación, que contribuyan a mejorar su desarrollo y desempeño profesional.
2ª.- Potenciar en el conjunto de la sociedad y, especialmente en los distintos sectores de la comunidad educativa, el análisis público, la reflexión y el conocimiento sobre los distintos elementos del sistema educativo.
3ª. Elaborar documentos profesionales y técnicos sobre la inspección u otros elementos del sistema educativo.
4ª.- Visibilizar a los profesionales de la inspección educativa como garantes del derecho constitucional a la educación sustentado en los principios de equidad y calidad.