Nace la Red Andaluza de Municipios Mineros como motor de empleo y crecimiento de la población
El sector genera hasta 10.000 trabajos director y 30.000 indirectos, señalan desde la Junta, que quiere potenciar esta actividad
Andalucía es el principal productor minero de España y el segundo de Europa de cobre. Además, es líder de producción de mármol y yesyo. El sector de la mineria, señalan desde la Junta, es clave en la economía de la comunidad. Lo fue en la crisis de 2008 y lo es ahora , cuando el Covid-19 es el que atenaza a la economía andaluza.
Según datos de la Junta, Andalucía es líder en la producción de metales, acaparando el 90 por ciento del total nacional y propiciando en la última década una inversión de en torno a los 2.000 millones de euros. Todo ello se traduce en la generación de 10.000 puestos de trabajo directos y de unos 30.000 indirectos. Además, los últimos datos de exportaciones confirman un importante aumento de las ventas al exterior de los minerales andaluces.
Además, indican desde el Gobierno andaluz, el sector de la minería es clave a la hora de crear empleo y de hacer crecer la población en laas zonas cercanas a las minas. Tanto es así que el censo de los municipios mineros han crecido un 21,6 por ciento de media desde el alo 2000. Pero hay casos más evidentes. Como por ejemplo Salteras, guillena o genera, donde ha aumentado la población gracias a la cercanía de la industria minera uun 80, 25 y 38 por ciento, respectivamente.
Por todo ello, la Junta ha decidido crear, a través de la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades la ' Red Andaluza de Municipios Mineros ', que será, detalla el Gobierno andaluz, «un mecanismo de coordinación de la Junta con las administraciones municipales para fomentar el desarrollo local de este sector, motor de crecimiento económico, generación de empleo y vertebración del territorio, sobre todo el de carácter rural. La iniciativa estará operativa en el primer trimestre de 2022».
Además, según un estudoio de INFACT en 2018, el 60 por ciento de la población española tienen una actitud neutra o positiva sobre la minería. Eso incluso tras el desastre de la mina de Aznalcóllar, que supuso un duro golpe ecológico a finales de los años 90.
Con dicha red, añaden desde la Junta, «se pretende fortalecer los ecosistemas mineros locales y favorecer la participación de los gobiernos municipales con el fin de avanzar en la consolidación de una industria extractiva moderna, innovadora y comprometida con la transición ecológica y digital».
Formación de trabajadores
Así, los municipios que se adhieran a dicha red podrán participar en actuaciones «para la formación y capacitación de desempleados y trabajadores locales para su desempeño en el sector y en las iniciativas de innovación industrial y de transferencia de conocimiento impulsadas por la Junta. La iniciativa también contempla la creación de una red de técnicos municipales especializados en el desarrollo de los sistemas mineros locales a través de la que se compartan recursos, conocimientos, herramientas, buenas prácticas y la aplicación de modelos de colaboración público-privada».
Pero, ¿cuántos municipios tienen vínculos mineros? Indican en la Junta que son 260 y que en 45 de estas localidades el número de explotaciones mineras supera las cinco. Los municipios mineros de las provincias de Sevilla, Huelva y Granada concentran los principales yacimientos de la minería metálica, mientras que los denominados productos de cantera, principalmente áridos para la construcción, esenciales para viviendas, edificaciones e infraestructuras, muestran una distribución territorial mucho más uniforme. Asimismo, el subsector de la roca ornamental , centrado en la comarca almeriense de Macael alberga una gran relevancia a nivel nacional e internacional por su calidad y como producto vinculado a la construcción .
Noticias relacionadas