MEDIO AMBIENTE

El mundo rural se rebela contra la sentencia de las especies invasoras

Colectivos de pescadores y cazadores de Andalucía se unen a la plataforma nacional que aboga por derogar la Ley de Patrimonio Natural

Un pescador porta las redes cargadas de cangrejos rojos en las marismas de Isla Mayor ABC

JOSÉ CEJUDO

La cuestión no es baladí y hay mucho dinero en juego. La próxima semana una delegación de la Plataforma del Mundo Rural y de la Naturaleza , constituida a nivel nacional con una nutrida representación de asociaciones de pescadores y cazadores andaluces, se reunirá con representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, con un objetivo prioritario, la derogación o modificación de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Y es que un decreto que desarrolla esta normativa, recurrido por organizaciones ecologistas, derivó en una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a ampliar el catálogo de especies invasoras.

En Andalucía se incluyen el cangrejo rojo, la trucha arco iris, la carpa y el black bass, en el apartado de la pesca, y el arruí (carnero), en lo que afecta a la caza. La consecuencia es que ninguno de estos animales puede ser susceptible de captura o comercialización, y se deja en manos de las administraciones su erradicación. Si el fallo del Supremo, que aún no ha entrado en vigor porque falta su publicación en el BOE y ha sido recurrido al Constitucional, se aplica literalmente, se calcula que las pérdidas económicas van a ser de muchos miles de millones de euros.

Desde que se conoció la sentencia, a mediados del mes de marzo, las protestas en los municipios muy vinculados históricamente a la industria del cangrejo rojo americano han sido constantes, destacando entre todos el sevillano de Isla Mayor. Las presiones llevaron a la Junta de Andalucía a elaborar un plan de control, pendiente de aprobación (ver página siguiente), al encontrarse aún en trámite de audiencia pública.

En cualquier caso, la solución definitiva, desde un punto de vista global, está en la derogación o modificación de la mencionada ley. Es la medida que más de 100.000 personas pidieron a voz en grito en Madrid el pasado día 5, en una manifestación que recorrió la capital de España con representantes de decenas de colectivos agrupados en la Plataforma en Defensa del Mundo Rural y la Naturaleza.

Una exigencia que la próxima semana se trasladará a la ministra Isabel García Tejerina, que tiene como principal handicap el estar el Gobierno en funciones e inmerso en la vorágine de la campaña electoral.

Control del cangrejo rojo

En Andalucía el cangrejo rojo americano, una de las especies afectadas por la sentencia del Tribunal Supremo, no será erradicado pero sí controlado, según el plan elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta, que se encuentra en fase de exposición pública para recibir alegaciones.

Según el borrador, consultado por ABC, existen estudios en los que se desriben la inconveniencia de «de erradicar el cangrejo rojo en el entorno de Doñana y sus marismas, por los efectos que tienen en la cadena trófica de alimentaria de la fauna».

Por ello, el plan de control debe perseguir los siguientes objetivos: tratar de mantener la población en unos niveles de control de los daños negativos, pero sin dejar de obtener los efectos positivos que tienen el cangrejo rojo como alimento importante dentro de la dieta de la fauna. En segundo lugar, proceder al control poblacional, trasladando los ejemplares vivos a los establecimientos autorizados. También gestionar un aprovechamiento de las actuaciones de control. Y asegurar que los individuos pasan a material alimentario procesado y que no pueden volver al medio natural.

La Consejería de Medio Ambiente descarta para esta actividad el control biológico, a base de hongos, y el químico, y defiende el sistema físico, consistente en las extracción de los ejemplares de forma natural asistido «por artes y medios que sean compatibles con la conservación de la fauna autóctona». En este sentido cabe destacar que no se imponen limite de días ni cupos de tallas mínimas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación