La mujer de Juan Espadas rehúsa declarar ante la Guardia Civil tras citarla como investigada por los 'enchufes' en la Faffe

Vox acusa a la Junta de Andalucía de tratar de «diluir» el caso con sus recursos de reforma

Carmen Ibanco, en la comisión de investigación de la Faffe en el Parlamento en septiembre de 2021 Juan Jose Ubeda
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Carmen Ibanco, la mujer del secretario general del PSOE andaluz , ha preferido guardar silencio ante la Guardia Civil. La esposa de Juan Espadas compareció el pasado martes ante los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) que investigan –bajo las directrices que marca el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla– su supuesta contratación irregular en la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe). Como ella, más de 1.500 trabajadores del ente de la Junta de Andalucía pasaron a formar parte de la plantilla del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) tras su disolución en el año 2011.

Pero la causa judicial se acota a «84 sujetos», Ibanco entre ellos, que, según denunció el Sindicato Andaluz de Funcionarios (SAF), fueron contratados supuestamente « por razones de clientelismo político o nepotismo » en la antigua Faffe.

Carmen Ibanco se acogió a su derecho a no declarar , según ha podido confirmar ABC a través de fuentes del caso. Su abogado, José Manuel García Quílez, registró un escrito al juzgado por el que solicitaba personarse en la causa para ejercer su defensa , así como la copia íntegra del sumario que está dividido en otras piezas. Una de ellas, pendiente del juicio, se centra en los 32.000 euros de dinero público que se gastó el exdirector de la Faffe en cinco prostíbulos.

La declaración de Ibanco fue ordenada por el magistrado José Ignacio Vilaplana . Atendiendo una petición de Vox –acusación popular en la causa, al igual que el PP andaluz–, el juez ha requerido los expedientes de los procesos selectivos de directivos y técnicos de nivel E (categoría a la que pertenece la esposa del líder del PSOE andaluz) en la entidad de la Junta de Andalucía. También reclamó datos sobre cómo se controlaba el horario laboral de estos trabajadores.

Vox no desaprovechó la ocasión para apuntarse el tanto. El portavoz de este grupo parlamentario, Manuel Gavira, avanzó la declaración ante la Policía Judicial de Carmen Ibanco . «Si el asunto sigue adelante es gracias a la independencia judicial» porque, «desde luego, no es por la colaboración del gobierno de Moreno Bonilla», ironizó.

Ibanco accedió a un contrato de la Faffe en febrero de 2007, antes de agotarse el plazo de presentación de candidaturas en el anuncio de la convocatoria, publicado en el periódico El País, según quedó patente en la comisión de investigación de la Faffe celebrada en el Parlamento, que está pendiente de aprobar un dictamen final. Cuando entró en la Faffe, Espadas era viceconsejero de Medio Ambiente. Un año después, sería consejero de Vivienda. « Entré a trabajar en la Faffe porque vi un anuncio en el periódico y presenté mi curriculum. Siempre he ocupado un puesto técnico y carente de responsabilidad política, soy una profesional acreditada en orientación laboral y empleo y soy licenciada en Psicología», explicó Ibanco, que tampoco entendía por qué la habían citado.

El diputado gaditano de Vox quiso marcar un perfil propio en este asunto respecto al PP. Focalizó sus críticas en el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo , quien abogó por no hacer sangre sobre la comparecencia parlamentaria de la mujer del anterior alcalde de Sevilla y jefe del principal partido de la oposición. «No sabemos si esta decisión del juez la calificará el señor Bendodo y el Partido Popular como ‘justicia carroñera’, pero Vox seguirá adelante con la causa caiga quien caiga», volvía a la carga. Además, acusaba a la Junta de poner « todas las trabas posibles a la Justicia » al presentar un recurso en el que se oponía a las diligencias solicitadas por Vox para aclarar la contratación de Ibanco.

«Hay un pacto oculto»

Desde Vox apuntan a un « pacto oculto que tienen Moreno Bonilla y Espadas para tapar un claro asunto de corrupción y enchufismo. La pregunta es, ¿por qué el Partido Popular actúa así? ¿Temen algo? ¿Qué puede salir de esa investigación?».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación