Parlamento
La mujer de Espadas, ante la comisión de la Faffe: «Entré por un anuncio del periódico»
PP, Cs y Vox dudan de que se respetasen los principios de igualdad, mérito y capacidad porque se la contrató antes de que finalizase el plazo de presentación de candidaturas. PSOE y Unidas Podemos defienden que es una más de los trabajadores de la extinta Faffe
![Carmen Ibanco en su entrada a la comisión de investigación sobre la Faffe en el Parlamento andaluz](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2021/09/10/s/WhatsAppImage2021-09-10at12.17.25-kiIB--1248x698@abc.jpeg)
La comparecencia era esperada y ha generado ruido político entre los distintos grupos parlamentarios de la Cámara andaluza. El PSOE y Unidas Podemos entienden que se ha citado a Carmen Ibanco a comparecer ante la comisión de investigación de la Faffe porque es la mujer de Juan Espadas , secretario general del PSOE andaluz y alcalde de Sevilla. Desde el Partido Popular, Ciudadanos y Vox consideran que precisamente entró a trabajar en la extinta fundación por su relación familiar con Espadas, entonces viceconsejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Por eso, la mayor parte de las preguntas se han centrado en cómo fue el proceso de selección para trabajar en la Faffe y en las características de su empleo allí. Carmen Ibanco, que ha acudido acompañada por un abogado y que ha respondido a todas las preguntas que le han formulado los portavoces, ha defendido la transparencia de su contratación.
« Entré a trabajar en la Faffe porque ví un anuncio en el periódico y presenté mi curriculum . Siempre he ocupado un puesto técnico y carente de responsabilidad política, soy una profesional acreditada en orientación laboral y empleo y soy licenciada en Psicología », ha afirmado. Asimismo, Ibanco ha reiterado en numerosas ocasiones que hacía un trabajo técnico, que estaba en el paro cuando accedió a la convocatoria de la Faffe y que jamás ha gestionado fondos, subvenciones o contabilidad de la extinta fundación.
Desde el PSOE y Unidas Podemos tanto Soledad Pérez como Jesús Fernández, han defendido que el objetivo de su comparecencia era el rédito político de los grupos del actual Gobierno andaluz por ser la esposa del líder del PSOE andaluz , destacando su cualificación profesional.
Ibanco ha declarado que su puesto de trabajo se inició en la calle Seda, en el Servicio Andaluz de Empleo y donde también estaba entonces la sede de la Consejería de Empleo. Además, ha asegurado que tiene el mismo contrato por obras y servicios desde que empezó a trabajar en la Faffe hasta ahora, ya integrada en el SAE. «Soy una empleada pública temporal laboral en el SAE».
Desde el otro lado parlamentario, el PP, Ciudadanos y Vox han puesto de manifiesto varias contradicciones. « Pasan diez días desde que se publica el anuncio en prensa hasta que usted firma su contrato el 1 de febrero de 2007, y eso a pesar de que el plazo expiraba el 22 de febrero para que todos los andaluces pudiesen presentar su documentación. ¿Le parece correcto a usted que es orientadora laboral profesional?», le ha preguntado Ana Vanessa García a Carmen Ibanco quien ha evitado hacer valoraciones.
En el mismo sentido, la diputada de Ciudadanos Teresa Pardo ha destacado que había una contradicción, «usted sacó la mayor puntuación en la entrevista personal y, sin embargo, la contratan como técnico con categoría D, muy baja para su formación. ¿No le extraña, además, que en 24 horas envíe su curriculum, lo estudien, lo valoren, la citen y la contraten?».
Por parte de Vox, Ángela Mulas , le ha pedido a Carmen Ibanco que detalle su trabajo en la Faffe, a lo que le ha respondido con generalidades, «hacía proyectos y no trataba directamente con demandantes de empleo porque en los servicios centrales se planifica». Mulas también le ha interrogado sobre cómo es posible que enviase su curriculum a la Faffe por correo electrónico, «cuando en el anuncio sólo vienen direcciones postales».
María José Rofa
La sesión en la comisión de investigación de la Faffe se ha iniciado este viernes con la larga declaración de María José Rofa , otra trabajadora de Faffe que ha colaborado con la justicia en la investigación de los ERE y quien trabajó codo a codo con varios directores generales de Empleo.
Rofa, en una declaración muy prolija, ha confirmado que había personal de la Faffe en los gabinetes de consejeros, que ha visto cómo personal de Faffe que estaban trabajando en los gabinetes del consejero estaban con expedientes de los ERE cuando saltó el escándalo, y que se cambiaron los expedientes de consejerías cuando el cambio de competencias de Empleo a Educación para que no se aparecieran archivos.
Asimismo, ha declarado que ha sido objeto de acoso y presiones porque no era de la «familia» en referencia al PSOE y, si bien ha defendido el trabajo de muchos trabajadores de la Faffe, «había de todo, entre col y col, lechuga». «No me lo decían claramente pero en los cafés con los compañeros, ya te daban pistas de quién era primo, sobrino, hermano... de alguien».
Noticias relacionadas