Muere Ángel Ojeda Avilés, exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía

El que fuera político y empresario fue investigado en los últimos años por los juzgados de Sevilla que indagaban sobre el destino de los fondos públicos para formar a parados y trabajadores

Ángel Ójeda, exvconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía, en una imagen de 2016 Rocío Ruz

M. J. Pereira/A. R. Vega/ L. Montoto

Ángel Ojeda Avilés, exconsejero de Hacienda de la Junta de Andalucía , ha fallecido este sábado en su domicilio de Sevilla a consecuencia de una insuficiencia pulmonar (Epoc), según han confirmado a ABC fuentes familiares. Ojeda, que estaba casado en segundas nupcias con Reyes Fernández de Córdoba, tenía seis hijos. Investigado durante siete años en varias causas judiciales por presuntas irregularidades en los cursos de formación, Ojeda ha fallecido a los 72 años sin que hubiera sido juzgado, y convencido de su inocencia, que defendió hasta última hora. Este domingo se celebrará a las 12 horas en el tanatorio de la SE-30 de la capital andaluza una misa previa a su inhumación.

Ojeda nació el 17 de febrero de 1949 en Jerez de la Frontera y era hijo de un militar y una maestra nacional . Con cinco años se trasladó con su familia al barrio de Heliópolis en Sevilla y estudió en el colegio Claret. Se licenció en Ciencias Económicas y Empresariales. En tiempos de la dictadura fue secretario general de Andalucía del PSP de Tierno Galván.

Su vida profesional comenzó en 1969 en la administración del Colegio Virgen de los Ángeles, que compaginó llevando administraciones de varias empresas (Beplabe, Crocsa, DOPP, Cruzcampo, etc.) para pagarse sus estudios. En 1972 lo nombraron gerente adjunto del Hospital Universitario de San Pablo y en 1974 se incorporó al Hospital Universitario de Sevilla como Director Social.

En 1980 fue nombrado gerente de la Diputación Provincial de Sevilla y, en 1982, Ernest Lluch, Ministro de Sanidad , le nombró Administrador del Instituto Nacional de Salud (antiguo INP Instituto Nacional de Previsión) con 800.000 millones de pesetas de presupuesto y 250.000 trabajadores.

En 1985 fue director general económico y financiero de la Expo 92 . En 1987 se incorporó a la Junta comocConsejero de Hacienda y Planificación, siendo nombrado presidente de la Comisión de Planificación de Andalucía y vicepresidente del Consejo de Política Fiscal y Financiera del Estado Español.

En 1991 inició su andadura en la banca privada como di rector general del Banco Español de Crédito, continuando ocupando durante los siguientes 20 años diferentes cargos de responsabilidad, como director general, consejero delegado o administrador de diferentes empresas privadas, como Inspecciones Técnicas Internacionales, (del Grupo ACS de Florentino Pérez) Prevención de Riesgos, Seguridad y Calidad, Banco TOTTA y Azores (Portugal) Qualitaire Consulting, OASIS International Group, EFT SA, Educanet, Banestur Venta por Correo…

A partir de 2007 comenzó a crear fundaciones y asociaciones especializadas en la formación a un ritmo trepid ante. Tocó todos los palos: los riesgos laborales, las tecnologías, la innovación, el medio ambiente, la industria aeronáutica... En los últimos años ha sido objeto de varias investigaciones judiciales y en 2014 fue arrestado en un golpe policial contra el fraude de los cursos de formación. Desde entonces, vivió atrapado en una telaraña judicial, entrando y saliendo de los juzgados que investigan el destino de los fondos públicos para formar a parados y trabajadores que recibieron sus asociaciones y empresas, integradas en el Grupo Prescal.

El «entramado empresarial» de Ojeda —como lo denominó la jueza María Núñez Bolaños— llegó a contar con catorce entidades . Entre 2008 y 2013, recibió 52,6 millones de euros en fondos públicos para formar a parados y trabajadores: 20,56 millones en régimen de concurrencia competitiva y cerca de 33 millones de euros en subvenciones excepcionales con cargo a los presupuestos a través del programa que el Gobierno andaluz que presidía José Antonio Griñán ideó para los 1.904 trabajadores despedidos por la multinacional Delphi, asentada en Cádiz, tras su cierre en 2007.

Ojeda ha sido investigado por varios juzgados por presunta fraude a la Seguridad Social e irregularidades en los cursos de formación, aunque ha fallecido sin que ninguna de esas causas hubiera acabado con la celebración de un juicio oral. En 2020, uno de los jueces que lo investigaba, el de Instrucción 4 de Sevilla, dictó autos en los que acordó continuar por los trámites del procedimiento abreviado (paso previo a la apertura de juicio oral) de cuatro casusas seguidas contra el que fuera consejero de Hacienda de la Junta entre 1987 y 1990. Su familia lamenta que Ángel Ojeda haya muerto después de siete años de investigación judicial «sin haber podido defenderse».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación