Parlamento

Moreno: «La sentencia de los ERE es una enmienda a la totalidad de los gobiernos socialistas»

Susana Díaz se convierte en el centro de todas las críticas en la sesión de control al Gobierno andaluz

Susana Díaz, en primer término, mirando para atrás en una intervención de Juanma Moreno, al fondo. Eduardo Briones/E.P.

Stella Benot

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, contestaba a las preguntas planteadas por los grupos parlamentarios pero la protagonista de las principales críticas fue la expresidenta Susana Díaz a cuenta de la sentencia de los ERE. Y eso que ella quería llevar el debate hacia los servicios esenciales.

Juanma Moreno empezó con un discurso en positivo apostando por llevar a cabo un «cambio profundo para limpiar la imagen de la comunidad, con una tarea de regeneración y transparencia porque la marca Andalucía ha sido dañada» por la condena de la pieza política de los ERE.

«Tenemos la obligación de construir una nueva Andalucía transparente, honesta, eficaz, que se parezca a los andaluces », ha señalado Moreno, quien ha insistido en que la imagen de la región tiene que ser «renovada» porque sus ciudadanos «quieren dejar atrás el pasado de paro, de malos servicios públicos y de corrupción».

Un modelo de Gobierno que ha contrapuesto al caso ERE, «un ejemplo de una manera de gobernar pasada, en la que uno confundía la Administración pública con su propia casa y en la que el único objetivo era mantenerse en el poder a cualquier precio».

Pero Moreno también aseguró que la sentencia «perseguirá siempre» a la secretaria general del PSOE en su «carrera política».

Moreno y Susana Díaz han protagonizado el momento más tenso cuando la lideresa del PSOE aseguró que el PP «no tiene autoridad moral para atacar al PSOE. Llevamos 37 años soportando a la derecha que sólo sabe moverse en el fango; pensé que desde el Gobierno cambiaría».

El presidente ha achacado la actitud de Díaz a su situación «terriblemente compleja y al mal trago» que está pasando tras una sentencia que supone una «enmienda a la totalidad a más de dos décadas de gobiernos socialistas». Moreno también le ha recordado que todos los partidos del Parlamento, a excepción del PSOE, están pidiendo su dimisión como dirigente socialista.

Susana Díaz ha aconsejado al presidente que , si no sabe lo qué paso, llame a los letrados de la Junta de Andalucía para informarse sobre la posición del Gobierno andaluz que ella presidió ante la causa judicial de los ERE y que explique a los andaluces por qué la administración autonómica sigue pagando esas prejubilaciones a extrabajadores acogidos a ERE, porque si se están pagando «reconoce que son lícitas y si no el que está malversando es usted».

La expresidenta andaluza también ha dicho que, gracias a la gestión de su Gobierno, se han recuperado 86 millones de euros en los tribunales . «Admita que hoy está tranquilo porque el anterior Gobierno socialista puso todos los controles para que lo que ocurrió no volviera a pasar».

«El perdón a los andaluces, siempre , pero no voy a permitir el desahogo de quienes no tienen autoridad moral, como han demostrado en España, para seguir insultando y difamando al PSOE», ha advertido Susana Díaz a Moreno.

Ciudadanos y el PP

El portavoz de Ciudadanos, Sergio Romero , ha sostenido en su intervención que el PSOE «jamás podrá borrar de la memoria de los andaluces la vergüenza que les ha hecho sentir y ustedes niegan la realidad para no asumir que tienen que dimitir».

«Si la trama se ideó en el PSOE, se ejecutó por el PSOE, se retiró la acusación popular por un Gobierno del PSOE y se condena a cargos del PSOE, ¿de quién es el caso, de una comunidad de vecinos o del PSOE?», se ha preguntado Romero, que ha sostenido que el tiempo y la justicia han dado la razón a su partido.

Así, ha recordado que en el 2015 a Ciudadanos se le llamó «de todo» por pedir que Manuel Chaves y José Antonio Griñán dejaran la vida pública y que ahora queda demostrado que no son «ni chantajistas ni jueces, sino personas normales que quieren dignificar la política y estar a la altura de los andaluces».

El portavoz del PP, José Antonio Nieto , ha calificado la sentencia de los ERE como «una enorme traición» al sentimiento de progreso y prosperidad del pueblo andaluz , ya que «deja negro sobre blanco la realidad del abuso por un Gobierno irresponsable».

«Queremos que esta traición se limpie, que desaparezca», ha dicho Nieto, quien entiende que para ello e l PSOE debe «entender también su papel» y asumir la responsabilidad política .

La sentencia de los ERE es «el epitafio de un ciclo político en Andalucía» que, según Nieto, representan muchos diputados de la bancada socialista: «No pueden seguir siendo egoístas ocupando un lugar que le corresponde a otras generaciones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación