Entrega de Medallas
Moreno reivindica una «Andalucía para trabajar y para vivir» en el acto del 28-F
Consentino destaca que es la primera vez que un empresario se convierte en Hijo Predilecto y «es una gran responsabilidad»
Al compás de la comparsa gaditana del músico y laureado autor carnavalesco Antonio Martín García , uno de los galardonados. Con esta banda sonora ha comenzado el primer acto institucional de entrega de los títulos de Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía con motivo del 28-F. El primero que se celebra con un gobierno no socialista al frente de la Junta de Andalucía.
El cambio de gobierno, tras la llegada del PP y Ciudadanos al Ejecutivo, no se ha notado en el formato del acto institucional del Día de Andalucía, que ha vuelto a celebrarse en el Teatro de la Maestranza siguiendo el esquema de otras ediciones. Como novedad, ha destacado el excesivo protagonismo del presentador del acto, el periodista malagueño Domi del Postigo , que ha empezado llamando a tomar asiento a todos los galardonados que, por primera vez, han llegado al escenario desde el patio de butacas.
Tras la entrega de Medallas y los títulos de Hijos Predilectos a Francisco Martínez Cosentino y al expresidente de la Fundación Caja Rural del Sur José Luis García Palacios a título póstumo, el empresario del Grupo Consentino ha pronunciado un discurso en nombre de los premiados donde han predominado las referencias a los inicios de su empresa. Martínez Consentino ha pedido a la burocracia administrativa que ayude a los empresarios sobre todo en tiempos de crisis, porque «la Administración no se ha adaptado al ciclo económico. Cinco millones de parados, ¡qué gran responsabilidad!», proclamó.
Francisco Martínez Consentino, Hijo Predilecto de Andalucía, aseguró que acepta con mucho honor y humildad. « Rara vez un empresario alcanza tan alta distinción . Este hecho me llena de responsabilidad, porque los empresarios son uno de los principales motores de la sociedad moderna», ha subrayado.
El empresario ha recordado a sus padres, que le inocularon el gen empresarial, a su mujer y tres hijos. «Consentino, mi proyecto de vida, no ha sido tarea fácil y en el camino me he arruinado tres veces », dijo. Una de sus «caídas» se produjo pocos después de recibir la Medalla de Plata de la Junta de Andalucía y recordó que por falta de apoyo financiero su empresa «quedó al borde de la quiebra». Porque en el mundo empresarial «hoy estás arriba y mañana una crisis te puede poner al borde del precipicio».
«Presumo de rodearme de personas más capaces e inteligentes que yo y nunca olvido a los que estuvieron desde el inicio de la modesta empresa Mármoles Consentino . Son los forjadores del proyecto en permanente evolución que es Consentino», dijo el empresario, que tuvo un recuerdo para José Luis García Palacios, cuya medalla ha recogido su viuda, y para el resto de los premiados.
En el discurso de clausura del acto, Juanma Moreno , presidente de la Junta de Andalucía, ha reivindicado «la igualdad y la cohesión» de los andaluces y ha pedido no retroceder en acuerdos y consensos básicos «gobierne quien gobierne». Tomando prestado el estribillo de una de las canciones de Antonio Martín, «en Cádiz no hay que morir, sino que hay que currar y vivir», Moreno lo ha convertido en una referencia de su acción política: «Eso es lo que queremos para Andalucía: ser una tierra para trabajar pero también para vivir».
Moreno ha destacado que «la bandera es de todos, siempre de todos. Nadie puede ni debe patrimonializar el Día de Andalucía». «El hecho de que yo esté aquí es una muestra de que esta tierra no quiere que nadie se arrogue lo que es de todos», destacó. También ha bromeado por la extensión del acto, asegurando que algunos habrán pensado « Cállate ya, que cante ya Pastora Soler ». El presidente cerró el acto citando al recientemente fallecido dramaturgo Salvador Távora .
El primero en recoger la Medalla ha sido el músico Antonio Martín García , en cuya vitrina figuran 16 premios en comparsa en el concurso del Carnaval de Cádiz. «Antonio Martín no es que haya nacido en Cádiz, es que es Cádiz», ha proclamado el presentador del acto, Domi del Postigo. Martín cantó con su comparsa tras recibir la Medalla de Andalucía de manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla.
![Bosquet, Moreno y Cosentino](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/28/s/hijo-predilecto-andalucia-kQGE-U302088238063BDB-510x250@abc.jpg)
De forma sucesiva, han ido recibiendo las Medallas de Andalucía de manos de la presidenta del Parlamento andaluz, Marta Bosquet , y del presidente de la Junta, Juanma Moreno, el resto de galardonados: la empresa hortofrutícola Biosabor; el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS); Cáritas Regional de Andalucía; el director de orquesta granadino Pablo Heras Casado ; la actriz jiennense Inma Cuesta; la actriz Inma Cuesta; y la IV Zona de la Guardia Civil en Andalucía, que han recogido once agentes destacados en el ejercicio de sus funciones junto al general jefe Manuel Contreras . En el acto también fueron galardonada la Fundación Aguilar y Eslava de Cabra (Córdoba), donde estudió entre otros Blas Infante, padre de la Patria Andaluza
También recogió su galardón de Manos Pilar Sánchez Luque, la cantante Pastora Soler, de Coria del Río. «Me decían que Pastora debía de cantar el himno y yo les decía que sí que lo va a cantar», ha bromeado Domi del Postigo. El himno de Andalucía interpretado por la cantante puso el mejor broche al acto.
El momento más emotivo llegó con la entrega de la Medalla a la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias por su labor en el rescate del pequeño Julen. Sergio Tuñón Iglesias recogió la Medalla de Andalucía, que se hizo extensiva al resto de equipos que participaron en el rescate de Julen en Totalán y que subieron al escenario. El Teatro Maestranza se puso en pie durante un largo aplauso dedicado a todos los «héroes reconocidos y anónimos» que participaron en las labores de rescate de Julen.
El onubense José Luis García Palacios , expresidente de la Fundación Caja Rural del Sur, ha sido reconocido como Hijo Predilecto de Andalucía a título póstumo. Pilar Álvarez, su viuda, ha recogido el galardón.
Noticias relacionadas