Moreno pide a Pedro Sánchez que mantenga el principio de solidaridad en la financiación
El presidente andaluz le transmite la lealtad de Andalucía pero también el malestar por la intervención financiera
Una charla de doce minutos , en un tono cordial y sin ningún resultado. Así ha sido la conversación que ha mantenido en la mañana de este martes el presidente andaluz, Juanma Moreno , con el presidente en funciones, Pedro Sánchez , dentro de la ronda de contactos que está manteniendo para sacar adelante su investidura.
Moreno le ha advertido de que cualquier acuerdo al que se llegue en el futuro « debe respetar el modelo territorial Constitucional ».
Juanma Moreno ha pedido a Pedro Sánchez que mantenga el principio de solidaridad en la financiación de las comunidades autonómas, sobre todo en los fondos destinados a Sanidad y Educación, al tiempo que le ha recordado que la financiación autonómica no puede ser asimétrica.
En este sentido, el presidente andaluz ha mostrado la lealtad de Andalucía con el presidente del Gobierno pero también le ha traslado las quejas por la «intervención de las cuentas de la Junta». Asimismo, Moreno ha afirmado que su Gobierno tiene derecho a ejecutar sus políticas «sin intervenciones ni tutelas».
A todas estas demandas, Pedro Sánchez ha respondido que se hablará sobre la decisión del Ministerio de Hacienda sobre las cuentas públicas de Andalucía.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha debatido hoy sobre este asunto, según ha informado el consejero de Hacienda, Juan Bravo , y el consejero de la Presidencia, Elías Bendodo .
« Es un castigo y lo que queremos es que levante el pie del cuello de Andalucía . Está intentando socavar las buenas noticias: la estabilidad, la reducción de impuestos o las inversiones, justo lo contrario de lo que está sucediendo en España», ha explicado Bendodo quien ha insistido en que el Gobierno andaluz va a mantener «los pilares de nuestra gestión que pasan por la bajada de impuestos. Los andaluces no van a pagar de su bolsillo la mala gestión del PSOE», ha insistido Bendodo.
Juan Bravo , por su parte, ha insistido en que pide la retirada de esta medida que supone la «intervención de las cuentas de la Junta, como ya decía Susana Díaz en octubre de 2018, asegurando que la salida a los mercados supone nuestra autonomía política».
El consejero de Hacienda ha informado de que van a volver a reclamar la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera , «que no se ha celebrado en todo 2019» porque es el órgano donde deben debatirse estos asuntos. Además, van a pedir una reunión a la ministra María Jesús Montero «para que nos dé una explicación razonable de por qué no nos permite salir a los mercados financieros».
Juan Bravo también ha alertado de que el Ministerio debe definir qué condiciones impone a Andalucía para que pueda acogerse al FLA, Fondo de Liquidez Autonómica, «ya que no hay unos parámetros objetivos»
El consejero ha dejado claro que el objetivo para 2020 es lograr el déficit cero y ha añadido que no va a presentar ningún plan de ajuste tal y como reclama la carta del Ministerio de Hacienda «porque nuestro presupuesto es ya suficiente justificación y supone subsanar los posibles errores del pasado».
Noticias relacionadas