Crisis sanitaria
Moreno lamenta el trato de Sánchez: «No llegan los test y hemos recibido cero euros del Gobierno contra el coronavirus»
El presidente de la Junta plantea una «alianza de colaboración público-privada»: «Saldremos todos juntos de esta crisis o no saldremos»
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha trasladado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su queja por el «trato» está dispensando a Andalucía para poder armarse de material de protección y de fondos públicos en la guerra contra el coronavirus.
El dirigente andaluz ha reconocido que «no es el momento de polemizar», pero ha lamentado que los andaluces «no han recibido el trato que les corresponde» en referencia a la dotación económica prometida por parte del Estado para afrontar esta crisis. De los 100 millones de euros asignados a Andalucía procedentes de distintos planes de contingencia y económicos, «nos han llegado cero euros», ha subrayado.
«Seguimos sin recibir los test (rápidos) tan importantes que se nos dijo que se nos iban a enviar para prevenir contagios», se ha quejado. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno , ha reclamado al jefe del Ejecutivo central «un calendario» para conocer las fechas en las que llegarán los test rápidos que ha adquirido el Gobierno de España para detectar el coronavirus Covid-19.
El mandatario andaluz ha comparecido en una rueda de prensa telemática en el Palacio de San Telmo tras participar este domingo en la cuarta videoconferencia que ha mantenido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con todos los mandatarios autonómicos desde que el pasado 14 de marzo se decretó el estado de alarma y confinamiento que se va a alargar hasta mayo.
El presidente andaluz ha detallado que la Junta ha comprado 50.000 test rápidos, de los que «2.000 ya nos han llegado y los estamos haciendo», y el Grupo Festina ha donado otros 100.000 , y todos ellos se irán distribuyendo en próximos días.
Por ahora, se le está dando «prioridad» en la realización de pruebas a los profesionales «más sensibles, de manera más especial a los sanitarios », y ha asegurado que «a lo largo de esta semana se van hacer muchos test», sobre todo a personal de dicho colectivo, pero también a otros profesionales y a «personas que puedan tener síntomas y a quienes hayan padecido la enfermedad y quieran reincorporarse a sus puestos de trabajo».
Ya hay 1.949 sanitarios contagiados
Moreno ha insistido en que «nos hacen falta muchos más» test, porque, «cuanto más tengamos, más fácil será detectar, controlar y limitar el contagio y más cerca estaremos de vencer a esta pandemia». De hecho, a preguntas de los periodistas, ha especificado que han caído contagiados ya 1.949 profesionales sanitarios, «un 1,7 del personal total del SAS» . «Es un número nada despreciable» y «estamos intentando identificar los posibles errores que hayamos podido cometer al inicio de la pandemia» para corregirlos.
La crisis del coronavirus está siendo un «drama en todos los sentidos», una «catástrofe» , por lo que ha pedido «prudencia y no transmitir a la sociedad la sensación de que esta batalla está ganada», porque aún quedan varias semanas más de estado de alarma y «no podemos transmitir falsa sensación de victoria».
Tras reafirmar su «lealtad», también ha pedido al jefe del Ejecutivo central «más agilidad en la gestión de recursos económicos» y que «rectifique» y permita a las comunidades disponer de los 430 millones de euros que se le han retirado a Andalucía correspondientes a la puesta en marcha de políticas activas de empleo y cursos de formación.
En el próximo Consejo de Gobierno « vamos a aprobar medidas dirigidas para los autónomos para dar apoyo a un colectivo fundamental». En este sentido, ha indicado que «si dispusiéramos de 430 millones podrían ser más ambiciosas. Es importantísimo que el dinero llegue pronto a los que más necesitan», ha destacado.
Moreno ha expresado al también secretario general del PSOE su «preocupación» por el «atasco» que existen el Servicio Estatal Público de Empleo (SEPE) para la tramitación de los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) presentados por empresas a raíz del confinamiento. Hasta el viernes se habían presentado 88.650 ERTE en Andalucía que afectan a 427.000 trabajadores, ha recordado.
Este cuello de botella en la gestión de las prestaciones «podría complicar el cobro» de las mismas. En este sentido, Moreno recuerda que desde la Junta de Andalucía, así como comunidades como Madrid, plantearon cambiar el sistema por el que se autorizan los ERTE para que bastara con que las empresas presenten una declaración jurada de que lo hacen por fuerza mayor, ante la solicitud masiva que se está produciendo. Así «se habría evitado el colapso», ha explicado.
«Es un momento muy oportuno para dar un impulso a la colaboración público-privada » porque la desaceleración que se anunciaba hace dos o tres meses «ahora es una broma con lo que se nos viene encima con la crisis del coronavirus», ha lamentado.
Miedo a la recesión
En esta línea, Moreno ha destacado que «si se fomenta la alianza entre lo público y lo privado» se puede «dar un impulso a la economía, facilitando inversiones que ahora mismo están paralizadas por el miedo a una nueva recesión ». «Hay que aprovechar la capacidad productiva de nuestro país para ponerla al servicio del interés general ayudando a nuestras empresas, dándoles seguridad y no generandoles miedo e incertidumbre», ha insistido el presidente de la Junta
En un tono conciliador, Moreno ha señalado que es el momento de « sumar voluntades y desprenderse de la camiseta del equipo en una tarea ingente en la que cada recurso es necesario, porque aquí no sobra nadie, todos hemos ayudado a construir lo público y lo privado en este país y no nos pertenece más a unos que a otros».
En materia financiera, el jefe del Gobierno andaluz ha reiterado otras demandas realizadas en anteriores videoconferencias que hasta ahora el Ejecutivo ha desoído, tales como la ampliación de fondos de contigencia sanitaria, la revisión del objetivo de déficit y de regla de gasto de las comunidades autónomas o la exoneración de las cuotas de la Seguridad Social a los autónomos por caída de ingresos cuando no puedan acogerse a otras ayudas. Moreno también ha puesto sobre la mesa la necesidad de conceder un subsidio excepcional de dos meses para empleados que «no podrán trabajar» durante Semana Santa y fiestas de primavera.
«Saldremos juntos de la crisis o no saldremos»
Moreno ha anunciado que va a impulsar una alianza para la colaboración público-privada y que va a mantener una ronda de videoconferencias con los sectores productivos. En concreto, el jefe del Ejecutivo andaluz ha defendido la necesidad de « dar vía libre a la colaboración público-privada » en la lucha contra el coronavirus porque «todos los recursos son necesarios y deben ser aprovechados y lo importante es salir de esta cuanto antes , porque cuanto antes lo hagamos mejor lo haremos y más fuertes y cuanto más tardemos en salir, en peores condiciones estaremos».
«Saldremos todos juntos de esta crisis o no saldremos» , ha advertido Moreno en su comparecencia telemática desde el Palacio de San Telmo tras abordar la crisis sanitaria del coronavirus con el presidente y el resto de líderes regionales.
«Tenemos que ganar a la crisis y sobre todo ganar a la poscrisis con una estrategia compartida»
El mandatario andaluz ha subrayado que «lo que nos ha de guiar es no fallarle a los ciudadanos que temen qué pasará cuando salgamos del confinamiento y para eso necesitamos el concurso de todos sin excepción porque no hay salida partidista ni ideológica de parte , sino una salida común, global y compartida entre todos». «Tenemos que ganar a la crisis y sobre todo ganar la postcrisis con una estrategia ampliamente compartida», ha añadido antes de advertir de que el escenario posterior al confinamiento, «muy imprevisible y competitivo, será distinto del actual y juntos lo enfrentaremos mejor con una gran alianza público-privada porque o saldremos todos juntos de esta crisis o no saldremos».
Pedro Sánchez anunció este domingo a los presidentes de las comunidades y de las dos ciudades autónomas el «reparto de un millón de test esta semana» y les reclamó un listado de infraestructuras para alojar a personas asintomáticas que dan positivo por Covid-19 y que deben ser alejadas de sus familias.
Sánchez centró su intervención en Europa y la necesidad de formar un frente común; la situación de las residencias de la tercera edad ; el impacto de las medidas puestas en marcha, y la petición de uso de infraestructuras públicas para la «fase de desescalada».
La videoconferencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , con los presidentes autonómicos, ha finalizado poco antes de las 14.00 horas, tras tres horas y media de encuentro telemático, ha informado el Palacio de la Moncloa.
Los ministros de Sanidad, Salvador Illa ; Defensa, Margarita Robles ; Interior, Fernando Grande-Marlaska y Transportes, José Luis Ábalos que han acompañado al presidente durante esta reunión por videoconferencia.
El encuentro virtual se celebró después de que este sábado Sánchez anunciase su intención de pedir al Congreso el aval para prorrogar el estado de alarma más allá del 12 de abril. El jefe del Ejecutivo también avanzó que el estado de alarma se prorrogará aún más, pero que las medidas que se adopten a partir de entonces no serán las mismas sino que podrá empezar a haber cierta «transición».
Noticias relacionadas