Covid-19
Moreno confía en frenar la tercera ola del coronavirus en Andalucía con menos actividad por las tardes
Adelanta el toque de queda a las diez, mantiene la movilidad entre provincias y reduce el horario de comercio y hostelería
El presidente de la Junta de Andalucía comparecía ayer para presentar una nueva remesa de diez medidas para enfrentarse a partir del lunes a la tercera ola de la pandemia, al menos hasta el 24 de enero. Las medidas tienen como eje reducir la actividad por las tardes, a partir de las seis y las ocho, horas en la que tendrán que cerrar los establecimientos de hostelería y los comercios , respectivamente. El toque de queda se adelantará, como antes de Navidad, a las 10 de la noche y se prolongará hasta las seis de la mañana.
Noticias relacionadas
- Nuevas medidas Covid en Andalucía: los gimnasios y las instalaciones deportivas podrán abrir hasta las 20.00 horas
- Horarios, bares, viajes... estas son las medidas contra el coronavirus en Andalucía hasta el 4 de enero
- Las universidades de Granada, Jaén, Almería y Jerez solo podrán dar clases online
No por esperada esta tercera ola se conocen sus consecuencias. Según reconoció Juanma Moreno, el comité de expertos sospecha que puede ser la más dura, entre otros motivos por la coincidencia con los procesos respiratorios propios del invierno y un posible debut tardío de la gripe, que por el momento ha pasado inadvertida en la comunidad.
Aún así, la Junta de Andalucía confía en su «solución híbrida» de medidas «proporcionadas» para «contener la pandemia sin ahogar a la economía», que tan buenos resultados dio en diciembre y que permitió celebrar unas fiestas cuyos excesos se pagan ahora, admitió el presidente.
Movilidad entre provincias
Andalucía vuelve prácticamente a las medidas pre navideñas, excepto en lo que concierne a la movilidad. El perímetro de la comunidad seguirá cerrado y solo se podrá entrar o salir con causa justificada pero, a diferencia de lo que se decidió en noviembre cuando se limitó el tránsito intermunicipal, ahora se permitirá la movilidad entre provincias «por el momento», apuntó Moreno, que dejó abierta la posibilidad a que esta medida decaiga si la próxima semana la curva de incidencia se dispara. Todo hace indicar que será así si la mayoría de provincias entra en nivel de alerta 4, situación en la que están por ahora Jaén, Cádiz y Almería
La idea es facilitar cierta normalidad en medio de la tormenta apelando a la responsabilidad. Una normalidad que pasa por mantener el curso presencial en los niveles educativos obligatorios y en aquellas universidades que lo deseen y cuyos territorios no estén en nivel de alerta sanitaria 4 (con más de 250 contagios por 100.000 habitantes a 14 días). En este caso Granada, Jaén, Almería y Jerez que tendrán que optar por clases «on line».
Vamos a peor
El presidente se valió de las gráficas de incidencia y hospitalizados para mostrar que la situación está empeorando por días, por lo que es necesario tomar medidas; pero también para explicar que los registros son mejores a los de la media nacional , lo que permite tener margen en la toma de decisiones a la hora de endurecer las medidas sobre la movilidad y la actividad.
Andalucía sumó ayer 1.829 nuevos casos positivos de coronavirus, una cifra elevada aunque menor que la del jueves, cuando se rozaron los 3.000. Málaga sigue marcando el registro mayor de contagios diarios con 492 positivos seguida de Sevilla con 297. Sigue preocupando la mayor capacidad de expansión de la variante británica del virus.
En Andalucía la tasa de incidencia de la pandemia ha subido 63 puntos desde Año Nuevo
Con estos datos, la tasa de incidencia aumentó hasta los 203,5 casos por cada 100.000 habitantes, aunque sigue siendo mucho menor que la media de España (320 casos). Prueba de la nueva dinámica de la pandemia son los 63 puntos en los que ha crecido la tasa de incidencia desde Año Nuevo. De ese incremento 42 puntos corresponden a la subida experimentada en los últimos dos días . La tasa de incidencia a siete días en 111,5 casos por 100.000 habitantes indica igualmente un empeoramiento de la situación.
«Los casos de hoy son los hospitalizados de mañana y los fallecidos», reiteró Moreno, que ayer tuvo un recuerdo para las 5.393 víctimas mortales andaluzas del coronavirus, el dato estadístico más cruel de la pandemia a la que ayer se sumaban otras 44 personas.
Presión en los hospitales
La subida de la presión asistencial ya empieza a notarse en los hospitales, con 122 hospitalizados ayer más que el jueves . Esto elevan el número total de ingresados por Covid a 1.194 pacientes, de los que 227 se encuentran en unidades de Cuidados Intensivos, 16 más que la víspera.
Los registros de ocupación de camas Covid son menores a la media nacional, con un 7,2 por ciento en camas convencionales y un 14,07 en UCI.
En esta situación, el presidente de la Junta volvió a apelar a la responsabilidad para evitar situaciones de riesgo frente al avance del virus y recordó que entre las restricciones seguirá vigente la limitación a seis personas de cualquier tipo de reunión.
Hubo tímidas reacciones ayer al anuncio de Moreno, posiblemente porque se sabía con antelación que se endurecerían las restricciones. Los hosteleros sí lamentaron ser «una vez más el sector señalado» por la Junta de Andalucía en las restricciones, por lo que exigieron «ayudas directas para resistir». Los dueños de bares y restaurantes insisten en que el sector «regulado con aforos y medidas sanitarias , es un aliado para contener la pandemia, frente a las reuniones privadas y fiestas clandestinas imposibles de controlar».
En el ámbito político hubo todo tipo de valoraciones desde la oposición entre la crítica del PSOE por la tardanza en la toma de decisiones a la censura que hacía la portavoz parlamentaria de Adelante Andalucía, Inmaculada Nieto, porque se adopten medidas en función del «calendario de festividades».
Sin mejoras
El portavoz de Vox, Alejandro Hernández , lamentó que las nuevas medidas anunciadas por el presidente de la Junta frente a la pandemia sean «más restricciones» y no vengan acompañadas de mejoras ni actuaciones preventivas desde el punto de vista sanitario.
Las restricciones que regulará este domingo un nuevo decreto del Gobierno andaluz para su entrada en vigor a las 00:00 horas estarán vigentes hasta la medianoche del día 24 al 25 de enero, si bien podrían ser revisadas en el plazo de una semana si se observa un anormal incremento de los contagios.
Mientras, la Consejería de Salud seguirá realizando cribados masivos en poblaciones con alta incidencia y continuará con el proceso de vacunación en residencias y a personal sanitario para lo que ha dispuesto a 177 equipos de enfermería de los que 73 son móviles . La vacuna es el horizonte esperanzado, «el sueño de todo gobernante» admitió Moreno, pero todo indica que queda mucho por resistir.