Coronavirus

Juanma Moreno avisa de «circunstancias muy adversas» en Andalucía si no crece la vacunación y alerta de días «muy duros»

«Tenemos cuatro meses para intentar solucionarlo, pero hay que apretar mucho», ha indicado el presidente andaluz

Andalucía supera el pico de la tercera ola de coronavirus aunque suma 82 muertes

Mapa Covid-19 en Andalucía: ¿Qué restricciones y medidas contra el coronavirus hay en mi municipio?

Una sanitaria administra la vacuna ABC

S.A.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , ha advertido de que Andalucía se enfrentará a unas «circunstancias muy adversas en lo social, en lo sanitario y en lo económico » si continúa el actual ritmo de vacunación contra el covid-19 y ha reclamado al Gobierno que dedique «todas las energías posibles » para conseguir las «ansiadas» dosis.

«Tenemos cuatro meses para intentar solucionarlo , pero hay que apretar mucho, y por eso pido al Gobierno toda la presencia posible de sus equipos en Bruselas para intentar por todos los medios recuperar esas vacunas », ha trasladado Moreno no sin antes asegurar que es «consciente» de todas dificultades.

En declaraciones a los periodistas en la cooperativa Murgiverde en El Ejido (Almería) y ante la inminente próxima reunión del Consejo Interterritorial de Salud, ha afirmado que van a continuar insistiendo de manera «constante» al ejecutivo de Pedro Sánchez en que es «imposible» que con las dosis que se están suministrando a la comunidad autónoma se llegue «al objetivo que se han marcado ellos mismos» de alcanzar el 70 por ciento de personas inmunizadas a comienzo de verano.

« Nuestro plan de vacunación ha sido reducido de manera drástica por varias razones y estamos con escasez de vacunas hasta el punto de que este fin de semana ni siquiera hemos podido cumplir nuestro plan de vacunación 24/7 y de que el domingo tuvimos que suspender porque teníamos a los enfermeros de brazos cruzados », ha lamentado.

Moreno ha reiterado que la necesidad de «intentar recuperar por todos los medios » las vacunas prometidas de Moderna, «unas 8.000 de las que han llegado cero», Pfizer y Astrazeneca al tiempo que ha señalado que, «si bien han fallado las previsiones del Gobierno, tenemos cuatro meses para solucionarlo».

En esta línea, ha explicado que las vacunas de Astrazeneca son «fundamentales» para alcanzar la inmunización de las personas por encima de 60 años, lo que «hace difícil cumplir el plan» y se ha preguntado que con el ritmo de 69.000 vacunas a la semana de la producida por Pfizer, que se traduce en 35.000 dosis, «cuánto vamos a tardar en inmunizar a todos aquellos que son más vulnerables».

El presidente andaluz ha cifrado en unas «350.000» vacunas a la semana las que necesita la «comunidad autónoma más poblada de España» para así «poder cumplir con el objetivo que marca el propio Gobierno» y ha subrayado que Andalucía «con ofrecimientos de muchos sectores», podría poner a «un ejercito a vacunar».

Al tiempo, se ha puesto a disposición de Pedro Sánchez para, «en la medida de las posibilidades en el ámbito de nuestras competencias , cooperar, presionar y hacer fuerza» para que las vacunas «lleguen a España y a Andalucía lo antes posible».

«No nos podemos permitir el actual ritmo de vacunación porque necesitaríamos tanto tiempo para inmunizar al conjunto de la población, que tardaríamos años con unas circunstancias muy adversas en lo social, en lo sanitario y en lo económico, y lo que necesitamos es conseguir cuanto antes las ansiadas vacunas para conseguir volver a la normalidad y reconducir todo», ha concluido.

Quedan «días duros»

Por otro lado, Moreno, ha observado este jueves «con expectación y con esperanza» que el número de contagios de covid-19 en la región «va bajando» de manera progresiva si bien cree que es pronto para determinar si se ha «doblegado la curva» , toda vez que augura unos «diez o doce días muy duros» en relación a las hospitalizaciones, por lo que ha insistido nuevamente en que el Gobierno central le dé la competencia para decretar el confinamiento domiciliario y actuar así en determinados municipios o regiones.

«Tenemos que esforzarnos al máximo para que el sistema sanitario no colapse», ha manifestado Moreno en declaraciones a los medios en El Ejido (Almería), donde ha avanzado que el número de contagios notificados este jueves desciende hasta los 3.676, lo que «nos da luz y esperanza» frente a los «casi 8.000 contagios que teníamos hace unos días», puesto que la reducción se ubica casi «en la mitad».

No obstante, ha advertido de que «eso no significa que la presión hospitalaria vaya a desaparecer» sino que, todo lo contrario, va a ser «creciente» como consecuencia de los positivos registrados en los días anteriores.

Aún así, cree que «a día de hoy» resulta «posible» evitar la saturación de hospitales que se ha visto en otras regiones o países como Portugal, donde los sistemas sanitarios se han visto «claramente superados» por la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación