Los Morancos, Pepe de Lucía, el Granada CF y José María Pacheco, Medallas de Andalucía 2021

El Consejo de Gobierno ha anunciado los galardonados este año, que recibirán el reconocimiento en un acto que se celebrará el 28 de febrero en Sevilla

El Parlamento andaluz, Medalla Manuel Clavero 2021

Juanma Moreno y Juan Marín ABC
Manuel Moguer

Manuel Moguer

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El vicepresidente de la Junta, Juan Marín , ha anunciado los galardonados con las Medallas de Andalucía 2021. Serán reconocidos en un acto que se celebrará el próximo 28 de febrero en Sevilla. Se trata de:

Ciencias Sociales y Letras: Círculo de la Amistad de Córdoba .

El Real Círculo de la Amistad de Córdoba es una institución cultural fundada 1854, señalan desde la Junta. Cuenta con «2.500 miembros y un patrimonio de incalculable valor histórico y artístico , formado por el edificio en el que tiene su sede en la calle Alfonso XIII de la ciudad califal, una biblioteca con alrededor de 23.000 volúmenes y un importante fondo pictórico con obras de Julio Romero de Torres , Carlos Ángel Díaz Huertas o José María Rodríguez de los Ríos Losada».

Esta institución «celebra durante todo el año infinidad de actividades no sólo para sus socios , sino para el conjunto de la sociedad cordobesa», añaden. La colección de pinturas que alberga su sede «constituye una gran panorámica estética y el reflejo sociocultural de su más de su más de siglo y medio de historia, y demuestra su papel como eje en torno al cual han girado los artistas nacionales o extranjeros más notables de cada etapa».

Artes: Pepe de Lucía y Los Morancos.

Pepe de Lucía: es cantaor y productor musical de flamenco. Nació en Algeciras en 1945. « Perteneciente a la saga de los Lucía , es hermano del guitarrista Paco de Lucía y padre de la cantante Malú», destacan desde la Junta.

Su andadura comenzó de la mano de su hermano, con quien formó el dúo Los Chiquitos de Algeciras y junto al que obtuvo un gran éxito en el Concurso Internacional de Jerez de la Frontera en 1962. Artista versátil, compartió escenario y discografía con Paco, al que acompañó como cantaor desde que éste obtuviera reconocimiento nacional e internacional como guitarrista y compositor.

Fue Premio al Mejor Álbum de Flamenco en los Grammy Latino de 2003 por «El corazón de mi gente». También ha participado ocasionalmente en proyectos discográficos con su hija Malú o con su hijo José de Lucía, guitarrista.

Los Morancos: nacidos en Triana, son el dúo formado por los hermanos César y Jorge Cadaval . Han pasado por todas las cadenas y formatos con programas y espectáculos teatrales de humor que son conocidos en toda España.

Deporte: Granada CF

El Granada CF se fundó el 14 de abril de 1931 como Recreativo Granada. En sus ya casi 90 años de historia, el equipo nazarí ha militado 25 temporadas en Primera División, categoría en la que milita actualmente, consiguiendo como mejores resultados dos sextos puestos en las temporadas 1971-1972 y 1973- 1974 y un séptimo puesto, la campaña pasada, 2019-2020, que le permitió clasificarse por primera vez para jugar competición europea, concretamente la UEFA Europa League . El Granada también fue subcampeón de Copa en la temporada 1958-1959, cuando perdió por 4-1 la final contra el FC Barcelona en un partido disputado en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid.

Solidaridad y Concordia: Congregación de las Hermanas Oblatas

La congregación de las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor ofrece acompañamiento, ayuda y recursos a mujeres que se encuentran en contextos de prostitución o que son víctimas de trata con fines de explotación social . A ellas dirigen actuaciones en defensa de sus derechos y de búsqueda de oportunidades de promoción e inclusión.

En Almería, el proyecto Oblatas se materializa en la existencia de pisos de acogida y de apoyo para estas mujeres en situación de exclusión social. A ellas se ofrecen estos espacios de seguridad personal que les facilitan las oportunidades necesarias para superar la situación de vulnerabilidad en que se encuentran y lograr la autonomía, la estabilidad social y la inserción laboral.

Economía y Empresa: Federación Nacional de Autónomos (ATA) y Javier Targhetta, de Atlantic Copper.

ATA: El germen de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) se sitúa en el año 1995, cuando un pequeño grupo de autónomos de Córdoba, encabezado por Lorenzo Amor López, unió esfuerzos para defender los derechos de este colectivo. Hoy se ha convertido en una organización de ámbito nacional, integrada por más de 250.000 socios que, junto a los de cesión de representación, suman más de 450.000 autónomos.

Javier Targhetta: consejero delegado de Atlantic Copper , uno de los principales complejos metalúrgicos de Europa y primer productor de cobre de España, ubicado en Huelva. La principal actividad de la firma es la producción de cobre refinado de alta pureza a partir de material procedente de minas de distintas partes del mundo. La planta de Huelva transforma más de un millón de toneladas de mineral en unas 300.000 toneladas de cobre refinado al año y da empleo directo a más de un millar de personas.

Investigacón, ciencia y salud: Asociación Española contra el cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra esta enfermedad en España. La fundó en 1953 el empresario catalán José Biosca , después de conocer en Toledo a una madre y su hijo, diagnosticado de cáncer, que, al no tener recursos, iban a pie a Madrid para que pudiera ser tratado. Conmovido por la situación y consciente de que ofrecerles dinero solo sería un remedio ocasional, Biosca impulsó la creación de una infraestructura en toda España que pudiera ayudar a estos enfermos y a sus familiares.

Hoy la Asociación Española contra el Cáncer lidera el esfuerzo de la sociedad española para disminuir el impacto causado por el cáncer y mejorar la vida de las personas que lo padecen y de sus familiares.

Proyección de Andalucía: Europa Press .

La agencia de noticias Europa Press desembarcó en Andalucía en 1991 con una estructura inicial orientada a la cobertura de la Exposición Universal que se iba a celebrar un año después. Sin embargo, pronto se extendió por toda la comunidad con la apertura de ocho servicios provinciales de noticias, elaboradas por redactores propios.

En estos 30 años de vida, Europa Press ha mantenido un ritmo de crecimiento constante, al tiempo que daba respuesta al ascendente flujo informativo y al avance de las nuevas tecnologías. Así, al servicio de televisión activado desde la llegada a Andalucía se sumó la creación de una página web abierta y de acceso gratuito con dominio propio, ‘epandalucia.es’, que ofrece en tiempo real información actualizada de ámbito regional, junto a ocho páginas provinciales con contenido propio y hasta 18 canales temáticos.

Mérito medioambiental: Asociación de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente.

La Asociación Andaluza de Mujeres Empresarias del Sector del Medio Ambiente (Ansemac) coordina, representa, fomenta y defiende los intereses generales del tejido empresarial femenino que trabaja en el ámbito medioambiental en la comunidad autónoma. Constituida en 2016, es una organización sin ánimo de lucro que apuesta por la transformación de la realidad económica y social en la que desarrollan sus actividades estas empresarias. Su actual presidenta es Esperanza Fitz, directora ejecutiva de Alguas.

Valores humanos: José María Pacheco, Fundación Alalá Konecta.

José María Pacheco nació en Sevilla el 28 de enero de 1961, casado y con tres hijos. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Sevilla, es fundador, Presidente Ejecutivo y máximo accionista individual de Konecta , multinacional española dedicada a la externalización de procesos de negocio con presencia en 10 países (Europa, LATAM y EEUU), más de 70.000 empleados y con una previsión de cifra de negocios de 1.000 millones de euros para 2021. Estos resultados han llevado a que en menos de dos décadas, Konecta se sitúe entre las 10 principales compañías del Sector en el ranking mundial.

Inversor y accionista de Internacional Olivarera (iniciativa en el sector «agribusiness» - alimentación y agrícola), durante su trayectoria ha formado parte del Consejo Asesor de reconocidas entidades como AON, Endesa en Andalucía y Extremadura , entre otras, así como de la Comisión Ejecutiva del CEIM. En la actualidad pertenece al Consejo Asesor de ABC Sevilla , y al Consejo Asesor de la CEA. También es patrono de Fies, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Sevilla y Consejero de Acciona y miembro de su Comisión de Sostenibilidad y de Auditoría.

Como muestra de su profundo compromiso social, en 2005 crea Fundación Konecta , que tiene entre sus principales objetivos la formación e inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social, en especial de personas con discapacidad. A lo largo de sus 16 años de existencia, la Fundación ha invertido más de 13 millones de euros en proyectos sociales, logrando la integración de más de 10.600 personas en los países en los que está presente. Asimismo, José María Pacheco forma parte de diferentes patronatos como el de la Fundación Seres desde 2009 y el de la Fundación Cámara de Sevilla, desde febrero de 2015.

En 2014 funda y preside el patronato de Fundación Alalá , entidad andaluza que contribuye a la integración social, en igualdad de oportunidades, de niños y adolescentes de etnia gitana provenientes de un barrio muy desfavorecido de Sevilla, las Tres Mil Viviendas del Polígono Sur y del Barrio Estancia Barrera de Jerez. El proyecto busca combatir el absentismo escolar y promover la formación en valores utilizando como incentivo la posibilidad de aprender diferentes disciplinas artísticas: guitarra, percusión, baile y cante, al tiempo que fomenta la práctica del deporte. Ha sido galardonada en dos ediciones por AON con el Premio Solidarios del Seguro y en 2017, obtuvo el premio ABC Solidario por su proyecto «Arte y Cultura por la integración». Recientemente, Fundación Alalá fue premiada en los “Golden Experience” por la inclusión social, un galardón que fue otorgado por el Ayuntamiento de Sevilla.

Durante su trayectoria profesional, ha recibido importantes galardones como el Premio Andaluz a las Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad , otorgado en 2008 por la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía; ese mismo año es premiado por la Confederación Andaluza de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (CANF-COCEMFE) con el Canf de Oro, por propiciar el empleo para personas con discapacidad y colaborar en programas del movimiento asociativo andaluz. En 2009 recibió el premio del Consejo Social de la Universidad de Sevilla y la CES a la Trayectoria Empresarial de Excelencia. José María Pacheco fue nominado al mejor emprendedor del año por el prestigioso Premio Ernst & Young en su XIII edición, en representación de las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura, y en el año 2011 recibió de la CEA el premio a la mejor labor social en la empresa andaluza.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación