Montero pide «inteligencia emocional» a empresas y bancos en el impuesto de transacciones financieras
La ministra afirma que el modelo de financiación autonómica debe «recoger las aspiraciones» de todas las comunidades
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero , ha recomendado este lunes «inteligencia emocional» a las grandes corporaciones empresariales y bancos para que entiendan que el nuevo impuesto de transacciones financieras les permitirá «recuperar parte de la reputación social que perdieron durante la crisis».
Montero ha subrayado que las grandes corporaciones españolas « tributan menos que las medianas y pequeñas empresas », por lo que considera «de justicia revertir esta situación y que quienes tienen el mayor beneficio empresarial sean quienes más aporten».
« El impuesto de transacciones financieras ayudará a quitar esa mala imagen que tienen las grandes sociedades y las entidades bancarias por el papel que jugaron durante la crisis , en la que no tuvieron la contribución que debieron de tener», ha apostillado.
Asimismo, ha insistido en su apuesta por «subir los impuestos a los que menos han contribuido durante la crisis » y ha recordado que la tasa a las transacciones financieras será "finalista", pues financiará las pensiones.
La ministra, en un foro organizado por el grupo Joly en Sevilla, ha incluido las nuevas medidas fiscales en una política económica del Gobierno orientada «a que el crecimiento económico no se estanque, recuperar los derechos de la gente, perdidos durante la crisis y recuperar la confianza en las instituciones perdida durante la crisis».
«No aportaron el esfuerzo fiscal en la crisis»
Del mismo modo, ha enfatizado que la «transformación fiscal» que promueve el Gobierno «es profundamente progresiva», permitirá aumentar los ingresos y sólo afectará al 0,5 por ciento de los contribuyentes , los más pudientes y quienes, en su opinión, no aportaron el esfuerzo fiscal que debieron durante la crisis.
Para Montero, la nueva política fiscal del Gobierno «empoderará» a la clase media , «que ha sufrido un estancamiento considerable o se ha reducido durante la crisispara pasar a las clases de desfavorecidos».
« Las políticas sociales no son un gasto innecesario o a fondo perdido, sino una potente inversión que garantiza la igualdad de oportunidades y eficiencia económica», ha aseverado.
Descarta más subidas fiscales
Además, ha descartado que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 incluyan más subidas fiscales porque, ha remarcado, la Comisión Europea ha dado un «notable» al esfuerzo fiscal estructural del 0,4 por ciento del PIB y ha entendido que un ajuste más intenso «podría producir pérdida de empleo y de la recuperación de la actividad económica».
«No se puede hacer que los ciudadanos mantengan un esprín continuo porque cuando el esprín es sostenido, deja de tener efecto y causa desfallecimiento», ha señalado.
En su opinión, este proyecto presupuestario «ha puesto nerviosa a mucha gente» que «vociferan» porque, ha interpretado, «si se aprueban, la ciudadanía podría comprobar que no sólo no había un único camino alternativo posible a la crisis, sino que el que se aprobó perjudicaba a la mayoría».
«PP y Ciudadanos nunca cumplieron con el déficit»
Para Montero, PP y Ciudadanos «no están en condiciones de dar lecciones de ningún tipo» al Gobierno en materia fiscal, porque aprobaron unos presupuestos «que nunca cumplieron con el déficit, agravaron la crudeza y el impacto de la crisis».
«El anterior gobierno erró en su política económica , tuvo que renegociar en tres ocasiones la senda de estabilidad y si cumplió el déficit en algo fue gracias al esfuerzo de ayuntamientos y comunidades autónomas », ha enfatizado.
La ministra ha cuestionado el axioma de que «los gobiernos de derechas son buenos gestores y los de izquierdas, unos despilfarradores» y ha sostenido que medidas como la subida de las pensiones o del salario mínimo interprofesional son «elementos de dignidad perfectamente asumibles».
« La austeridad a ultranza no es el único camino y recuperar la confianza de los ciudadanos en la política y en las instituciones es el mejor antídoto frente a los populismos y los totalitarismos», ha concluido Montero.
Negociación de los Presupuestos
La ministra de Hacienda ha rechazado incluir la liberación de los políticos catalanes presos en la negociación de los Presupuestos y ha enfatizado que «si alguien quiere negociar otros asuntos se los va a llevar de vuelta» .
En este sentido, ha señalado que el Gobierno central ha trasladado al Ejecutivo catalán «que cuando hablamos de cuentas públicas no vamos a hablar de otras cuestiones».
Preguntada por los contactos del líder de Podemos, Pablo Iglesias , con dirigentes independentistas catalanes como Oriol Junqueras o Carlos Puigdemont ha contestado que el Gobierno «no es responsable de lo que haga el señor Iglesias , al igual que tampoco es responsable de que el señor Casado se fuera a Bruselas a intentar manchar la imagen de este país».
Montero ha insistido en que la negociación de los PGE para 2019 «la desarrollará el Ministerio de Hacienda» y ha subrayado que el Gobierno «no delegará en nadie» en este proceso, en alusión a los contactos de Iglesias.
Noticias relacionadas