Ley del Deporte Andaluz

Los monitores de los gimnasios andaluces deberán tener un título oficial

El Parlamento aprueba por unanimidad la nueva norma que elimina los cargos vitalicios en las federaciones deportivas

La nueva Ley del Deporte exige que los monitores de los gimnasios tengan acreditación oficial V. MERINO

STELLA BENOT

Una nueva Ley del Deporte Andaluz que entrará en vigor en breve, en cuanto se publique en el BOJA, fue aprobada ayer en el Parlamento andaluz con el acuerdo de todos los grupos políticos y la colaboración del sector. A partir de ahora, el deporte no es sólo como una industria económica sino también una actividad de ocio con cobertura jurídica, además de un derecho de los ciudadanos.

La normativa recoge numerosas novedades , muchas de las cuales no existen en el resto de España como ocurre, por ejemplo, con la limitación de mandatos de las federaciones deportivas que persigue no convertir en vitalicios los cargos de muchas de ellas. Una aportación que se ha incorporado de las enmiendas de Podemos.

Un gimnasio andaluz V. MERINO

Los profesores de los gimnasios, clubes deportivos y similares deberán tener de manera obligatoria un título oficial que los acredite como tales. Así, la normativa distingue entre profesor de Educación Física (que puede ejercer su actividad en un centro docente), director deportivo, entrenador deportivo o monitor deportivo, con diferentes atribuciones y titulación que serán exigibles a quienes ejerzan tanto en la esfera pública como en la privada, sin excepciones.

Para llevar un control al respecto se crea el Registro Andaluz de Profesionales del Deporte , se regula el aseguramiento de la responsabilidad profesional mediante la suscripción de un seguro de responsabilidad civil y se establece la posibilidad de ejercicio a través de sociedades profesionales.

Quienes estén ya ejerciendo estas funciones sin la correspondiente titulación deberán acreditarla y obtener su certificado oficial que los avale para poder seguir desempeñando la actividad e inscribirse en el registro.

Contra el dopaje

Uno de los principios de la ley andaluza es la lucha contra el dopaje para lo que el consejero de Turismo y Deporte, Javier Fernández , ha requerido del consenso de todo el sector deportivo. Según su opinión, se trata no sólo de establecer la obligatoriedad de los controles sino, sobre todo, de mostrar el compromiso de todos los estamentos deportivos andaluces.

Aun así, la Ley establece la obligatoriedad de control de dopaje para todos los que practiquen deporte con licencia en Andalucía. También se crea la Comisión Andaluza Antidopaje , dependiente de la consejería, que diseñará las políticas antidopaje en el deporte.

También hay un capítulo específico contra el racismo y la xenofobia que compromete al Gobierno andaluz a llevar a cabo una política activa en esta materia mediante campañas publicitarias, convocatorias de premios que estimulen en juego limpio y la eliminación de obstáculos que eliminen la igualdad de trato. En este sentido, se crea una comisión disciplinaria que podrá imponer sanciones ante el Tribunal Administrativo del Deporte en Andalucía.

Otra de las novedades de la norma es que las federaciones deportivas deberán tener representación femenina en sus juntas directivas, siguiendo la proporción de mujeres que tengan licencias federativas en los respectivos deportes. Un precepto que, por cierto, también afecta a los grandes clubes de fútbol de Andalucía que, si bien son entidades privadas suscritas a otra legislación, sí deben cumplir esta norma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación