14 Congreso del PSOE de Andalucía
Un mitin como los de antes para impulsar al PSOE andaluz bajo el liderazgo de Juan Espadas
El Palacio de Congresos de Torremolinos está abarrotado y en un ambiente de fiesta y, casi, sin espacio para la discrepancia
Música de los 80 en directo, besos y abrazos con mascarillas, e invitados ilustres. Los críticos se sientan en sus delegaciones codo a codo con los candidatos elegidos para las provincias por el nuevo aparato regional del PSOE y eso que todavía hay mucha tela que cortar en algunos territorios. Este es el ambiente que se vive en el 14 Congreso Regional del PSOE andaluz que se está celebrando este fin de semana en Torremolinos, donde hace 44 años nació la Federación Socialista de Andalucía, germen del PSOE andaluz.
Juan Espadas ha querido que este cónclave se convierta más en un mitin para reunificar y relanzar a un partido que, por primera vez, celebra un congreso regional desde la oposición. Y para ello se han cuidado todos los detalles empezando por el número de invitados, más de mil quinientos, una muestra de la fortaleza que todavía tiene el PSOE.
«Todo el mundo quiere estar aquí hoy, es el momento de la unidad que necesitábamos», comenta un militante que, dice, ya está retirado de la vida orgánica. «Yo apoyé a Susana pero ya no podía ser».
Una de las imágenes de la jornada ha sido la larga y animada charla que han mantenido Micaela Navarro , la presidenta saliente del PSOE, con quien será su sucesor Manuel Pezzi , traspaso de poderes con sonrisas y diálogo. Así empieza el congreso, está por ver si finaliza de la misma forma cuando Espadas desvele el completo de su nueva Ejecutiva Regional y se conozca el peso de cada una de las agrupaciones.
El líder de facto del PSC, Salvador Illa , o la ministra Carolina Darias, además del secretario de Organización del PSOE federal, Santos Cerdán, así como el exsecretario general de la UGT, Cándido Méndez, o las actuales secretarias generales de la UGT, Carmen Castilla, y Comisiones Obreras, Nuria López, también están ocupando su sitio. Además de numerosas entidades y organizaciones sociales que han participado en los foros de escucha activa que llevan desde el verano recogiendo las impresiones de la sociedad civil. Grupo de escucha activa se denomina.
Un dato curioso: José Rodríguez de la Borbolla es el único expresidente andaluz que está participando en este congreso ya que Susana Díaz ha preferido no asistir a esta primera jornada y está por ver si aparece este domingo como ha anunciado. Manuel Chaves y José Antonio Griñán ya no son militantes, desde que fueron procesados por el caso ERE, y Escuredo, que vive en Madrid y tiene una avanzada edad, además de ser el referente de Susana Díaz, tampoco ha aparecido.
Una de las sorpresas que se han llevado muchos delegados (hay 445 de las 8 provincias y las Juventudes Socialist as) es que no habrá informe de gestión a pesar de todo lo que ha sucedido en los últimos años, incluyendo la pérdida del Gobierno de la Junta tras 37 años. Tradicionalmente era obligatoria su presentación... y la votación en el congreso por los delegados. Este fin de semana, se pasa página sin hacer análisis ni autocrítica. Sólo se mira al futuro.
En este escenario, ni una crítica al menos en estas primeras horas. Hasta la composición de la Mesa que dirigirá los trabajos del 14 Congreso estaba ya pactada. Lo preside J osé Luis Ruiz Espejo (secretario general de Málaga que ha dado un paso atrás), Paco Cuenca, alcalde de Granada, Isabel Ambrosio, de Córdoba; Eva Patricia Bueno (Sevilla) y María Pérez ( Almería).
Noticias relacionadas