Elecciones 28A

Los ministros andaluces encabezarán las listas pero Susana Díaz gana la batalla en cuatro provincias

El PSOE andaluz y Ferraz no llegan a un acuerdo en Sevilla, Cádiz, Almería y Córdoba por lo que Sánchez avisa que las cambiará

La secretaria general del PSOE de Sevilla, Verónica Pérez, en el Comité Provincial del PSOE este sábado J.M. Serrano

Stella Benot

Tablas en la primera batalla cara a cara entre Susana Díaz y Pedro Sánchez tras unos días de tensión y una negociación que se ha mantenido hasta el último minuto a cuenta de la composición de las listas electorales para las generales del próximo 28 de abril.

Los ministros andaluces encabezarán las listas en sus respectivas provincias, pero destacados nombres que Ferraz había pedido no están incluidos en las propuestas de candidaturas que la dirección regional enviará a Madrid. En su lugar, susanistas ocupan los puestos en las planchas. Así, María Jesús Montero será la cabeza de lista por Sevilla, Luis Planas por Córdoba, Fernando Grande-Marlaska por Cádiz y José Guirao por Almería pero sólo ha habido acuerdo en cuatro provincias, Málaga, Jaén, Granada y Huelva, mientras que en las otras cuatro, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Almería, las negociaciones se han roto.

Esto significa que ahora la dirección de Pedro Sánchez tendrá que corregir la propuesta votada por los militantes andaluces, una decisión que tiene un elevado coste político porque va en contra de los principios que siempre ha defendido y que lo encumbraron a la secretaría general del partido. A pesar de ello, Ferraz ya ha anunciado que cambirá las listas que sean necesarias.

Susana Díaz es perfectamente consciente de esta realidad y por ello ha forzado esta situación, consciente de que muestra que ella sigue teniendo el favor de la militancia en Andalucía, pero que también ha estado dispuesta a ceder a lo que ha pedido su líder federal.

Desde Ferraz esgrimen que la lideresa socialista ha tenido las manos libres para elegir a su grupo parlamentario en Andalucía, cuando las elecciones del 2 de diciembre, por lo que esperaban la misma reciprocidad en las listas a las generales.

El poder andaluz

La discusión entre la dirección de Susana Díaz y la de Pedro Sánchez va más allá de las discrepancias que ambos mantienen abiertas . En la anterior legislatura, con un exigüo resultado para el PSOE, los andaluces eran 20 diputados, la federación más numerosa. Ahora el PSOE tiene unas mayores espectativas electorales (que está por ver si se concretan) y Pedro Sánchez no quiere tener que consensuar sus decisiones -sobre todo los pactos postelectorales- con diputados que no le son afines.

Por eso el PSOE andaluz ha tratado de colocar a sus afines. Así, en Sevilla, los puestos dos y tres lo ocupan Antonio Pradas (quien forzó la salida de Pedro Sánchez presentando su dimisión de la Ejecutiva Federal) y Carmen Cuello, si bien Alfonso Rodríguez Gómez de Celis , hombre de Sánchez en Andalucía, ocupa el cuatro lugar.

La dirección provincial había ofrecido la inclusión de Francisco Salazar (quien trabaja codo a codo con Sánchez en la Moncloa) en el Senado junto a Antonio Pradas, pero no ha habido acuerdo y Salazar se ha quedado fuera. En Cádiz, Fernando Grande-Marlaska también es el único sanchista , lo mismo que sucede en Córdoba donde Luis Planas estará acompañado por María Jesús Serrano (otra de las susanistas que obligó a Sánchez a dimitir y a quien este no quiere en el Congreso) y Antonio Hurtado. José Guirao, en Almería , también está rodeado de partidarios de Susana Díaz: Sonia Ferrer o Juan Jiménez.

En donde sí ha habido acuerdo, los puestos se reparten entre ambos bandos y, además se incluye al Senado, cámara a la que irá Micaela Navarro, presidenta del PSOE de Andalucía y ahora vicepresidenta de la Mesa del Congreso. Sánchez no la quiere en su grupo parlamentario y lo ha conseguido. Felipe Sicilia será el número uno en una lista de integración.

En Málaga, Ignacio López Cano encabezará la lista al Congreso y Miguel Ángel Heredia, el hombre de Susana Díaz, se irá al Senado . Eso sí, la número dos de la candidatura es Fuensanta Lima y José Carlos Durán, ambos también susanistas, lo acompañarán.

El acuerdo en Huelva también ha situado como cabezas de cartel a dos sanchistas tanto en el Congreso como en el Senado. Para la Cámara Baja irá la exalcaldesa de Isla Cristina María Luisa Faneca , mientras que a la Alta irá Amaro Huelva. A Faneca la siguen José Luis Ramos, Pilar Rodríguez y Pablo Valdera.

Granada también tiene como cabeza de cartel a un sanchista, José Antonio Montilla, que llevará de número tres a José Antonio Rodríguez (exalcalde de Jun). Los acompañan dos susanistas aceptados por Ferraz, Elvira Ramón e Inma Oria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación