La ministra Ribera insiste en su plan de Doñana: «No hay agua ni la va a haber»
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir programa el trasvase del Tinto-Odiel-Piedras «con el horizonte de 2027»
La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera , no está dispuesta a cambiar ni un ápice su postura sobre los regadíos en el entorno de Doñana ni a modificar el sistema de aguas del entorno a pesar de que el recién aprobado Plan Hidrológico del Guadalquivir 2022-27 contempla numerosas actuaciones en la zona.
Teresa Ribera ha sido contundente: « No hay agua ni la va a haber . En Doñana y en la corona no cabe ni una hectárea más de regadío de lo que ya existe », ha dicho en referencia a la regularización de 1.500 hectáreas en la Corona Norte que estaba tramitando la Junta de Andalucía en una proposición de ley que se ha quedado en el limbo por el adelanto electoral.
Es más, la vicepresidenta tercera del Gobierno ha detallado que el plan de su departamento para la zona pasa por sustituir el uso legal de los actuales acuíferos por agua en superficie. Para ello, van a cumplir la Ley del Trasvase que se aprobó en 2018 y que prevé llevar 20 hectómetros cúbicos de la cuenca del Tinto-Odiel-Piedras a los regadíos de Doñana. «Se trata de cambiar el uso actual del agua pero no de consumir más porque hay tres acuíferos en riesgo y estas actuaciones están encaminadas a su regeneración con un plan alternativo para los regadíos que tienen títulos legales de concesión de agua».
Eso sí. No ha dado plazos. Simplemente se ha referido a que ya se ha licitado la segunda fase del túnel de San Silvestre por 64 millones de euros, (obra que depende de la Junta de Andalucía y que es imprescindible para esta infraestructura), mientras que ha fechado en 2024 que estén operativas esas actuaciones en el caso «del segundo túnel y el trasvase para esa fecha corriendo mucho».
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Joaquín Páez, por su parte, evitó ser más concreto y detalló que estas obras se encuentran dentro del Plan Hidrológico, «con un horizonte 2022-2027».
Es más. Teresa Ribera ha pedido a la Junta que ofrezca otras «alternativas económicas» a los agricultores de frutos rojos afectados por la regularización de la Junta. «Si no hay agua no se puede cultivar y la Junta tiene infinidad de recursos dentro del Plan de Recuperación para el desarrollo rural y la inversión en el entorno de los parques naturales. Estamos dispuestos, además, a dar recursos alternativos porque es inviable la solución que han prometido ya que es una grave violación del derecho de la Unión Europea».
Noticias relacionadas