CÁDIZ
La ministra de Hacienda culpa al PP del «tarifazo eléctrico»
María Jesús Montero afirma que Aznar y Rajoy «se cargaron el impulso» de las energías alternativas
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha culpado al PP del elevado precio de la energía eléctrica y ha asegurado que el paso por la Moncloa de Mariano Rajoy y de José María Aznar «fue nefasto para la política energética porque se cargaron el impulso de las energías alternativas».
Así lo ha asegurado a preguntas de los medios en Los Barrios (Cádiz), donde ha añadido que le resulta «curioso» que el PP pida ahora que comparezca de manera urgente ante la subida del precio de la electricidad «cuando uno de los problemas más importantes que se encontró el Gobierno de Pedro Sánchez cuando llegó a Moncloa es que en materia energética no solamente no se habían hecho las tareas que correspondían para tener una viabilidad y sostenibilidad del sistema eléctrico en el futuro, sino que se habían dado incluso pasos en dirección contraria respecto a lo que se había promovido por Gobiernos anteriores».
«Si la apuesta que en su día hizo el Gobierno de Zapatero se hubiera continuado con el Gobierno de Rajoy , hoy por hoy no se estaría asistiendo a este precio desorbitado de la energía porque ya se habría tenido capacidad de generar energía renovable, almacenarla y distribuirla, como está trabajando en este momento el Gobierno. No habría sido necesario que en la cadena eléctrica entraran otras fuentes de energía como el carbón , que es lo que está propiciando un incremento más alto porque ya la producción de energía alternativa hubiera sido una realidad», ha abundado.
También ha asegurado que el PP envió un «mensaje disuasorio al sector inversor» y que el Gobierno « aún está pagando importantes indemnizaciones que se tuvieron que hacer por el cambio de la normativa sin ajuste a esa legalidad».
Por ello, Montero asegura que no tiene «ningún sentido» que el PP pida explicaciones ahora al Gobierno, que sostiene desde el primer día «está impulsando los cambios que ellos debieron acometer para que el precio de la energía, en el corto y en el medio plazo, sea sostenible para los hogares y para la industria».
Y ha añadido que el Gobierno ha pedido a Europa revisar de manera urgente el funcionamiento del mercado eléctrico ante «las sospechas de que se hayan producido distorsiones».
Noticias relacionadas