Intervención a la Junta
El Ministerio justifica la imposición del plan de ajuste a Andalucía por un déficit de once décimas
Exime de responsabilidad a María Jesús Montero y obvia los incumplimientos presupuestarios del último gobierno socialista
![La ministra de Hacienda en funciones y exconsejera andaluza María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/12/16/s/hacienda-niega-andalucia-U301768642312JO--1248x698@abc-Home.jpg)
El Ministerio de Hacienda ha negado un trato «arbitrario» o «discrecional» con Andalucía después de que el departamento que dirige María Jesús Montero haya remitido una carta al Gobierno andaluz en la que le solicita que presente un plan de ajuste al incumplir el objetivo de estabilidad de 2018.
Fuentes de Hacienda han remarcado que no existe «ninguna intervención» de las cuentas andaluzas, sino que es el «incumplimiento de las reglas fiscales» y la defensa de la sostenibilidad financiera del conjunto de España lo que impide que Andalucía pueda acudir a los mercados financieros. Se trata, sin embargo, de una decisión que obliga ahora a la Junta de Andalucía a realizar un plan de ajuste que desvirtuará los objetivos del presupuesto de 202o aprobado por el Parlamento andaluz la pasada semana y que incluía el objetivo de «déficit cero».
«A todas las comunidades autónomas se les exigen los mismos requisitos y tienen que presentar los planes de ajuste si incumplen las reglas fiscales», aseguran las fuentes ministeriales para justiciar una medida que el Gobierno andaluz ha calificado de «arbitraria» y que considera de «carácter político» .
A pesar de que el motivo esgrimido por el Ministerio es el incumplimiento de las reglas de déficit, gasto y deuda durante el ejercicio de 2018 cuyos presupuestos fueron elaborados en 2017 por la entonces consejera y hoy ministra de Hacienda en funciones María Jesús Montero. El Ministerio argumenta que en 2017, último ejercicio completo en el que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, fue consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, la comunidad «no rebasó el límite de déficit ni el de deuda pública» . Montero dejó el Gobierno andaluz a raíz de la moción de censura del 1 de junio de 2018 que hizo presidente del Gobierno al socialista Pedro Sánchez.
Hasta entonces, según las fuentes de Hacienda, Andalucía tenía un déficit provisional del 0,37 por ciento , por debajo del objetivo fijado para ese año.
Es más, obviando que el último Gobierno andaluz fue incapaz de sacar adelante un presupuesto durante 2018 para el ejercicio de 2019, y sin mecionar las deuda que dejó el Ejecutivo de Susana Díaz al nuevo Gonbierno de PP y Ciudadanos, el Ministerio de Hacienda imputa la desviación del déficit de 2018 a la gestión del nuevo Gobierno de la Junta durante el año 2019 porque «se declararon gastos sobrevenidos imputados a 2018» , lo que hizo que el déficit definitivo del año pasado fuera del 0,51 por ciento, por encima del objetivo del 0,4 por ciento . Las once décimas de desviación con las que el gabinete de María Jesús Montero justifica la aplicación automática de una dura medida económica que la Junta de Andalucía considera desproporcionada y que le impide acudir a los mercados financieros.
Tampoco el Ministerio en su versión oficial sobre la intervención financiera a Andalucía incluye mención alguna sobre los incumplimientos en materia de financiación autonómica del Gobierno en funciones y los retrasos de las entregas a cuenta a las Comunidades.
Noticias relacionadas