EL FRAUDE DE LOS CURSOS
Mil millones en el traspaso de la formación de Empleo a Educación
Un oficio de la Guardia Civil detalla que cuando la Junta cambió las competencias de consejería había expedientes pendientes de justificar por 950 millones de euros
El oficio firmado por la Unidad Central Operativa, UCO, el pasado 4 de abril en el que pide a la juez María Núñez Bolaños que reclame a la Junta la información que solicita sobre el presunto fraude de los cursos, reitera que la propia administración era consciente del descontrol que había en los mismos.
Según consta en este oficio, el director general de Formación en el año 2014, Carlos Cañavate , declaró ante la Guardia Civil que cuando se traspasaron las competencias de los cursos de formación entre la Consejería de Empleo y la de Educación , «se encontró con expedientes pendientes de justificar por importe de 950 millones de euros», por lo que su trabajo como alto cargo de la Junta se centró en revisar todos los expedientes pendientes.
Carlos Cañavate desveló ante los agentes que, al llegar al cargo en octubre de 2013, se encontró que había 950 millones de euros de ayudas de formación sin justificar porque la Junta venía exonerando a los beneficiarios de la obligación de justificarlas desde el año 2007, una práctica con la que él decidió acabar.
Estas declaraciones destaparon todo el caso y a partir de ese momento se multiplicaron los procedimientos judiciales y la investigación sobre el presunto fraude. En el mes de noviembre de ese mismo año, la Junta cesó a Cañavate aunque la explicación oficial fue que había dimitido «por motivos personales».
La comparecencia de hoy
Por otra parte, la comisión de investigación de los cursos de formación retoma su actividad hoy viernes con la declaración de Irene Sabalete , quien fue delegada de Empleo en Jaén entre 2009 y 2012 y que ha sido detenida dentro de las operaciones policiales por el presunto fraude de los cursos.
Sabalete, que es la hija de uno de los socialistas históricos del PSOE de Jaén, renunció a su militancia tras ser detenida y puesta en libertad con cargos en marzo de 2015 por la juez Mercedes Alaya y, desde entonces, ha permanecido al margen de la actividad pública, donde se había centrado hasta entonces.
Irene Sabalete saltó a la actualidad pública por una grabación en la que exigía a sus empleados en la Junta que votasen al PSOE en las autonómicas del año 2012. «Si no ganamos las elecciones, vosotros no vais a seguir trabajando en la Junta de Andalucía», les dijo a los responsables de las Unidades de Empleo. Además, reconoció que logró su trabajo después de entregar su curriculum en el partido y tomar un café con Antonio Fernández (entonces consejero de Empleo) en un hotel de lujo de Sevilla.
Tras ella, declarará en la comisión de investigación el exdelegado de Empleo en Málaga, Juan Carlos Lomeña.
Noticias relacionadas
- La Junta tampoco entrega informes de cursos de formación a la Guardia Civil
- La investigación del fraude de los cursos abre fisuras en Ciudadanos
- Díaz anuncia que los cursos de formación volverán en mayo
- Fernández niega reparos para darle ayudas a la autoescuela que fundó en Pozoblanco
- La Junta tendrá que pagar 34.000 euros al exconsejero Ojeda
- El coste de parar los cursos de formación: 1.175 millones en tres años