Catedrático de medicina preventiva en Navarra y de nutrición en Harvard

Miguel Ángel Martínez: «El cáncer que más mata es el más fácil de prevenir»

Este experto asegura que en Andalucía no se sigue correctamente la dieta mediterránea

Miguel Ángel Martínez González, junto a dos colaboradoras de su departamento.

JAVIER LÓPEZ

En contra del aserto de Sara Montiel, fumar no es un placer. Lo acredita su consecuencia directa, el cáncer de pulmón, una patología que apenas existiría si no se inhalara humo. Así lo asegura el catedrático malagueño de medicina preventiva Miguel Ángel Martínez, que, además de dejar el tabaco, plantea comer menos y andar más.

¿Los españoles comen como cantan los de Tudela?, ¿de cualquier manera?

Los españoles no siguen una dieta recomendable. Consumen excesivas calorías. Sus raciones son superiores a sus necesidades. Aquí hay más personas con obesidad que con peso normal. Que lo normal acabe siendo lo raro es el origen de muchas enfermedades. Por eso hay que insistir en el lema que propone menos plato y más zapato.

¿Las patologías derivadas de los malo hábitos revelan que el español considera aún que curar es mejor que prevenir?

Efectivamente. Cuando se piensa en salud se piensa en poner arreglo a lo que nos pasa en lugar de no dar lugar a que nos pase. Decía Einstein que el hombre inteligente sabe cómo resolver los problemas, pero el sabio sabe cómo evitarlos. Los problemas que ocasionan estos hábitos tienen mal arreglo: curar el cáncer de pulmón es muy difícil, para combatir la obesidad los tratamientos son complejos y las enfermedades cardiovasculares requieren medicación de por vida. Lo que proponemos en medicina preventiva es que el hombre actúe de acuerdo a su naturaleza porque si no su naturaleza se lo hará pagar.

Como ni fumo ni bebo muchos amigos se burlan de mí. ¿Es porque el cáncer de pulmón y la cirrosis son divertidos?

Pues no. Lo curioso es que el cáncer de pulmón sería una enfermedad rara si la población no fumase. Estamos hechos para respirar aire, no humo. Si no se respirarse humo no habría prácticamente cáncer de pulmón. Se da la paradoja de que el cáncer que más mata es el que mejor sabemos prevenir.

¿Una vida sana permite al hombre de más de 50 años hablar de la virilidad en lugar de hacerlo de la próstata?

Lo cierto es que no sabemos aún cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata. No están claros, así que no asociaría tanto la vida sana al cáncer de próstata, pero sí a una mayor virilidad, porque el estilo de vida influye en ella.

¿La medicina preventiva tiene la misma ascendencia sobre la población que el consejo del padre sobre el hijo o hay menos receptividad?

El consejo del padre sobre el hijo tiene más fuerza que la medicina preventiva, aunque su influencia aumenta. Las advertencias de los especialistas en medicina preventiva cada vez tienen más incidencia en la población.

En Europa abunda el sobrepeso ¿Occidente piensa con el estómago?

Sí. Aquí se piensa visceralmente. En vez de usar el cerebro como órgano rector de nuestros actos nos dejamos llevar por pulsiones sensoriales, hedonistas. En vez de aplicar la cultura de plenitud de vida, se aplica la cultura del placer. Las personas que tienen sentido de plenitud, que buscan la mejor versión de sí mismas, que se conocen, tienen menos enfermedades que las que buscan el placer inmediato. Hay que contraponer la plenitud al placer. Pero en vez de eso, se prioriza el segundo. Esa cultura fomenta el crecimiento de las enfermedades psiquiátricas. Pongo un ejemplo: las borracheras de jóvenes se duplicaron entre 1996 y 2010. Cuando los chavales bebedores tengan 30 años serán más propensos a las enfermedades mentales, derivadas del vacío vital.

¿Es aceptable que exista la alta cocina en un mundo en el que también existe Etiopía?

La situación socioeconómica tiene que hacer que nos replanteemos la ética y la solidaridad. Muchas veces cuando se habla de gastronomía o de cultura culinaria no se tiene en cuenta a tanta gente que pasa hambre. La ayuda al desarrollo y la distribución de los alimentos tiene que ser una prioridad.

Conteste rápido a esta pregunta: ¿espárragos de Navarra o gazpacho andaluz?

Las dos cosas. Me apunto a los dos platos, aunque el gazpacho andaluz tiene más elementos nutricionales. El espárrago navarro es muy recomendable, pero en el gazpacho todos los ingredientes son beneficiosos. Es como enfrentar a Messi contra todo el Barça.

Juan Ramón Jiménez escribía para la inmensa minoría. Dada la expansión de la comida basura, ¿la dieta mediterránea es sólo apreciada también por unos pocos?

En los hechos, no en las palabras, hay mucho espacio para mejorar en el tema de la dieta mediterránea. Todos creen lo contrario, se les llena la boca al decirlo, pero si evalúas su alimentación resulta que no es cierto. Sólo en el sector de población de los mayores se sigue de algún modo esta dieta. Aún se consume demasiada carne, dulces y bebida azucarada.

¿También en Andalucía?

Ni en Andalucía ni en ningún sitio se sigue la dieta mediterránea. La cocina andaluza tiene platos emblemáticos de ella, como el gazpacho y el salmorejo, pero eso no quiere decir que los andaluces la sigan en el día a día.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación