Comisión de investigación de la Faffe

La Mesa del Parlamento decidirá si lleva a la Fiscalía a Chaves, Montero y los exconsejeros por la Faffe

El expresidente compareció pero se acogió a su derecho a no declarar al igual que Carnero, Sánchez Maldonado y Arellano

El presidente de la comisión de la Faffe, Enrique Moreno E.P./María José López

S. Benot

La comisión del Parlamento que investiga las responsabilidades políticas en la Faffe, la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo, ha decidido este lunes trasladar a la Mesa del Parlamento la decisión de llevar ante la Fiscalía el comportamiento de Manuel Chaves, María Jesús Montero y los exconsejeros de Empleo Javier Carnero , José Sánchez Maldonado y Antonio Ramírez de Arellano , por si fueran constitutivos del delito de desobediencia civil.

El expresidente y los exconsejeros de Empleo tenían que comparecer ante esta comisión los días 7 y 8 de noviembre, previo a la convocatoria electoral del 10N, y optaron por presentarse pero no declarar acogiéndose a un derecho que ellos arguyen pero que los diputados de PP y Ciudadanos, incluyendo al presidente de la comisión de investigación, no reconocen.

Desde el PP y Ciudadanos entienden que no han comparecido mientras que el PSOE defienden que sí han cumplido con su obligación legal.

El caso de la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero , es diferente ya que ella presentó un informe para no acudir al Parlamento andaluz alegando que sólo debe rendir cuentas antes las Cortes Generales. La comisión de la Faffe ha decidido que la Mesa del Parlamento también estudie si se pueden tomar medidas contra Montero.

Por su parte, Susana Díaz y José Antonio Griñán, que no comparecieron porque no se les notificó la citación correctamente, volverán a ser citados a declarar.

Reacciones de PP y PSOE

La secretaria general del PP andaluz, Loles López, ha hecho un paralelismo entre lo que sucedió con los ERE , cuya sentencia se conocerá mañana, y lo que ha sucedido con la Faffe, que tiene abiertos varios procesos judiciales. «Tenemos que saber cómo el dinero de la formación de los parados acabó en un prostíbulo . El PSOE ha obrado igual en los dos casos, negándolo, restándole importancia cuando ya era más que evidente y, finalmente negando la verdad ocultando información y negándose a comparecer como ha sido el caso.

Desde el PSOE, el portavoz adjunto Rodrigo Sánchez Haro , ha advertido que, en su opinión, «la comisión puede hacer el ridículo porque todos comparecieron y cumplieron con su deber , por lo que no hay ningún delito. Hacen un uso torticero de la comisión de investigación del Parlamento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación