CÁMARA

La Mesa del Parlamento andaluz nombra interventora a Manuela Moro con los votos del PP y Ciudadanos

El PSOE vota en contra y Vox se abstiene, después de la protesta de un candidato por la falta de objetividad del proceso

Primera reunión de la nueva mesa del Parlamento andaluz tras las elecciones J. M. SERRANO

S.B./A.R.V.

El guion se ha cumplido. La Mesa del Parlamento de Andalucía ha elegido a Manuela Moro nueva interventora general de la Cámara autonómica tras una polémica política previa. Moro, que es inventora accidental -sin habilitación nacional- en el Ayuntamiento onubense de La Palma del Condado, ha contado con los votos a favor de los diputados del PP y Ciudadanos, mientras que el diputado de Vox, Manuel Gavira, se ha abstenido y han votado en contra las dos miembros del PSOE en el órgano de control de la Cámara.

La Mesa del Parlamento andaluz ha aprobado hoy el nombramiento de Manuela Moro para cubrir este puesto de libre designación, después de que el letrado mayor, Vicente Perea, propusiera su designación por escrito, tal y como ha avanzado ABC. Entre sus cometidos estará controlar y fiscalizar el gasto que realiza la Cámara . Su elección ha generado polvareda y posiblemente traiga cola. Fuentes de la Cámara indicaron que no ha habido bronca y que se ha procedido a la votación y ya está. La presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (Ciudadanos), ha intervenido para lamentar que todo se politice, a pesar de haber sacado la plaza de interventor/a por el bien de la institución.

En la última sesión de la Mesa del Parlamento celebrada el pasado miércoles, afloraron diferencias entre los grupos políticos. En aquella reunión el letrado mayor de la Cámara presentó in voce una terna de aspirantes donde no estaba la elegida. En la propuesta se incluían tres nombres: Rosario Lobo , exjefa de servicio de Fiscalización de la Intervención General de la Junta entre 2000 y 2012; Isabel Tobaruela , interventora de la Consejería de Igualdad, y Manuel Gómez Martínez , que ha sido interventor general de la Junta de Andalucía durante diez años. Desde la Cámara puntualizaron que se trataba, en todo caso, de una propuesta provisional.

Minutos antes de que la Mesa del Parlamento se sentara hoy a deliberar, uno de los aspirantes al puesto, Manuel Gómez Martínez, que ha sido interventor general de la Junta de Andalucía entre 2000 y 2010 , ha emitido un comunicado en el que apunta a posibles vínculos entre el diputado y miembro de la Mesa Julio Díaz (Ciudadanos) y la candidata elegida, Manuela Moro. «El mencionado diputado D. Julio Díaz , podría mantener un vínculo con la candidata que, según la información que publica ABC, va ser nombrada hoy», apuntó.

Para este puesto se requiere una experiencia mínima de cinco años en tareas de gestión económica, fiscalización, intervención y control del gasto público.

En su comunicado, Gómez aseguró que está interesado en conocer la motivación que contenga la propuesta de nombramiento que formule el letrado mayor de la institución y la propia decisión de la Mesa, « con el fin de asegurarme de que, respetando los principios de mérito y capacidad , dicha propuesta se formula en favor de la persona que reúne los mejores méritos acreditados en tiempo y forma». Dicha protesta podría cristalizar en una impugnación.

El proceso se remonta al 10 de abril, cuando la Mesa del Parlamento acordó convocar la plaza, creada hace tres años y que ocupaba el exletrado mayor José Antonio Víboras , ya jubilado. La fórmula elegida para darle cobertura es un procedimiento de libre designación, similar al que se puso en marcha hace dos años para seleccionar a tres letrados de la Cámara, lo que generó ciertos recelos porque anteriormente estos procesos se hacían bajo la supervisión de un tribunal profesional.

Desde la Presidencia del Parlamento explicaron que se trata de cubrir una plaza y qu e la libre designación es el método habitual de acceso en el cuerpo de interventores de la Administración autonómica. Es un puesto muy codiciado, que lleva aparejado el cobro de un complemento específico de 41.322,82 euros.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación