CASO ERE ANDALUCIA
Mercedes Alaya irrumpe en el juicio de los ERE con un lapsus
La magistrada mostró su incertidumbre sobre una sala que no va a resolver los resursos cuando haya sentencia
La juez que destapó el caso ERE, Mercedes Alaya, fue la protagonista el pasado viernes en muchos de los corrillos de abogados y acusados en el macrojuicio que se celebra en la Audiencia de Sevilla por la denominada pieza política de la causa.
En una conferencia en Valencia dentro de unas jornadas que versaban sobre independencia judicial, la magistrada de la Audiencia puso en duda la apariencia de imparcialidad de la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) al resolver los recursos en el caso de que hubiera sentencia condenatoria. Aseguró que le genera «una incertidumbre fea» el fallo que pueda dictar esta Sala. Cometió un desliz, ya que no compete al TSJA sino al Tribunal Supremo resolver los futuros recursos, tras la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015.
«Como instructora del caso, mis sensaciones son buenas, lógicamente. Luego, la sentencia que se dicte pasará a la Sala de lo Civil y Penal del TSJA, teniendo en cuenta que un tercio de sus miembros ha sido elegido por el Parlamento autonómico y el presidente del Tribunal, al que tengo todos mis respetos, también es un cargo discrecional», apuntó Alaya a preguntas de los asistentes las jornadas.
Fuentes del TSJA indicaron que la reforma legal no tiene efectos retroactivos, es decir, qu e las causas instruidas antes de diciembre 2015 -como es el caso- siguen rigiéndose por la norma anterior. Por tanto, será al Supremo al que corresponda resolver los hipotéticos recursos que se impongan a la sentencia que dicte la Audiencia de Sevilla sobre la inocencia o culpabilidad de Chaves y Griñán.
Noticias relacionadas